Stop Motion: animación en volumen​ o animación fotograma a fotograma

La técnica de animación conocida como animación en volumen, animación fotograma a fotograma o, en inglés, stop motion, consiste en simular el movimiento de objetos estáticos mediante una serie de imágenes estáticas sucesivas. El término "stop motion" es un anglicismo que ha comenzado a ser más común en la lengua española en tiempos recientes. Tradicionalmente, en español, esta técnica ha sido referida con varios términos diferentes, como "animación cuadro por cuadro," "parada de imagen," "paso de manivela," "animación foto a foto," o "animación fotograma por fotograma."

 
 

Introducción

En términos generales, se emplean estos términos para referirse a las animaciones que no encajan ni en la categoría de dibujo animado ni en la de animación por ordenador. Esto significa que no fueron creadas mediante dibujos a mano o por medios digitales, sino que se generaron capturando imágenes de la realidad. En esencia, la animación fotograma a fotograma se utiliza para dar vida a objetos, ya sean rígidos o flexibles, como juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o figuras hechas de plastilina.

stop motion

 

Esta técnica también puede describirse como animación artesanal, ya que implica la construcción del movimiento a través de la manipulación directa de un objeto, tomando imágenes fotograma a fotograma. Se emplean diversos materiales, como plastilina, arena, recortes de papel o incluso tizas aplicadas sobre superficies como suelos y paredes, y el proceso avanza de manera gradual, sin la posibilidad de retroceder en el proceso creativo.

Formas de trabajo

Existen numerosos enfoques y variantes en la técnica de animación fotograma a fotograma debido a su naturaleza artística, lo que permite a cada autor adaptar la técnica a su expresión única. Esto da lugar a una rica diversidad de métodos y enfoques en la animación fotograma a fotograma.

En términos generales, podemos identificar dos grandes categorías de animación fotograma a fotograma: la que se realiza con materiales maleables, como la plastilina (conocida en inglés como claymation), y la que se hace con objetos rígidos.

Dentro de la animación realizada con plastilina, existen dos enfoques principales. El primero es el estilo libre, en el cual las figuras se transforman a medida que avanza la animación. Un ejemplo destacado de este enfoque se encuentra en la obra "Forest" de Allison Schulnik (2010). El segundo enfoque implica personajes con una figura constante a lo largo de la animación. Para lograr esto, los personajes tienen una estructura articulada interna que se recubre con plastilina. Un ejemplo es la producción australiana "Mary and Max" (2009), que utiliza este enfoque.

En la animación realizada con objetos rígidos, también podemos distinguir dos métodos. Uno implica el uso de personajes con rostros rígidos y articulaciones construidas generalmente con una armadura articulada interna, similar a la mencionada anteriormente para la plastilina. Ejemplos notables incluyen las películas "The Nightmare Before Christmas" (1993), "Крокодил Гена / Gena the Crocodile" de Roman Abelevich Kachanov (1969) y el cortometraje "Violeta, la pescadora del Mar Negro" (2006).

La otra variante de la animación con objetos rígidos es cuando se utilizan objetos no articulados, lo que produce movimientos más toscos pero no menos expresivos. Un ejemplo representativo de este enfoque se encuentra en "Panique au village" (2009).

La pixilación es una variante de la animación fotograma a fotograma que implica tomar imágenes de una persona que mantiene una postura fija para cada fotograma, convirtiéndola en una especie de marioneta humana. Ejemplos notables incluyen las películas de Mike Jittlov como asistente en "The Wizard of Speed and Time" (1980), el cortometraje "Gisele Kerozene" (1989) y algunos trabajos del animador escocés Norman McLaren.

Otra variante de la animación fotograma a fotograma es la animación gráfica de fotografías, ya sea en su totalidad o en partes. Ejemplos destacados incluyen "Frank Film" (1973), "Braverman's Condensed Cream of Beatles" (1972) y "Cada día paso por aquí" (2004).

También es común el uso de figuras LEGO o Playmobil en animaciones fotograma a fotograma no profesionales, con ejemplos populares en redes sociales y plataformas de video. "The Magic Portal" (1989) de Lindsay Fleay fue la primera animación realizada con figuras LEGO.

Por último, existe un método experimental de animación fotograma a fotograma conocido como la animación de pantalla de agujas (pinscreen), creado por Alexandre Alexeieff y Claire Parker en 1931. Este proceso se lleva a cabo en una superficie de alfileres, que al moverse y proyectar luz, crean juegos de luces y sombras, generando dibujos animados. Ejemplos notables de esta técnica incluyen "Night on Bald Mountain" (1933) y "The Nose" (1963). Sin embargo, este método es poco utilizado debido al tiempo intensivo requerido, ya que cada imagen creada con los alfileres se considera un fotograma, y mover los alfileres para crear imágenes diferentes es un proceso laborioso.

Historia

La técnica de stop-motion tiene un lugar destacado en la historia del cine, ya que a menudo se utilizaba para crear la ilusión de objetos que cobraban vida de manera mágica. Se atribuye el primer contacto con esta técnica a Albert E. Smith y J. Stuart Blackton, miembros de la compañía Vitagraph Studios, en su cortometraje "Humpty Dumpty Circus" (1898), en el cual un circo de juguete con acróbatas y animales cobraba vida. Otro pionero importante de la técnica fue Georges Méliès, quien la utilizó por primera vez para hacer que las letras de uno de los títulos de sus películas se moviesen. Posteriormente, muchos de los efectos especiales de sus películas se basaron en esta idea.

En 1907, J. Stuart Blackton lanzó una nueva película en stop-motion llamada "The Haunted Hotel," que fue un gran éxito. Al cabo de unos meses, Segundo de Chomón creó "La casa encantada" (1906) y "El hotel eléctrico" (1908), utilizando técnicas similares a las de Blackton. Con el tiempo, esta técnica se difundió por toda Europa, y se destacó el trabajo de Vladislav Starevich, quien animó películas como "The Beautiful Lukanida," "The Battle of the Stag Beetles," y "The Ant and the Grasshopper."

Más adelante, surgió la idea de utilizar arcilla como material para la creación de personajes y objetos debido a su maleabilidad. Un ejemplo destacado de este tipo de cine fue "Modelling Extraordinary," que impresionó al público en 1912. Una de las primeras animadoras reconocidas en este campo fue Helena Smith Dayon, quien estrenó su primera película en 1917, una adaptación de "Romeo y Julieta" de William Shakespeare.

A principios de la década de 1920, se destacó la figura de Willis O'Brien, admirado por su trabajo en una de las películas que revolucionó la industria cinematográfica: "King Kong" (1933), la cual fue posible gracias a la técnica de stop-motion. También es importante mencionar otras obras suyas como "The Lost World" (1925).

Antecedentes

La técnica de stop-motion tuvo sus comienzos con Albert E. Smith y J. Stuart Blackton, quienes la introdujeron al mundo del cine mediante su cortometraje de animación titulado "The Humpty Dumpty Circus" en el año 1898 bajo la producción de Vitagraph Studios. Esta película narra la historia de acróbatas y animales de un circo de juguete que cobran vida. Posteriormente, el 3 de abril de 1902, la película "Fun in a Bakery Shop," dirigida por Thomas A. Edison, también utilizó esta técnica. Con una duración de un minuto y medio, la película cuenta la historia de un panadero que moldea diversas formas con masa de pan.

En el ámbito del stop-motion, es esencial destacar la contribución de Georges Méliès, quien empleó esta técnica para crear efectos especiales en muchas de sus películas, como su temprana obra "Una pesadilla" de 1896 y la icónica "Viaje a la Luna" de 1902. Méliès no solo se limitó a efectos especiales, sino que también utilizó la animación para dar vida a los títulos de sus películas en ocasiones.

En 1907, se destacaron dos nuevas producciones de stop-motion: "The Haunted Hotel," una película de J. Stuart Blackton que disfrutó de un gran éxito, y "El hotel eléctrico" de Segundo de Chomón. Un año después, en 1908, surgieron dos proyectos de la mano de Billy Bitzer: "A Sculptor's Welsh Rarebit Dream" y "The Sculpture Nightmare."

La técnica del stop-motion, desde sus inicios, está intrínsecamente ligada a la historia del cine. Se conocía su existencia a finales del siglo XIX y fue Georges Méliès quien la empleó por primera vez en 1896. A medida que avanzaba el tiempo, surgieron nuevos géneros cinematográficos basados en esta técnica, coincidiendo con la aparición de dibujos animados y películas de marionetas alrededor de 1910. Es relevante mencionar a Segundo de Chomón, un pionero español que utilizó esta técnica en películas como "La casa encantada" (1906) y "El hotel eléctrico" (1908).

Ladislaw Starewicz, cineasta ruso, también dejó su huella en 1912 con "La venganza del camarógrafo," una película que narra la trágica historia de una familia de escarabajos. La técnica de animación fotograma a fotograma se fue perfeccionando con el tiempo, destacándose Willis O'Brien en películas como "The Lost World" (1925) y "King Kong" (1933). Sin embargo, fue Ray Harryhausen, uno de sus discípulos, quien amplió y enriqueció esta técnica en la década de 1950.

A lo largo de las décadas, la animación fotograma a fotograma continuó siendo relevante en películas populares de fantasía, como "The Terminator" (1984), "Star Wars" (especialmente en los episodios IV, V y VI, de 1977 a 1983) y "Furia de titanes" (1981). En Europa del Este, esta técnica mantuvo su prominencia, con películas como "Revolution in Toyland" (1946) de Hermina Tyrlová, "The Hand" (1965) de Jiří Trnka y "Meat Love" (1989) de Jan Švankmajer, entre otras.

En 1979, Phil Tippett y Jon Berg, técnicos de efectos especiales de Industrial Light & Magic, inventaron el go motion, una variante de la animación fotograma a fotograma que se utilizó en la película "Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back" (estrenada en 1980). Esta técnica permitía añadir un efecto de movimiento borroso a los objetos o modelos animados, aumentando así el realismo en las escenas.

En los años 80, la animación fotograma a fotograma siguió siendo empleada por cineastas como Tim Burton, quien se inspiró en películas con efectos de este tipo, especialmente en los trabajos de Ray Harryhausen. Burton utilizó esta técnica en películas como "Beetlejuice" (1988) y "Corpse Bride" (2005). Henry Selick, director especializado en animación fotograma a fotograma, trabajó junto a Burton en "The Nightmare Before Christmas" y dirigió películas como "James and the Giant Peach" (1996) y "Coraline" (2009).

El fotograma a fotograma también ha sido un elemento clave en películas de la compañía Aardman Animations, como las aventuras de "Wallace and Gromit" y "Chicken Run." Además, la empresa estadounidense Laika ha tenido éxito en la producción de largometrajes de animación fotograma a fotograma, como "Coraline" y "Kubo and the Two Strings."

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peralta escobar fundador

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube