Artículos Educativos
Nació en Tegucigalpa el 9 de junio de 1805 y falleció en Comayagua el 8 de enero de 1871, fue un militar con el grado de General de División, también muy ligado al lado político, fue electo como Séptimo Presidente constitucional del Estado de Honduras para el periodo de 1852 a 1855 y un defensor de las ideas de unión en Centroamérica. Sus padres fueron José María Cabañas y Juana Fiallos de Cabañas...
Nace en la ciudad de San Miguel ubicada en Tegucigalpa el día 11 de junio de 1797, su padre era Felipe Santiago Reyes quien laboraba como profesor de música y su madre fue Doña María Francisca Sevilla, era un destacado sacerdote, educador, músico y literato. Fue el primer defensor de los derechos de la mujer y sobre todo de la importancia de que ellas recibieran educación, es el fundador de la Universidad Autónoma de Honduras, lucho contra la pobreza y sus causas, apoyando a los pobres e insistiendo en su derecho a la educación no sólo en asuntos religiosos, sino también en asuntos como la ciencia y la cultura...
♦ Héroes Nacionales de Honduras
Todo buen hondureño debe estar agradecido por la lucha prestada por nuestros antepasados especialmente por nuestros próceres o Héroes Nacionales, pero antes debemos distinguir la diferencia y el concepto entre la palabra Héroe y Prócer, ya que a menudo ambas son usadas como sinónimos para distinguir a quienes prestaron su ideales y vidas por la lucha de objetivos buenos que beneficiaban a un país...
En Honduras predomina el clima tropical con dos estaciones, mucho más húmedo en la vertiente antillana que en la pacífica. Las regiones costeras bajas son muy cálidas y húmedas, con una temperatura media anual de 27 ºC. Las temperaturas son más templadas en las elevaciones del interior, donde alcanzan un promedio anual de 21 ºC. La estación seca se extiende de noviembre a mayo. Las precipitaciones tienen un promedio anual que oscila entre los 1.016 mm en algunos valles, hasta los 2.540 mm a lo largo de la costa del Caribe y los 3.604 mm registados en Tela...
♦ Tipos de Circuitos eléctricos
En una Instalación Eléctrica Residencial existen 4 tipos de circuitos eléctricos, cada uno puede ser usado dependiendo las necesidades de espacio requeridas para la instalación, para comprender mejor este tema diremos que; Un circuito eléctrico es una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas para generar luz, calor etc...
♦ Conexiones de componentes en un circuito eléctrico Residencial
En una instalación eléctrica residencial existen diversos componentes electrónicos que la forman, como las lámparas incandescentes y fluorescentes, los interruptores sencillos, dobles y triples, los interruptores Vai-Ven, los tomacorrientes sencillos y especiales, los timbres, zumbadores y pulsadores, existen otros como los centros de carga, interruptores termomagnéticos, contadores o medidores, alarmas y cajas telefónicas, pero en este artículo nos centraremos en el primer grupo mencionado...
♦ Componentes de Una Instalación Eléctrica Residencial
Se denominan elementos eléctricos a aquellos dispositivos que forman parte de un circuito eléctrico, generalmente son de un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito...
♦ Instalaciones Eléctricas Residenciales (Introducción)
Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa y el diseño eléctrico que estas requieren es un procedimiento que venido evolucionando continuamente a la par de tecnología, debido a esto el diseño debe combinar conceptos nuevos y cambiantes...
Se entiende por canalizaciones eléctricas a los dispositivos que se emplean en las instalaciones eléctricas para contener a los conductores de manera que queden protegidos contra deterioros mecánicos, además pueden proteger a las instalaciones contra los incendios por arcos eléctricos que se presentan en condiciones de cortocircuito. Los medios de canalización más comunes en las instalaciones eléctricas son; Tubos Conduit, Ductos, Charolas y Cajas...
♦ Empalmes Eléctricos – Tipos y Usos
A los empalmes eléctricos también se le conoce con el nombre de enlace eléctrico, y se trata de la unión de dos o más cables conductores eléctricos, que tienen su participación dentro de un aparato eléctrico o en un circuito eléctrico residencial, dicha unión se hace para crear derivaciones del camino que lleva la corriente eléctrica, o para la unión de puntos específicos dentro de la instalación. Existe una gran variedad de empalmes eléctricos, los cuales tiene diferentes usos y aplicaciones, cuando son finalizados pasan por un procesamiento de recubrimiento de aislante, con el objetivo que evita descargas eléctricas, algunos empalmes deber ser soldados usando estaño y cautín, la soldadura se emplea con el fin de mejorar la fuerza prestada por empalme...
Más...
Circuitos eléctricos para clases
El presente material ha sido orientado a los Profesores que se encargan de dar la enseñanza básica a todas aquellas personas que se vienen iniciando en el área de las instalaciones eléctricas, pero si eres alumno cursando esta materia también puedes apoyarte en este material. Cada recuadro te llevara al artículo del Tema en cuestión el cual contiene material gratuito de descarga y en donde se enseña paso por paso la forma correcta de instalación de cada circuito electrico...
♦ Medidas de higiene y seguridad en Electricidad
El uso de la energía eléctrica y sus diferentes aplicaciones suelen ser una de las tantas comodidades con las que gozamos hoy en día, pero atrás de la simple facilidad de conectar nuestro televisor a un tomacorriente para que este funcione, encender un bombillo para iluminar nuestro cuarto, programar el tiempo de cocción en un microondas o calentar la hornilla de una estufa para preparar nuestros alimentos, existe una compleja guía o conjunto de normas que nos llevan a estos resultados...
♦ Instrumentos de medición eléctrica
También se les conoce como Medidores eléctricos, instrumentos que miden magnitudes eléctricas, como intensidad de corriente, carga, potencial, energía, resistencia eléctrica, capacidad e inductancia. El resultado de estas medidas se expresa normalmente en una unidad eléctrica estándar: amperios, culombios, voltios, julios, ohmios, faradios o henrios, dado que todas las formas de la materia presentan una o más características eléctricas es posible tomar mediciones eléctricas de un elevado número de fuentes...
En este tipo diagrama podemos observar la cantidad de cables que pasa por un poliducto o tubería para conductores eléctricos, estos diagramas son las más usados para presentar un proyecto final a nuestro cliente ya que al solo representar las tuberías donde corre el cableado eléctrico, el plano puede ser más visible. Podemos decir que un diagrama o esquema unifilar es la representación gráfica de una instalación eléctrica, o parte de la instalación, la cual está mostrada por líneas pero esta línea única, simboliza la tubería o poliducto que lleva consigo el conjunto de conductores eléctricos...