Actualmente Honduras es un país que poco a poco sale adelante, ya que, a pesar de los grandes errores políticos y religiosos, la población hondureña se une para salir adelante, en esta sección están alojados los sucesos de gran importancia acontecidos en los Últimos años en la República de Honduras.

 
En Honduras Cerca del 90% de la población es mestiza; el 7% es indígena, el 2% negra y el 1% de origen europeo. El 54% de la población vive en el campo y el 46% en las ciudades. La mayoría de los hondureños viven en pequeñas poblaciones y villas en las zonas costeras del Caribe y en el centro del país, junto a la capital y a Puerto Cortés.
 

 

También podrás encontrar  artículos de interés general si eres extranjero, o artículos de investigaciones hondureñas sobre ferias culturales, eventos gastronómicos y pequeñas guías turísticas en otros, escoge un tema haciendo click en la imagen que describa y lleve el título de tu búsqueda, los siguientes temas estarán siempre actualizados, también puedes teclear las palabras de tu artículo en la barra de búsqueda ubicada arriba.

 

img0img0img0img0img0img0img0img0        
 
Algunos puntos a Destacar son los siguientes:
  • La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (fundada en 1847), con sede en Tegucigalpa, es la principal institución de educación superior. Existen otras universidades en el país, como la Universidad José Cecilio del Valle, Pedagógica Nacional Francisco Morazán, católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz, Tecnológica de Honduras y Tecnológica Centroamericana (UNITEC). La tasa de escolarización en el ciclo universitario es del 14%.

  • En el territorio de Honduras se encuentran las ruinas mayas de Copán, centro de estudios astronómicos, donde se conserva la monumental Escalera de los Jeroglíficos, así como un juego de pelota maya. También se localiza el Parque Arqueológico Cuevas de Talgua (Catacamas).

  • La interacción tanto de rasgos indígenas como españoles en el desarrollo cultural de Honduras es claramente visible en su arquitectura colonial: son muchos los edificios que muestran fuertes influencias indígenas combinadas con tendencias barrocas, renacentistas y moriscas importadas por los españoles. Destaca la catedral de Tegucigalpa, que posee una evidente relación con la guatemalteca de Antigua, además de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Comayagua.

  • Quedan muy pocos asentamientos indígenas donde se preserven las lenguas y costumbres antiguas. Los garinagu, uno de los grupos indígenas más numerosos, mantienen algunas de sus costumbres ancestrales, como la punta (bunda o landani), una danza ritual. La marimba es uno de los instrumentos musicales más populares y forma el núcleo de muchas agrupaciones musicales.

  • En el campo de la literatura hondureña hay que mencionar al escritor José Cecilio del Valle, hombre de cultura universal; a Juan Ramón Molina, exponente del modernismo; al historiador, poeta y periodista Rafael Heliodoro Valle, y al novelista Froylán Turcios. Entre los escritores y novelistas contemporáneos, se han consolidado Óscar Acosta, Marco Carías y Julio Escoto.

 

 Artículos Relacionados
  • Canciones Folklóricas

    Al pasar el tiempo en una determinada comunidad o un país se establecen Canciones Folklóricas en las cuales se representan las historias vividas por esa comunid
  • Jardín Botánico

    Los Jardines Botánicos son instituciones o espacios geográficos de áreas verdes habilitadas por un organismo público, privado o asociativo, incluso el mismo gob
  • Grupos Étnicos de Honduras

    Grupos Étnicos de Honduras: lencas, Xicaques o Tolupanes, Garífunas, Misquitos, Payas o Pech, Los sumos o tawahkas, Chortís
  • Reserva de Antropología

    Una reserva de antropología es un espacio geográfico o una zona de protección del estilo de vida de las sociedades tradicionales, o grupos étnicos.
  • Ríos de Honduras

    Podemos decir que el sistema hidrográfico de Honduras, está formado por 19 corrientes de ríos que nacen en el territorio nacional y desembocan en ambos océanos.
  • El Relieve en Honduras

    Este relieve montañoso cubre un %63 de la república de honduras con altitud promedio de 1,000 metros sobre el nivel del mar y posee características variadas de
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz