También se les conoce con el nombre de hidratos de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos, y están formados por tres elementos el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, tienen la función de contribuir en el almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata, nuestro sistema digestivo convierte los carbohidratos en glucosa, el cuerpo usa esta glucosa como energía para nuestra células, tejidos y órganos.
Indice de Contenido
Introducción
Nuestro cuerpo siempre pasa en constante uso de los carbohidratos, ya que estos ayudan con las funciones basicas para que nuestro cuerpo tenga vida, con esto nos referimos a la Tasa Metabólica Basal (TMB) o Gasto Energético en Reposo (GER), pero consumir muchos carbohidratos puede traer problemas de salud.
Su función primaria es la de proveernos de energía para mantener las funciones básica activas, pero en algunos casos estos pueden tener otro tipo de funciones como la de estructuras esqueléticas muy resistentes, incluso pueden formas parte de otra biomoléculas como las proteínas grasas y ácidos nucleicos.
Otra ventaja de los carbohidratos es la de ser sintetizados en el exterior de un organismo, y así; poder utilizarlos para crear diversos tejidos, plásticos y otros productos artificiales, pueden dividirse en 4 Tipos, en función de su estructura química, siendo los siguientes:
1) Monosacáridos,
2) Disacáridos,
3) Oligosacáridos y
4) Polisacáridos,
También los podemos dividir teniendo en cuenta tanto su estructura, siendo de dos tipos:
a) carbohidratos simples y
b) carbohidratos complejos
T
omemos en cuenta que: Los carbohidratos son un tipo de macronutriente, que no son dañinos para la salud como algunos creen, siempre y cuando no se consuman en exceso, y los podemos encontrar de forma natural, en muchos alimentos y bebidas, los fabricantes de alimentos también los incorporan en los sus productos.
Gracias a una enzima llamada amilasa se puede descomponer la molécula del carbohidrato, o que permite que el cuerpo la utilice como energía, Las fuentes más saludables de carbohidratos son aquellas que no tienen algún proceso humano, es decir, que están en su estado más puro. Por ejemplo, granos enteros, verduras y frutas. Las fuentes menos saludables son aquellas más industrializadas, harinas refinadas, dulces, pasteles, refrescos azucarados, etc.
Clasificación de los carbohidratos por su estructura química
Los monosacáridos
Son carbohidratos simples no se hidrolizan, poseen de tres a siete átomos de carbono, son azúcares reductores, ya que al menos tienen un -OH hemiacetálico libre, son dulces, solubles en agua (hidrosolubles) y cristalinos. Los más conocidos son la glucosa, la fructosa y la galactosa. También hay algunos tipos de monosacáridos, como la ribosa o la desoxirribosa, que forman parte del material genético del ADN.
Los disacáridos
Están formados por dos moléculas de monosacáridos, son un tipo de glúcidos, Los principales disacáridos de interés biológico son: Maltosa: Se encuentra libre de forma natural en la malta, Lactosa o azúcar de la leche: Se encuentra libre en la leche de los mamíferos, Sacarosa o azúcar de caña y remolacha: Es el azúcar que se obtiene industrialmente, Celobiosa: Presente en la molécula de celulosa y la Isomaltosa: que está presente en los polisacáridos “almidón” y “glucógeno.
Los oligosacáridos
Pueden estar formados por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos, los oligosacáridos pueden aparecer unidos a proteínas o a lípidos, dando lugar a lo que se conoce como glicoproteínas y glicolípidos. También se encuentran varios oligosacáridos poco comunes en la miel, en pequeña cantidad
Los polisacáridos
Son cadenas de más de diez monosacáridos, los podemos encontrar en el almidón, la amilosa, el glucógeno, la celulosa y la quitina, pueden descomponerse, por hidrólisis de los enlaces glucosídicos entre residuos, en polisacáridos más pequeños, así como en disacáridos o monosacáridos.
Alimentos que contienen carbohidratos
Entre los hidratos de carbono se encuentran el azúcar, el almidón, la dextrina, la celulosa y el glucógeno, sustancias que constituyen una parte importante de la dieta de los humanos y de muchos animales. Los más sencillos son los azúcares simples o monosacáridos, que contienen un grupo aldehído o cetona; el más importante es la glucosa.
Dos moléculas de monosacáridos unidas por un átomo de oxígeno, con la eliminación de una molécula de agua, producen un disacárido, siendo los más importantes la sacarosa, la lactosa y la maltosa. Los polisacáridos son enormes moléculas formadas por uno o varios tipos de unidades de monosacáridos unas 10 en el glucógeno, 25 en el almidón y de 100 a 200 en la celulosa. En la siguiente tabla dejamos una lista de algunos alimentos que contienen carbohidratos y su equivalente en calorías:
Alimentos 100 gramos |
Hidratos de Carbono |
Energía en 100 g |
Harina de Maíz |
92 |
370 calorías |
Harina de Trigo |
66 |
364 calorías |
Tostada integral |
85 |
364 calorías |
Galleta de agua y sal |
25 |
451 calorías |
Pasta |
82 |
101 calorías |
Lentejas |
53 |
108 calorías |
Azúcar Blanca |
100 |
325 calorías |
Banana |
11 |
141 calorías |
Bígaros Cocidos |
5 |
135 calorías |
Biscotes Trigo |
73 |
366 calorías |
Bollos-Pastas Media |
49 |
387 calorías |
Cacao Polvo |
11 |
357 calorías |
Aguacate |
2 |
223 calorías |
Almendras |
4 |
565 calorías |
Apio |
1 |
8 calorías |
Los hidratos de carbono se absorben en el aparato digestivo en forma de azúcares simples, en especial glucosa, el principal combustible de la mayoría de los organismos vivos. Ésta se mantiene en la sangre a concentración aproximadamente constante y se cataboliza con facilidad para satisfacer las necesidades energéticas del organismo.
En este proceso, la molécula de glucosa se descompone en compuestos de carbono que se oxidan a dióxido de carbono y agua, y a continuación se excretan. La glucosa que no se utiliza inmediatamente para la producción de energía se almacena en forma de glucógeno en el hígado y los músculos. Cuando estas reservas se colman, la glucosa se convierte en grasa y se deposita en el tejido adiposo. Las plantas también son capaces de almacenar glucosa, pero en forma de polímeros, almidón y celulosa.