De los estudios geológicos realizados en honduras se ha establecido que esta cordillera tiene como basamento una compleja serie de rocas metamórficas que fueron cubiertas por rocas sedimentarias del Mesozoico y depósitos volcánicos terciarios.
En varios lugares existen evidencia de que en el jurásico las cadenas meridionales formaron el bloque de tierra meridional que sirvió contrafuerte a la depresión intracontinental de honduras durante el cretácico. Las rocas del cretácico inferior se representan en capas delgadas, haciendo contactos con sedimentos jurásicos plegados, así como con rocas metamórficas paleozoicas.
La topografía actual tiene, en parte, como causa la presencia de una cadena de intrusiones que atravesaron las formaciones geológicas más antiguas del terciario. Aunque las rocas volcánicas son evidentes en la superficie, la constitución interna de la cordillera del sur indica que no pertenece totalmente a la región de cadenas y altiplanos volcánicos más al sur.
La cordillera del sur atraviesa a Honduras desde el departamento de Ocotepeque hasta el de Gracias a Dios y probablemente se sumerge bajo la cuenca de la Mosquitia para conformar la espina dorsal del banco submarino de esa región.
Las sierras que pasan por la cordillera del sur son:
- Merendón
- Celaque
- Puca-Opalaca
- Montañas de la Sierra
- Lepaterique
- Dipilto
Datos de recorrido de la Cordillera del Sur:
Localización y altitud de las sierras de la Cordillera del Sur
|
||||
Sierra |
Montañas principales |
Localización departamental |
Altitud máxima |
Metros sobre el mar |
Merendón |
El portillo, Cayaguanca, Santa Bárbara y la Canguacota |
Copan, Ocotepeque y Lempira |
Cerro el Pital |
2,730 m |
Celaque |
Azacualpa, Peleo y Lempira |
Copan, Ocotepeque y Lempira |
Pico Celaque |
2,849 m |
Puca- Opalaca |
Portillo, Jacán, Joconal, San Rafael, El cedro, manazapa y pela Nariz |
Entre Lempira y Santa Bárbara |
Montaña de Ojuera |
2,347 m |
Monatañas de la Sierra |
Naguaterique, sabanetas y Upa |
La paz y extremo sur de Intibucá |
Montaña Naguaterique |
2,225 m |
Lepaterique |
Yerbabuena, Pocoterique, Canta Gallo, Cebollal, El Picacho |
Comayagua, Francisco Morazán, y El Paraíso |
Yerbabuena |
2,243 m |
Dipilto |
La Botija, San Marcos de Colon y Cerro Mogotón |
Oeste de Choluteca, El Paraíso, Olancho y Gracias a Dios |
Cerro Mogotón |
2,107 m |
Sierras del Merendón: conjunto montañoso situado en el oeste de Honduras, junto a la frontera con Guatemala, que presenta numerosas ramificaciones en los departamentos de Copán y de Ocotepeque. Muchos de sus cursos de agua alimentan la cuenca del río guatemalteco de Motagua. Hacia el sur aporta agua al río hondureño Chamelecón, afluente del Ulúa. Todas las alineaciones se encuentran cubiertas, en su mayor parte, por espesos bosques tropicales. En sus estribaciones más occidentales se asientan las famosas ruinas de Copán, pertenecientes al periodo maya clásico.