Historia de la Música

Es menester saber que toda cultura que se ha desarrollado sobre la faz de la tierra  ha tenido alguna forma de manifestación musical, ya sea en base con instrumentos de la época o fuerza de pulmón (la voz), por eso se dictamina que la música  no es un nuevo componente en nuestras vidas, es más un viejo acompañante que expresas nuestros sentimientos y cultura.

 
 

Introducción

La historia de la música abarca a todos las eventos importantes en el desarrollo humano ya que  algunos casos esta ha servido o ha sido utilizada para expresar las grande guerras entre países, conflictos políticos, manifestaciones económicas de publicidad, sentimientos en una nación o individuo o simplemente como distractor de las acciones que ocurren a nuestro alrededor.  

musica historia

 

Dicho de otra forma la música nace desde el lenguaje oral entre el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50,000 años. Es por lo tanto una manifestación cultural universal, así que podríamos decir que la música es de igual que antigua que el hombre. 

A través del desarrollo humano  en el tiempo Se ha demostrado la íntima relación que se guarda entre este y la música, mientras que algunas interpretaciones tradicionales o cristianas vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales estrechas al concepto de lo sobrenatural o esotérico haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa y maligna, mágica o religiosa, actualmente la música tiene varios funciones en nuestra vida, es usada en terapias para ciertas enfermedades o simplemente para bailar al compás de ella 

Otro buen concepto seria el que la define como aquella ciencia en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la expresión  de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz o instrumentos musicales con el fin de propagar emociones, para poder abarcar el correcto estudio y desarrollo de la música, se ha hecho una división de varias etapas de cierto periodo de tiempo, en las cuales analizaremos la evolución de dicha ciencia.    

La Música en la Prehistoria

Para el hombre primitivo había dos señales que daban evidencia de  la separación entre la vida y muerte, siendo el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta filosofía, en el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte. 

primitivo

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos como ser huesos, cañas, troncos y conchas para producir sonidos, hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). 

En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento incluso en las reuniones ceremoniales se usaban canticos de adoración. La música para ese entonces estaba basada principalmente en ritmos y movimientos donde imitaban a los animales. 

Los primeros instrumentos musicales fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos de la siguiente manera: 

  1. Autófonos: son aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra piedra.
  2. Membranófonos: en esta categoría entra una serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.
  3. Cordófonos: son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.
  4. Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construido con un hueso con agujeros.

Música en la Antigüedad (5000 a.C. – 476 d.c )

En la antigüedad fueron los griegos y romanos que le dieron un alcance mucho más elevado a la música, pues para ellos era el arte de conmover por medio de la combinación armónica de los sonidos, incluyendo así la danza, la poesía y otras manifestaciones artísticas. Esto explica por qué la  que la vincularon con las Musas, de donde deriva su nombre. Según Homero, autor de La Ilíada y La Odisea, las Musas eran diosas de la memoria, ya que el autor las invoca continuamente para que lo ayuden a organizar sus pensamientos. 

Para Hesíodo, autor de La Teogonía, son, en cambio, diosas del canto, pues describe las nueve hijas de Zeus y Mnemósine cantando las cosas pasadas, presentes y futuras. De este modo, quedaron vinculadas con la religión, y sus primeros sacerdotes fueron poetas que se limitaron a cantar himnos laudatorios conservados por la religión. Hesíodo dice que Apolo, hijo de Zeus y Latona, dios de la belleza, de la juventud, la poesía y las artes en general, arrancaba su lira, en medio de las Musas, sonidos encantadores que atravesaban las bóvedas del Olimpo.  

Platón, por su parte, pensaba que cuando las Musas nacieron, los hombres de entonces, fueron presa de su voluptuosidad tan grande, pues cantando con ellas, se olvidaron de todo y murieron dulcemente, sin dolor. Durante muchos siglos, las Musas constituyeron un coro único e indisoluble.  

Antigua Grecia

musicagrecia

Grecia por su parte se vio influenciada por las civilizaciones que la rodeaban debido a su importante posición estratégica. Los griegos siempre dieron una gran importancia al valor educativo y moral que conllevaba  la  música, por ello se encuentra muy relacionada con el poema épico, es acá; en este entonces en donde Aparecen los bardos o aedos, que  eran vagos que iban de pueblo en pueblo mendigando y guardando memoria oral de la historia de Grecia y sus leyendas, acompañados de una lira es así como  nacen lazos estrechos entre la  música y la filosofía.  

Con el pasar del tiempo aparece en Atenas el ditirambo los cuales eran  cantos dirigidos a Dionisos, acompañados de danzas, y el aulos un instrumento con mucha similitud a la flauta. Surgen asimismo, dramas, tragedias y comedias de una manera combinada, pero sin perder la danza, la música y la poesía. Los instrumentos más utilizados en la antigua Grecia eran: la lira, la cítara, el aulos, la siringa, algunos tambores y  el crótalo.   

Antiguo Egipto y Mesopotamia 

Mesopotamia

En Egipto la música era de conocimientos muy avanzados los cuales se  reservaban o guardaban para los sacerdotes,  en el Imperio Nuevo utilizaban la escala de siete sonidos, en ese entonces Egipto contaba con un instrumentado rico y variado, alguno de los instrumentos más representativos era el arpa, como instrumento de cuerda, y el oboe doble, como instrumento de viento.  

En Mesopotamia se consideraba a los músicos como personas de gran prestigio y  acompañaban a los monarcas tanto en los actos de culto como en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical occidental.   

Antigua Roma

antiguaroma

Los romanos adaptaron las teorías de los griegos a sus necesidades y prácticas musicales, transformando al aulós griego en la tibia romana. Los intérpretes más destacados eran los esclavos intelectuales sometidos a los señores romanos procedentes de las provincias griegas. Puede decirse que la música del Imperio Romano confirmó lo conocido en la Grecia clásica, como el canto monofónico, la relación entre la música y el ritmo prosódico y la improvisación al tocar unos instrumentos, poniendo en práctica fórmulas musicales conocidas y regulares. 

Habitualmente se utilizaba la música en las grandes fiestas. Eran muy valorados los músicos virtuosos o famosos, añadiendo vertientes humorísticas y distendidas a sus actuaciones. Estos músicos vivían de una manera bohemia rodeados siempre de fiestas.  En los teatros romanos o anfiteatros, se representaban comedias de estilo griego. Los autores más famosos fueron entre otros Plauto y Terencio. La tragedia tuvo trascendencia siendo su máximo cultivador Séneca. La música tenía un papel trascendental en las obras teatrales.  

Antigua China  

china

En China todas las dinastías le dedican un apartado especial. Incluso en los tiempos modernos, la música china está empapada de la tradición secular, legendaria y misteriosa de una de las filosofías más antiguas del mundo. En el teatro chino tradicional, la música juega un papel fundamental en conjunto a las representaciones, los parámetros a la hora de elegir los repertorios siempre han sido concordantes con la búsqueda de la armonía social dentro del contexto histórico de cada momento, con su estética correspondiente. 

Un sistema musical ''representa el inventario de sonidos de que se vale una música, la altura y la distancia de sonidos musicales entre sí''. Si ubicamos que corresponde a una quinta justa, un poco más pequeña que la que se obtiene con cuerdas. Este principio se denomina cíclico, porque el total de sonidos que integra la escala repertorio, se va generando por una constante matemática en las longitudes de los tubos que integran el sistema. Musicalmente se manifiesta por intervalos de quinta justa al ascender y de cuarta justa al descender.  

Desde el año 1300 a.C. se usaban solo las cinco primeras notas de la serie donde cinco transposiciones modales, o sea que tomando como tónica cada uno de sus sonidos, el número teórico de modos posibles de obtener un litófono de 12 lajas es de 60 modos pentatónicos, y 84 si se trata de escalas con piens. Este número de escalas posibles variaba también según las dinastías, y así pues variaba el número de escalas reales empleadas.  

 

Música en la Edad Media (476-1500) 

A lo largo de este extenso período se desarrollaron dos corrientes o tipos de música, se podría entender que una era contraria a la otra y que hasta los días actuales se puede ver esta clasificación siendo la música  cristiana y la música profana. 

La música cristiana

Los cambios producidos por el feudalismo en las sociedades también afectaron a la música. Ya que existía una profunda preocupación por la religión, lo que era bueno y malo, y esto favoreció el desarrollo de la música litúrgica a partir del siglo XI y cuya expresión es el canto gregoriano, una melodía, cantada al unísono, que traducía el sentimiento religiosos por la propia fuerza de su elocuencia, sin apoyos armónicos ni rítmicos. 

musicacristiana

Durante este período también se crearon los primeros sistemas de notación musical, es decir, los neumas. Los neumas son una combinación de barras y puntos que aparece en ciertos fragmentos de los manuscritos  a mediados del siglo XI y que deriva de los acentos de la escritura literaria. Las barras inclinadas corresponden a las notas agudas y los puntos a las notas graves. Estos signos no dan ninguna indicación sobre los intervalos ni sobre la altura absoluta de los sonidos.  

Con el tiempo, estos sistemas se fueron perfeccionando y homogeneizando hasta derivar en el pentagrama y en las siete notas clásicas. El pentagrama de cinco líneas apareció en España en el siglo XIII. 

La música profana

Paralelamente a la música cristiana se estaba desarrollando la música profana o trovadoresca. No se poseen muchas canciones profanas de la Edad Media anteriores al siglo XI, sin embargo, el repertorio debió ser muy abundante, al juzgar por la cantidad de edictos eclesiásticos que lo condenaban. 

Los trovadores fueron los primeros poetas-músicos que adoptaron el latín como lengua común. Son hombres que han dejado de ser guerreros como sus antepasados y han recibido la educación en abadías. Algunos de los géneros que crearon fueron las trovas, las tiradas estróficas, los rondós trovadorescos y los cantares de gesta que derivan de la letanía eclesiástica. Sus largas sucesiones de versos que cantan sobre la misma frase melódica. 

A partir del siglo XII y a medida que se afirmaban y definían los modos y la música adquiría un carácter tonal, surge la polifonía, es decir, el arte de combinar distintos sonidos. Sobre una voz que sostiene la melodía se van agregando otras voces, en variaciones horizontales y verticales.  

Este período se caracteriza porque surgen nuevas formas, se perfeccionan los sistemas de notación, y se impone, en el campo religioso, la misa como la forma más importante de la música litúrgica.  

Música del Renacimiento (1450-1600)  

Escuela flamenca

Esto ocurre en la región flamenca (en los Países Bajos) debido a su desarrollo económico, la polifonía recibió un mayor impulso y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XV y XVI. Los músicos de Flandes rápidamente se distinguieron por una técnica de contrapunto excelsa, y una inspiración casi divina.

En poco tiempo, esto se vio reflejado con una mayor influencia por parte de los músicos flamencos en todos o casi todos los centros musicales de Europa, donde había polifonía se podían encontrar a un músico flamenco. Esto se vio, además, potenciado gracias a la edificación de enormes catedrales en donde fue creada una gran cantidad de schola cantorum. 

Ya para finales de siglo XV, apareció en la escena musical un gran personaje, de quien se dice salvó a la música polifónica de los designios del santo padre: Josquin Des Pres. Fue de nacionalidad francesa, vivió desde muy joven en Italia. Con su gran estilo  y destreza cautivó a centenares de personas, mostró gran maestría en el manejo del contrapunto e hizo uso del semitono. Se dice que Des Pres escribía tan solo cuando le daba la gana algo raro en su época y el comienzo de una gran libertad para los compositores.   

Música renacentista francesa 

En esta corriente se destacan Pierre Attaignant, Clement Janequín y Claude Le Jeune (1528-1600). Las peculiaridades de estos compositores son el enorme brillo y fuerza rítmica que dan a su música un carácter enormemente extrovertido, se distinguió por tener realismo expresivo, describe la naturaleza y resalta la expresión del texto; uno de sus exponentes es Clement Janequin. Escribió una de las canciones populares llamada L'Ahutte. Esta melodía describe escenas de cacería, cuadros de batalla, parloteo de mujeres y el ir y venir de la gente de los mercados. Lo describe como si quisiera pintarlos en un fresco para mostrar en la vida común. 

El canto de la reforma religiosa se aplica a melodías de canciones populares y se utiliza para el servicio religiosos en donde intervenían grandes grupos de personas. Juan Calvino utilizó ese canto masivo al unísono y lo armonizó a cuatro voces.  

Música renacentista italiana 

La música italiana se vio condicionada por el papel que ocuparon los compositores flamencos como: Adrián Willaert y sus discípulos que trasplantaron el estilo polifónico holandés. En menos de un siglo, Italia reemplazó a los Países Bajos como centro de la vida musical europea. Existían dos tipos de formas musicales: 

La fróttola: era un tipo de canción estrófica, silábicamente musicalizada a cuatro voces, con esquemas rítmicos marcados, armonías diatónicas y un estilo homófono con la melodía en la voz superior. Tiene varios subtipos como la barzelleta, el capitolo, el estrambotto, etc. Se solía ejecutar cantando la voz superior y tocar las otras tres voces a modo de acompañamiento. Sus textos eran amatorios y satíricos. Sus principales compositores fueron italianos. 

La lauda: era la contraparte religiosa de la fróttola; se cantaba en reuniones religiosas semipúblicas a capella, o con instrumentos que tocaban las tres voces superiores. Era en su mayor parte silábica y homófona, con la melodía en la voz superior. 

Música renacentista inglesa 

En la música del renacimiento inglés, se destaca el compositor William Byrd, quien desempeñó un papel crucial en la música de clave; otro compositor de alta relevancia es John Dowland, compositor de espléndidas y reconocidas melodías para laúd.  

Música renacentista alemana 

Durante el siglo XVII, Alemania vivía la guerra de los 30 años, el Sacro Imperio Germánico a cargo del Emperador Felipe II y de su hermano Fernando I, enfrentaba una guerra contra el protestantismo en Alemania, por tanto las artes en Alemania sufrían una fuerte represión por parte del clero antes y durante la guerra; entre otros, no era permitido componer en alemán, sin embargo se dio la paz de Westfalia, por la intervención del cardenal Richelieu en la guerra, y las artes florecieron en Alemania, entre los primeros compositores en destacarse están Esaías Reusner, Johann Pachelbel y Heinrich Schütz, aunque estos no escribieron la música religiosa en alemán, uno de los primeros en componer en alemán fueron los organistas Johann Sebastian Bach y Diderik Buxtehude.  

Música renacentista española 

Como en las letras, el siglo XVI es también el Siglo de Oro de la música española. Destacan las obras de los compositores Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero.  

Entre las obras más importantes del renacimiento se destacan: el Cancionero de palacio, música de la corte de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, el cancionero Al-Ándalus, los libros en cifras para vihuela de Alonso Mudarra, los compositores Luis de Narváez, Gaspar Sanz y el madrigalista Juan del Encina. 

Música en el Barroco (1600-1750)  

Barroco (1600-1750) 

La música barroca es el periodo musical que domina a Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del siguiente, siendo reemplazada por el clasicismo hacia 1750-1760. Se considera que nació en Italia y alcanzó su máximo esplendor en Alemania durante el barroco tardío. Es uno de los periodos más ricos, fértiles, creativos y revolucionarios de la historia de la música. 

En este período se desarrollaron nuevas formas y se operaron grandes avances técnicos tanto en la composición como en el virtuosismo; así tenemos: cromatismo, expresividad, bajo cifrado y bajo continuo, intensidad, ópera, oratorio, cantata, sonata, tocata, suite, fuga y la sinfonía  

Barroco temprano (1600-1650) 

La música en Italia durante los siglos XVI, XVII y principios del XVIII estaba viviendo su apogeo y además estaba en búsqueda del máximo esplendor artístico, de lo excelso a lo sublime; el regocijo de lo religioso se disputaba entre lo humano y lo divino en el campo de batalla que era el Barroco. El theatrum mundi italiano vivía bajo el precepto de “delectare et moveré” (deleitar y emocionar). 

La sprezzatura italiana, daba paso a lo que sería el más grande espectáculo de la voz humana: la ópera. El concertó grosso italiano y la orquesta italiana fue el prototipo de composición y de ejecución a seguir por toda Europa occidental. Los castrati juegan un rol preponderante durante el Barroco italiano, eran el Barroco humano, lo hermoso extravagante y a la vez lo grotesco, lo confuso o manierista, lo bello con lo monstruoso, la moral y el decaimiento contra el esplendor supremo de la sociedad de la Italia barroca (Caffarelli, Senesino, Carestini) inmortalizados por una voz que trascendía el concepto de perfección, que incluso a algunos llevó a la locura. 

El violino italiano, una puesta en escena del manierismo barroco, era un vehículo más para el virtuosismo del ejecutante que del compositor, que únicamente indicaba pautas que los intérpretes tomaban con gran libertad. Ejemplos de esta época son los doce conciertos de Pietro Locatelli, y el concerto grosso de Arcangelo Corelli. 

Claudio Monteverdi (1567-1643) fue un importantísimo compositor italiano, uno de los primeros en desarrollar los recursos barrocos, los que aplicó extensamente a la ópera, el madrigal y la música religiosa. Dominó tanto los nuevos estilos de comienzos del siglo XVII, como los más avanzados recursos de la polifonía franco-flamenca. Participó intensamente en el desarrollo de la ópera veneciana. Compuso gran cantidad de música religiosa y más de 250 madrigales. Gran parte de sus óperas se han perdido. Se conservan solo tres "Orfeo" (1607), "El regreso de Ulises" y la "coronación de Popea" (1624). Monteverdi sobresalió por su libertad creadora en el uso de las formas, estilos y texturas antiguas y nuevas, del poder expresivo de la armonía y las disonancias y del poder caracterizador de los instrumentos de la orquesta.  

Barroco medio (1650-1700) 

Arcangelo Corelli (1653-1713), compositor y violinista italiano, uno de los primeros grandes impulsores de la escuela italiana del violín y de la música instrumental en Italia. Fue uno de los creadores de la forma llamada concerto grosso. Compuso también Sonatas tanto de cámara como de iglesia. Corelli fue uno de los primeros compositores que aplicó sistemáticamente los procedimientos derivados del Sistema tonal. 

 

Barroco tardío (1700-1750) 

El barroco en la música, al contrario de otras ramas del arte, pervive un poco más en el tiempo y se extiende hasta la década de los 50 y 60 del siglo XVIII, cuando mueren los últimos grandes exponentes de la época barroca: Antonio Vivaldi, Georg Philipp Telemann, Jean Philippe Rameau, Johann Sebastian Bach, Doménico Scarlatti y Georg Friedrich Handel. 

La última generación importante nacen todos entre 1668 y 1685 donde muchos de ellos representan el cenit nacional y de la era en el país donde vivieron: Vivaldi en Italia, Bach y Telemann en Alemania, Handel en Inglaterra, Rameau y Couperin en Francia y Scarlatti en España. Aunque algunos de ellos no solo se apegan a su escuela nacional y hacen una síntesis y resumen de todas las escuelas como es el caso de Bach, Handel y Telemann, todos nacidos en Alemania, aunque Handel se marcha a Italia en 1706 para no volver jamás y asentándose en Inglaterra en 1713 hasta su muerte, convirtiéndose el mayor exponente de la escuela inglesa.  

Es con esta generación alemana, especialmente por Bach, cuando el mundo musical germánico se convierte en la patria musical de primer orden, superando Italia y desplazando en ser la máxima potencia musical, que durara hasta principios del siglo XX, desde Bach hasta Schonberg y la segunda escuela de Viena 

Uno de los hitos más importantes del último estilo del Barroco es el definitivo asentamiento de la tonalidad en la música occidental con una de las obras más importantes de la música universal, el clave bien temperado BWV 846-893, de Bach, una colección en dos libros publicados en 1722 y 1744 que se compone de 24 preludios y fugas cada libro en los tonos del sistema tonal, siendo una demostración del sistema tonal que estará vigente hasta principios del siglo XX. 

Las formas musicales del barroco tardío son prácticamente las mismas del periodo anterior, pero con pequeñas novedades que serán precedentes importantes y abrirán un camino de algunos de los géneros más queridos del clasicismo vienés de la segunda mitad de ese siglo: El concierto para teclado y la sonata con acompañamiento sin bajo continuo. 

Handel es una gran figura del último Barroco. Sus óperas son la máxima expresión del género en esa era, siendo conjuntamente con Mozart, el compositor más importante del género en el siglo XVIII.  

En cuanto a instrumentos, se hacen varios cambios y algunos instrumentos de etapas precedentes no aguantan hasta el final del barroco y caen en desuso mucho antes, el laud y la viola la gamba, en general remplazados por otros más nuevos que en esta época alcanzan un gran auge técnico y de prestigio, como el violín, la guitarra o el violonchelo. El clave seguirá omnipresente en toda la música de este periodo culminando su larga trayectoria de los siglos anteriores en las obras de Bach, Rameau, Handel, y Scarlatti, aunque estará en boga hasta 1770. 

Música en el Clasicismo (1750-1820)  

La música del Clasicismo tomó como objetivos la sencillez melódica, la claridad, la proporción y la elegancia. Perdió la afinidad que hasta entonces había mantenido con la arquitectura y buscó el paralelismo con la poesía y el drama, merced a la aparición de la forma sonata y el desarrollo dramático de la misma. El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la pequeña nobleza. Su principal obra fue La Enciclopedia, que sirvió para divulgar la cultura. Esta burguesía será el nuevo público que aprecie sus obras. 

La música deja de verse encerrada en iglesias y palacios y se puede disfrutar en las casas de los burgueses o en espectáculos públicos. La música del Clasicismo es la música del equilibro, busca el orden y la claridad, que demuestra en sus melodías y armonías simples y sencillas, muy fáciles de comprender para el público. Es música refinada y elegante. 

El instrumento más importante del período del Clasicismo es el Piano. La evolución del Clave  es el llamado "pianoforte". El clavecín no podía hacer sonidos más fuertes o más suaves, siempre emitía los sonidos con la misma intensidad. Su evolución podía, en cambio, variar esta intensidad según si se tocaban las teclas con mayor o menor fuerza. Los términos musicales para suave y fuerte son piano y forte, por eso este nuevo instrumento se llamó así, pianoforte, aunque con el paso del tiempo el nombre se acortó hasta ser conocido simplemente como piano, tal y como lo conocemos actualmente.

El piano permitía trabajar perfectamente las características de equilibrio orden y sencillez del clasicismo, trabajando a la vez melodías y armonías que encajaban dentro de lo que tenían que ser en el período clásico sin problemas.  

Los tres grandes músicos del Clasicismo son Hydn, Mozart y Beethoven, que trabajaron en Viena, la ciudad más importante en contexto musical.

Música en el Romanticismo (1820-1920)  

Este movimiento ocupó casi todo el siglo XIX; aunque se considere que sólo se extendió, de 1820 a 1850. Se caracterizó por la primacía de los elementos subjetivos sobre la razón, el ideal del artista romántico es expresar su mundo interior directa e indirectamente. 

Características: Los románticos rompieron con las rígidas formas del pasado y trataron de democratizar la música. Además, se basaron con frecuencia en melodías y formas musicales de raíz popular. Es por ello, que uno de los géneros más importantes del período es lied, refinamiento artístico de la canción popular. 

Además, la música romántica tiende a ser programática, es decir, pretende narrar directa o indirectamente una historia. A ello se debe el auge de la ópera y la creación de los poemas sinfónicos. Se eliminaron las restricciones en cuanto a la duración de la obra, el número de movimientos, el número de instrumentos o voces empleadas, etc.

Se vivió un ambiente de libertad creativa en la que florecieron una gran cantidad y variedad de obras tanto instrumentales como vocales. Fue en este período cuando se introdujeron la mayoría de los instrumentos de orquesta tal y como los conocemos actualmente. 

La sinfonía romántica se convirtió en una versión expandida de la clásica. Su duración es mucho mayor, y añade muchos más instrumentos a la orquesta y se compone de más de cuatro movimientos. Aparecieron obras miniaturas, tales como el nocturno, el impromptu, el estudio y la balada, los cuales se hicieron muy populares por ser de corta duración y fáciles de escuchar y recordar. 

Los compositores románticos consiguieron reunir la poesía con la música. Las óperas se dedicaron a exponer dramas humanos más que mitológicos, simbólicos o platónicos.  

La música del período Romántico fue la que tuvo mayor aceptación y difusión para el público en general y cruzó las fronteras de todos los países para convertirse en música universal. 

Música moderna y contemporánea (1910-presente) 

El siglo XX estuvo marcado por dos grandes acontecimientos que fueron muy decisivos en la historia de la música occidental, y marcaron el avance posterior que seguirá la música hasta llegar a nuestros días. El primero es el abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y técnicas que se venían haciendo desde los principios de la era barroca a partir de 1910, en concordia con las otras rupturas totales de las otras ramas de las artes. A partir de ahí, la música occidental se vuelve muy experimental y los compositores se empeñan en hallar nuevos caminos tanto en las formas, los instrumentos, los colores, la tonalidad, el ritmo para hacer una música totalmente nueva y alejada del período de la práctica común de los últimos trescientos años. 

El segundo gran fenómeno es el auge y unión de un tipo de música que se desarrolló en las ciudades durante el siglo XX en contacto con las dos grandes ramas en que se dividía hasta ese momento la música siendo la étnica y la académica. 

Futurismo 

El futurismo fue uno de los movimientos iniciales de vanguardia en la Europa del Siglo XX. Esta corriente artística fue fundada en Italia por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien redacta el Manifiesto Futurista, y lo publica el 20 de febrero de 1909 en el diario Le Figaro de París. 

Este movimiento buscaba la ruptura con las tradiciones artísticas del pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Intentó enaltecer la vida contemporánea, esto por medio de dos temas principales: la máquina y el movimiento. Los principales compositores futuristas fueron los italianos Francesco Balilla Pratella y Luigi Russolo.  

Primitivismo 

La obra consagración de la primavera de Ígor Stravinsky (1882-1971) es considerada la obra más importante del siglo XX. El primitivismo fue un movimiento de las artes que pretendía rescatar el folclor más arcaico de ciertas regiones con un lenguaje moderno. Similar al nacionalismo en su afán por rescatar lo local, el primitivismo incorporó además métricas y acentuaciones irregulares, un mayor uso de la percusión y otros timbres, escalas modales, y armonía politonal y atonal. Dentro de la música los dos gigantes de este movimiento fueron el ruso Ígor Stravinsky y el húngaro Bela Bartok, aunque la obra de ambos sobrepasa con creces la denominación primitivist.  

Microtonalismo

El microtonalismo es la música que utiliza micrótomos  o en otras palabaras los intervalos musicales menores que un semitono. El músico estadounidense Charles Ives definía a los micrótomos de manera humorística como “las notas entre las teclas del piano”. El mexicano Julián Carrillo (1875-1965) distingue dieciséis sonidos claramente diferentes entre los lanzamientos de G y A emitida por la cuarta cuerda de violín, lo que fue su punto de partida para componer una gran cantidad de música micro tonal. Algunos otros autores emplearon también esta técnica. La música micro tonal nunca tuvo demasiada aceptación y fue considerada en adelante casi exclusivamente por los músicos de Vanguardia.  

Música electrónica y concreta 

Los avances tecnológicos en el siglo XX permitieron a los compositores utilizar medios electrónicos para producir sonidos. En Francia se desarrolló la música concreta escuela que producía sonidos existentes en el mundo. Se llama concreta porque según Pierre Schaeffer, su inventor, planteaba que está producida por objetos concretos y no por los abstractos que serían los instrumentos musicales tradicionales. El primero que dispuso de esos medios fue Edgar Varese, quien presentó Poème électronique en el pabellón Philips de la Exposición de Bruselas en 1958. En 1951, Schaeffer, junto a Pierre Henry, crearon el Grupo de Investigación de Música Concreta en París. Pronto atrajo un gran interés, y entre los que se acercaron se encontraban diferentes compositores significativos como Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Jean Barraqué, Karlheinz Stockhausen, Edgard Varese, Iannis Xenakis, Michel Philippot y Arthur Honegger. 

En Alemania en cambio la forma se usar la tecnología se llamó música electrónica, que es aquella que utiliza solamente sonidos producidos electrónicamente. El primer concierto tendría lugar en Darmstadt en 1951, sin embargo la primera obra de importancia sería El canto de los adolescentes de Karlheinz Stockhausen de 1956. Iannis Xenakis es otro compositor moderno que ha usado computadoras e instrumentos electrónicos (incluido uno inventado por él) en muchas composiciones.  

Música aleatoria y vanguardismo radical 

El compositor alemán Karlheinz Stockhausen (1928-2007) fue pionero en muchas de las formas musicales vanguardistas del siglo XX. Si bien el modernismo en sí es música de vanguardia, el vanguardismo dentro de ella se refiere a los movimientos más radicales y controversiales, donde el concepto de música llega hasta sus límites -si no ya los sobrepasa- utilizando elementos como ruidos, grabaciones, el sentido del humor, el azar, la improvisación, el teatro, el absurdo, el ridículo, o la sorpresa.

Dentro de los géneros generalmente ubicados dentro de esta corriente radical se encuentra la música aleatoria, la música electrónica en vivo, el teatro musical, la música ritual, la composición de procesos, el happening musical, o la música intuitiva, entre muchas otras. Entre los compositores más trascendentales que incursionaron en estas aventuras se encuentra John Cage en América y Karlheinz Stockhausen en Europa.   

Micro polifonía y masas sonoras 

En palabras de David Cope el micro polifonía se trata de una simultaneidad de diferentes líneas, ritmos y timbres. La técnica fue desarrollada por György Ligeti, quien la explicó así: La compleja polifonía de las voces individuales está enmarcada en un flujo armónico-musical, en el que las armonías no cambian súbitamente, sino que se van convirtiendo en otras; una combinación interválica discernible es gradualmente haciéndose borrosa, y de esta nubosidad es posible sentir que una nueva combinación interválica está tomando forma. 

Intrínsecamente relacionada con la micro polifonía esta la masa de sonido o masa sonora que es una textura musical cuya composición, en contraste con otras texturas más tradicionales, minimiza la importancia de las alturas musicales individuales para preferir la textura, el timbre y la dinámica como principales formadores del gesto y el impacto.  

Minimalismo 

Philip Glass (1937) fue uno de los iniciadores del movimiento minimalista en Estados Unidos, y es actualmente uno de los compositores doctos más famosos del mundo. 

Varios compositores de la década de los sesenta comenzaron a explorar lo que ahora llamamos minimalismo. La más específica definición de minimalismo refiere al dominio de los procesos en música donde los fragmentos se superponen en capas unos a otros, a menudo se repiten, para producir la totalidad de la trama sonora. Ejemplos tempranos incluyen En do (de Terry Riley) y Tamborileando (de Steve Reich). La onda minimalista de compositores —Terry Riley, Philip Glass, Steve Reich, La Monte Young, John Adams y Michael Nyman, para nombrar los más importantes— deseaban hacer la música accesible para los oyentes comunes, expresando cuestiones específicas y concretas de la forma dramática y musical, sin ocultarlas bajo la técnica, sino más bien haciéndolas explícitas, volviendo a las tríadas mayores y menores de la música tonal, pero sin utilizar la funcionalidad armónica tradicional.  

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peralta escobar fundador

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube