Flauta dulce o Flauta de pico, es la flauta más habitual en Europa desde el año 1500 hasta el 1750 aproximadamente y antes, en la época medieval, de uso común entre juglares y trovadores. Ha reaparecido y se la ha fabricado masivamente en el siglo XX. La flauta dulce o llamada también flauta de pico es un instrumento musical de viento madera que produce su sonido al conducir el soplo del músico a través de un canal y hacerlo chocar contra un bisel. En la actualidad una de las más usadas es La Flauta Dulce Yamaha su valor está entre los 4$ y 6$ Dólares.
Indice de Contenido
Introducción
Por la sencillez de su construcción, puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, ya que se ha encontrado en diversas culturas a través del tiempo, Consta de un tubo, generalmente de madera o metal (en la actualidad estos materiales varían), en su parte frontal tiene una seria de orificios que al tapar un determinado número de estos se produce una nota.
Fue muy conocida en la edad media pero a finales del barroco fue desapareciendo, cayó en desuso al desarrollarse la orquesta clásica, ya que esta constaba con instrumentos de vientos más sonoros, hoy en día ha vuelto a tomar una gran postura y es casi siempre el instrumento preferido por niños, o por personas que antes de involucrarse con instrumentos como el clarinete o saxofón prueban con la flauta dulce.
La flauta dulce se sostiene en posición vertical, con la mano izquierda más cercana a la embocadura (en los orificios superiores) y con la mano derecha en lo últimos cuatro orificios. Una técnica bien ejecutada implica atender a la emisión correcta del sonido, su articulación, y la digitación que permite generar las distintas notas.
Una particella o partichela de Flauta Dulce se escribe en clave de Sol siendo su nota más grave el Do afuera del pentagrama en la parte inferior en la primera línea adicional, y la nota más aguda siendo Re ubicándose afuera del pentagrama en la parte superior, sobre la segunda línea adicional del pentagrama.
Instrucciones para la Digitación
Instrucciones: En el siguiente manual veras las imágenes de la forma en que se ejecuta las distintas notas, arriba de cada imagen esta su ubicación correcta en el pentagrama, Al final de este artículo se encuentra el enlace de descarga de este manual. Toma en cuenta lo siguiente:
- Un circulo negro = Tapado (encima el dedo)
- Un circulo blanco = Destapado (No poner el dedo)
- En algunas imágenes verás dos notas ubicadas en distinta posición en el pentagrama pero ejecutándose de la misma forma, esto se debe porque el sostenido de una nota es el bemol de la nota que le sigue. Y depende como se encuentre está escrita en el pentagrama aparecerá como nota sostenida o bemol.
Te recomendamos descargar nuestro manual que esta al final de este articulo o puedes descargar solo las imágenes, ya que están en alta resolución para su correcta impresión.
Visor del Manual en PDF
En este recuadro puedes visualizar este manual/libro antes de descargarlo, Dicho manual/libro está en formato PDF, es primordial tener instalado Adobe Reader X (versión mínima) instalado en tu sistema operativo.
Descarga
La descarga de este libro tiene un peso de 12.90 MB, da click en el icono de descarga para tener este manual de forma gratuita.