Los artículos web (virtuales) y los artículos físicos (libros, novelas, revistas, periódicos etc.) tienen que pasar por un proceso de redacción justificada y responsable usando el método de investigación científica, con el fin de llevar una lectura veraz, entendible, comprensible, y con apoyo en una base lógica y razonable para incentivar el aprendizaje.

 

Investigar es hacer diligencias para conocer un marco teórico, o es llevar a cabo una serie de procesos que demuestren la validez de una teoría a cualquier persona. Estas diligencias o actividades son ejecutadas por la persona o grupo de personas que están investigando el tema en cuestión, y después realizar su respectiva presentación.

 

La investigación científica está concebida como un proceso que es cambiante, dinámico y en constante evolución. Debemos tomar en cuenta que una buena redacción conlleva consigo una compañía de estética, a largo plazo nuestro artículo no tendrá impacto solo con una buena investigación, en la actualidad debemos combinar esto con un espacio cómodo y atractivo al usuario.

La redacción es un sendero que se debe de seguir de acuerdo con ciertas operaciones es decir ciertos mecanismos, procedimientos y reglas prefijadas, estos pasos permiten encontrar la aprobación de un marco teórico o despejar dudas sobre el mismo, claro que tenemos que tener presente que estos pasos preestablecidos dependerán del tema a discutir.

 

La investigación científica para redacción de artículos admite los siguientes pasos básicos:

  • Creación de párrafos de introducción que analicen el tema superficialmente, para proyectar en entendimiento parcial sobre el tema.

  • Redacción de conceptos que expliquen el punto principal del tema en discusión.

  • Conceptos de palabras que extiendan y apoyen el tema central de investigación.

  • La creación de ejemplos numéricos o de texto que ayuden a entender y comprender el tema en su totalidad.

  • Un marco teórico extenso para proporcionar mayor interés en nuestros lectores, este marco teórico va paralelo a nuestra investigación.

  • Imágenes que ilustren el artículo, estas proporcionan un mayor estética y si hablamos de artículos web, esto es de mucha ayuda.

  • Propuestas de conclusiones al final del articulo y si es conveniente objetivos al principio del artículo.

  • Seguir normas de escritura establecidas como el número de letra, espacio entre letras, cantidad de caracteres e imágenes.

  • Bibliografía si ocupamos otras líneas de investigación ajenas a la nuestra.   

En cuanto a normas de estética podemos aplicar los siguientes pasos ya sea para artículo físico o virtual.

  • Un título llamativo no muy largo, que encierre la idea principal del tema, con letra mayor y diferente a la del resto del artículo. Puede estar centrao o alineado a la derecha.

  • Una imagen de introducción, si es un artículo virtual, implementaremos el uso de las barras de redes sociales para compartir nuestros post. Estos los debemos ubicar debajo del tema, al lado derecho de la página o en una zona de descarga.

  • Citas para llamar la vista del usuario a puntos específicos de la redacción de nuestro artículo, recomendamos tres citas por artículo y ninguna deberá estar seguida de la otra, debemos implantar redacción de texto normal en medio de ellas.

  • Las otras imágenes que usemos en nuestro artículo deben ser referentes al tema de investigación y podemos hacer la colocación tradicional (introducir la imagen sin editar ya sea en forma de un cuadro o un rectángulo) o la colocación actual (la edición de la imagen en figura abstracta para hacerla más llamativa.)

  • Si estamos en un artículo virtual y usaremos publicidad de google adsence debemos seguir la guía de tamaño establecidas por esta misma identidad. 

 Artículos Relacionados
  • El uso de la Mayúscula

    Podemos definir a las letras mayúsculas como las letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las letras minúsculas, en el idioma español
  • El Abecedario Español

    El Abecedario o Alfabeto del Idioma Español está formado por 27 letras (5 vocales y 22 consonantes) y se reconocen 5 dígrafos o combinaciones de dos letras dan
  • El Diptongo

    Un diptongo es un sonido articulado de dos vocales, una después de otra, ​ sin interrupción, también se define como la unión de dos vocales en una misma sílaba,
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz