Su nombre correcto es intensidad de corriente, pero hoy se usa más el termino corriente eléctrica tal vez este término es muy usado por el motivo que las empresas que proveen el servicio de energía eléctrica se refieren a la intensidad de corriente con este nombre. 

 

La intensidad de corriente es el paso ordenado de los electrones en un conductor en la unidad de tiempo, su unidad de medida es el amperio que se representa por la letra A, para medir la intensidad de corriente en un circuito se usa el amperímetro, micro amperímetro, tenaza amperimetrica y multímetro, este es colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.

 

En un componente en donde circula la corriente eléctrica, este tiende a disminuir si se aumenta la resistencia eléctrica, pero sube si la tensión o voltaje eléctrico también aumenta, entonces podemos decir que la intensidad de corriente, es directamente proporcional al voltaje eléctrico aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia.

Si dos cuerpos de carga igual y opuesta se conectan por medio de un conductor metálico, por ejemplo un cable, las cargas se neutralizan mutuamente. Esta neutralización se lleva a cabo mediante un flujo de electrones a través del conductor, desde el cuerpo cargado negativamente al cargado positivamente (en ingeniería eléctrica, se considera por convención que la corriente fluye en sentido opuesto, es decir, de la carga positiva a la negativa). En cualquier sistema continuo de conductores, los electrones fluyen desde el punto de menor potencial hasta el punto de mayor potencial. Un sistema de esa clase se denomina circuito eléctrico. La corriente que circula por un circuito se denomina corriente continua (c.c.) si fluye siempre en el mismo sentido y corriente alterna (c.a.) si fluye alternativamente en uno u otro sentido. 

Podemos observar que una corriente eléctrica genera un campo magnetico alrededor del conductor por el que pasa, y este efecto también pasa de forma contraria, es decir que un campo magnetico genera corriente eléctrica y viceversa. Dependerá de la fuerza del campo magnetico, para la creación de corriente, y también aplica a la cantidad del campo magnetico que podria aparecer por el uso de corriente eléctrica.

 

La intensidad de corriente se mide en amperio, esta unidad de medida fue nombrada AMPERIO en honor al matemático y físico francés André-Marie Ampère (1775-1836). Y forma parte de las unidades básicas en el sistema internacional de unidades. Según la ley de Ohm, la fórmula para calcular la intensidad de corriente es:  

Intensidad de corriente = Voltaje Eléctrico entre la Resistencia Eléctrica

 

En la imagen de abajo podemos observar el flujo de la corriente eléctrica en dos conductores, el primero posee poco amperaje con respecto al otro que posee una alta intensidad de corriente. 

 

Amperio, unidad básica de intensidad de corriente eléctrica, cuyo símbolo es A, llamada así en honor al físico francés del siglo XIX André Marie Ampère. En el Sistema Internacional de unidades el amperio se define como la intensidad de una corriente constante que, si se mantiene en dos conductores paralelos rectos de longitud infinita, de sección despreciable, y se sitúan a un metro de distancia en el vacío, generan una fuerza de 2×10-7 newtons por metro de longitud.

Si la corriente es continua, la intensidad es la misma en cualquier instante y en todos los puntos del circuito (supuesto sin derivaciones). Si la corriente es variable, como en la corriente alterna o en una oscilación eléctrica, la intensidad varía simultáneamente con el tiempo y la posición. Para medir la intensidad de la corriente se utiliza el amperímetro. Éste se instala siempre en un circuito de manera que por él circule toda la corriente, es decir, en serie.

Cuando una corriente eléctrica fluye por un cable pueden observarse dos efectos importantes: la temperatura del cable aumenta y un imán o brújula colocado cerca del cable se desvía, apuntando en dirección perpendicular al cable. Al circular la corriente, los electrones que la componen colisionan con los átomos del conductor y ceden energía, que aparece en forma de calor. La cantidad de energía desprendida en un circuito eléctrico se mide en julios. La potencia consumida se mide en vatios; 1 vatio equivale a 1 julio por segundo. La potencia P consumida por un circuito determinado puede calcularse a partir de la expresión P = e × I, o la que se obtiene al aplicar a ésta la ley de Ohm: P = I2 × R. También se consume potencia en la producción de trabajo mecánico, en la emisión de radiación electromagnética como luz u ondas de radio y en la descomposición química. 

 Artículos Relacionados
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz