Artículos Educativos
♦ Lugares Turísticos y Culturales De Francisco Morazán
El departamento de Francisco Morazán, cuenta con una gran variedad de lugares culturales y turísticos, para pasar un tiempo agradable en familia o solo. Te invito a que conozcas cada rincón que ofrece mi querida tierra a todos los visitantes, y que contagies con nuestra cultura, pasión y amor que solo los catrachos ofrecemos. Visita Tegucigalpa, a la cual también se le conoce con el nombre Real de Minas de Tegucigalpa, debido a la intensa actividad minera que comenzó en los años 1500 y se extendió a la primera mitad del siglo XIX, algunos afirman que el nombre de la ciudad proviene de una palabra indígena que significa: el lugar de las piedras pintadas...
♦ Mapas por Departamento de Honduras Colección 2
El mapa oficial de la República de Honduras a escala 1:500,000, fue elaborado por el doctor Jesús Aguilar Paz y aprobado por el acuerdo n0 689 el 23 de enero de 1930; la segunda edición mejorada y actualizada apareció en 1954. Esta carta geográfica lleno durante mucho tiempo un importante vacío en la información cartográfica del país, pues no existían agencias gubernamentales que satisficieran tal necesidad...
♦ Mapas por Departamento de Honduras Colección 1
El mapa oficial de la República de Honduras a escala 1:500,000, fue elaborado por el doctor Jesús Aguilar Paz y aprobado por el acuerdo n0 689 el 23 de enero de 1930; la segunda edición mejorada y actualizada apareció en 1954. Esta carta geográfica lleno durante mucho tiempo un importante vacío en la información cartográfica del país, pues no existían agencias gubernamentales que satisficieran tal necesidad...
♦ División política Actual de Honduras
El territorio hondureño tiene una extensión aproximadamente de 112,492 km2. Su población aproximada es de más 8.9 millones de habitantes y su actual División Política consta de 18 departamentos, 298 municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos. La primera división política oficial de Honduras, se llevó a cabo en 1825, bajo el gobierno del Jefe de Estado, Don Dionisio de Herrera. Su última división política se realizó en 1957, durante el gobierno de la Junta militar integrada por el General Roque Rodríguez, Roberto Gálvez Barnes, y Héctor Caracciolli...
♦ División política de Honduras a través del tiempo
Despues de la separacion de las Provincias Unidas de Centro de América, cada país empezo a formar su propia organizacion política, la Republica de Honduras paso por siete cambios de organizacion política.La división política administrativa de la república de Honduras es el resultado del proceso de desarrollo y evolución histórica que ha vivido nuestro territorio hondureño al pasar por diversas etapas de gobernabilidad...
Con el objetivo de cuidar y proteger las zonas productoras de agua, se convocó a una primera reunión de trabajo realizada el 26 de mayo del año 2010 en Choloma donde participaron las fuerzas vivas, empresa privada y Alcaldía, e iniciaron el proyecto de recuperación y conservación de cuencas y microcuencas hidrográficas de honduras. El principal propósito en la creación de este comité es velar por la recuperación de las cuencas, como ríos y mantos acuíferos en el municipio. Así también como mantenerlas a flote ya una vez recuperadas, La campaña masiva de reforestación y conservación se hará mediante convenios con la UMA, institución que liderará el proyecto...
Estas zonas de reservas ecológicas es un área protegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, y con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el gobierno o por empresas privadas y esto se hace con el fin de conservar y de proveer oportunidades de investigación y de educación. Normalmente, son áreas seleccionadas por los gobiernos o por organizaciones de carácter privado para protegerlas de manera especial contra el deterioro y la degradación medioambiental...
Una reserva marina es un área del mar a la que se aplica una legislación especial y restrictiva, para disminuir el esfuerzo de pesca en áreas determinadas con un valor potencial pesquero y ecológico, de manera que sirvan como zonas protegidas de la reproducción y cría para que pueda darse las recuperaciones de los recursos. Los residentes de las Islas de la Bahía han cuidado los recursos naturales en sus costas por muchas décadas, especialmente los arrecifes coralinos, considerados los segundos de más importancia a nivel mundial...
La reserva forestal es un terreno que se encuentra protegido por el Republica de Honduras, ya que estas zonas poseen gran importancia para la vida silvestre, flora o la fauna de nuestro país, al mismo tiempo que ofrece al hombre la oportunidad de realizar investigaciones en pro a la conservación de las especies. El gobierno de la nación en la que ésta se encuentra, tiene la obligación de velar por el bienestar de la misma, evitando la explotación de sus recursos para cualquier actividad agrícola...
♦ Reserva del Hombre y de la Biósfera
Estas reservas nacen con el objetivo de conservar la flora y fauna autóctona de un país, o de índole extranjera, la Reserva de Biosfera Tawahka Asagni, es reconocida como uno de los refugios del Águila Harpia (Harpía harpyja) que anida en la cima de la cordillera de Colón. Es además, el lugar de vida desde tiempos inmemoriales de los tawahka, que hoy conviven junto con los miskitu y ladinos. Como podemos observar en estas reservas de la biosfera y el hombre se trata también de preservar culturas antiguas, y mantener una concordancia estable entre el hombre y el medio ambiente...
Más...
Podemos definir a las reservas de recursos como los espacios geográficos que resguardan un producto natural, que es de suma importancia para un país, el ejemplo más efectivo serían las represas o los bosques en los cuales están prohibidos la tala de árboles o cualquier otra área verde que guarde un producto natural. En el caso de las represas este líquido es vital para la población y es comercializado pero en el caso de las zonas de bosques en donde se prohíbe la tala de árboles, estas se preservan con el objetivo de mantener un buen medio ambiente o reducir el daño que producimos al mismo...
La Reserva Biológica tiene como objetivo la preservación integral del conjunto de los organismos vivos y demás atributos naturales existentes dentro de sus límites, sin interferencia humana directa o modificaciones ambientales, a excepción de las medidas para restaurar sus ecosistemas alterados y las medidas de gestión necesarias para restaurar y preservar el equilibrio natural, la diversidad biológica y los procesos ecológicos naturales...
Una reserva de antropología es un espacio geográfico o una zona de protección del estilo de vida de las sociedades tradicionales, o grupos étnicos, donde las actividades humanas se mantienen y la explotación de los recursos naturales sigue siendo llevado a cabo sin poner en peligro su disponibilidad futura. Estas reservas hacen que la forma de vida de las sociedades que se encuentran en armonía con el medio ambiente siga estando libre de los efectos de la tecnología moderna. Esta categoría es la adecuada en los casos en que las actividades de la población local se llevan a cabo según las costumbres tradicionales...
El Refugio Nacional de Vida Silvestre es una designación para ciertas áreas protegidas. El Sistema Nacional de Refugio de Vida Silvestre es el sistema de tierras públicas y aguas reservadas para proteger los hábitats más importantes de la fauna y la flora. La misión del Sistema de Refugios es gestionar una red nacional de tierras y aguas para la conservación, gestión y, cuando proceda, la restauración de los peces, la vida silvestre y los recursos vegetales y sus hábitats. El Sistema de Refugios mantiene la integridad biológica, la diversidad y la salud ambiental de estos recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras...