Corresponde a lo que fue la depresión intracontinental de honduras durante el cretácico, por ello contiene sedimentos mesozoicos de 3,000 a 6,000 m de espesor, según los estudios estratigráficos. Durante la orogénesis laramidiana, la cuenca sedimentaria intracontinental sufrió plegamientos y afallamientos dando como resultado cuatro anticlinorios, orientados de este a oeste y nordestes a sudeste: Atima, Taulabé, Guayape y Patuca. 

 

El de Atima está integrado por la sierra homónima en los departamentos de Santa Bárbara y Cortes. Su topografía es abrupta debido a la cantidad de caliza de la formación estratigráfica del mismo nombre, muchos afloramientos de caliza presentan erosión  de tipo karts como sucede en varios lugares del occidente del país, dando lugar a la formación de corrientes subterráneas y cuevas con sus correspondientes estalactitas y estalagmitas. 

 

El rio Atima corre bajo el suelo unos 1.5 kilómetros, en la misma sección típica de Atima, El anticlinorio de Taulabé forma parte de la sierra de montecillos: se extiende desde San Pedro Zapaca en el departamento de Santa Bárbara hasta el rio Humuya en Comayagua. El curso del rio Guare, afluente del Humuya que fluye en dirección este, coincide con el rumbo de uno de los anticlinales del anticlinorio mencionado, pudiéndose observar la cresta hundida de este anticlinal  en  la vecindad de Agua Dulcita. 

Las sierras que pasan por la cordillera central son:

  1. Gallinero
  2. Atima
  3. Montecillos
  4. Mico quemado
  5. Sulaco 
  6. La esperanza
  7. Misoco y Almedárez
  8. Punta Piedra
  9. Agalta
  10. Comayagua

Datos de recorrido de la Cordillera Central:

 

Localización y altitud de las sierras de la

Cordillera Central

 

Sierra

Montañas

principales

Localización departamental

Altitud maxima

Metros sobre el mar

Gallinero

El Joconal, Chimizales y Cuchilla Alta

Cruza Copán y Santa Bárbara

 

Montaña Chimizales

1,586 m

Atima

El Joconal, coros, el pacayal, lempa, y cuchilla grande.

De sudoeste a nordeste pasa por Lempira, Santa Barbara y Cortés.

Cuchilla Grande

1,677 m

Montecillos

Meámbar, Santa Bárbara o Maroncho y la nieve.

De norte a sur y pasa por Cortés, Santa Bárbara, Comayagua y La Paz

Pico Maroncho

2,744 m

Mico quemado

Mico quemado

Se extiende al occidente de Yoro

Monte Mulia

1,403 m

Sulaco

Pijol, las vegas, la Peña, Cedron, Mataderos, gruperas, higuero, Yoro, colorada, Cipresal

En el sur del Departamento de Yoro

Pijol

2,282 m

La esperanza

Cerro Azul, Botaderos, La Esperanza, Aguacatal, Jaguaca, Piedra Blanca

Entre Olancho y Yoro también parte de Colón

Cerro Sangrelaya

1,800 m

Misoco y Almendárez

La Flor, El Chile, Villa Santa, Azacualpa, Misoco, Almendarez, Neblinas, La Lona, El Derrumbe, y otras.

Entre Francisco Morazán y Olancho

Cerro Guimaca

1,000 m

Punta Piedra

Punta Piedra y Río Plátano.

Entre Gracias a Dios y Colón

--------

------- 

Agalta

Boquerón, San Pablo, Macupina, La Cecilia, Los Blancos.

se oriente de sudoeste a nordeste Entre Olancho y Colón

----------

 2,354 m

Comayagua

Tapiquil, El Indio, Coral, Jagual, Los Micos, Las quebradas, El Volcan, Tierra colorada y otras mas

En Comayagua y parte de Francisco Morazán

---------

--------- 

 

Sierra de Montecillos: que comprende parte del territorio departamental de Cortés, Intibucá y La Paz. Discurre entre las cuencas de los ríos Humuya y Otoro, y constituye el límite occidental de la depresión tectónica que se extiende entre Puerto Cortés, al norte, y el golfo de Fonseca, al sur. El extremo septentrional de esta cordillera se bifurca para encerrar el lago Yojoa, entre los departamentos de Santa Bárbara, Cortés y Comayagua. En las vertientes montañosas de Montecillos se encuentran algunas localidades, entre las que destacan Siguatepeque y Comayagua, y otras más pequeñas, como Jesús de Otoro, Ajuterique y La Paz.

Sierra de Agalta: conjunto montañoso hondureño que se extiende por los departamentos de Olancho y Colón, entre importantes cursos fluviales del noreste del país. Constituye un ramal de la sierra de Sulaco y alcanza una altitud de 2,354 metros. Presenta unos suelos areno-arcillosos y pedregosos sobre los que se desarrolla una cubierta vegetal, formada por bosques de robles y pinos entre los 700 y 1.500 m de altitud, por encima de los cuales se encuentran los bosques húmedos de montaña, con especies propias de los llamados bosques nublados. En esta sierra nacen los ríos Sico, Paulaya y varios afluentes del Patuca, como el Wampú. 

 Artículos Relacionados
  • Días Festivos en Honduras

    En este artículo podrás encontrar una serie de listas detallas de los feriados y días importantes para la población hondureña,
  • Departamento de Gracias A Dios

    Departamento de Gracias A Dios, Ubicado en el extremo nororiental de honduras,Su cabecera departamental es puerto lempira y consta de 6 municipios
  • Monumentos Culturales

    Los monumentos culturales son áreas geográficas que en tiempos pasados fueron habitadas por civilizaciones que en muchos casos han sido nuestros antepasados.
  • Área de Uso Múltiple

    El concepto de usos múltiples se aplica principalmente a la utilización de grandes áreas de tierras salvajes.
  • Departamento de Olancho

    Departamento de Olancho, Ubicado en la región centro oriental del territorio hondureño, Su cabecera departamental es Juticalpa y está formada por un total de 23
  • Hidrografía de Honduras

    El sistema hidrográfico de Honduras, está formado por un total de 19 sistemas de cuencas hidrográficas que nacen en el territorio nacional y las cuales desemboc
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz