Como lo hemos explicado anteriormente la corriente eléctrica es el flujo libre de electrones por un circuito eléctrico, estos electrones saltan de átomo en átomo por un conductor eléctrico que no opone resistencia y que interactúa con una fuerza de voltaje o fuente eléctrica, pero dependiendo de los valores que presenta una corriente, podemos tener una corriente directa y una corriente alterna. 

 

Introducción

De una forma sencilla y básica podemos decir que tenemos dos tipos de corriente, la corriente alterna y la corriente directa, en la corriente alterna los valores son cambiantes, mientras que en la corriente directa o continua, estos valores se mantienen en el mismo punto.  
 

 

Corriente Alterna

La corriente alterna es un tipo de corriente eléctrica que varía entre sus valores, esto quiere decir que cambia periódicamente el sentido de la circulación, como podemos observar en esta representación de una onda eléctrica, vemos como puede pasar de un lado positivo a un lado negativo en intervalos de tiempos repetidos este tipo de onda se llama onda senoidal.

Existes otros tipos de onda eléctrica para representar la corriente alterna, como la onda cuadrada, la onda triangular y la onda dientes de sierra, pero todas poseen la característica de variar su valor en intervalos de tiempo. La corriente alterna nos ofrece la ventaja de tener una mejor eficiencia, un transporte más económico, mejor aprovechamiento para fines domésticos e industriales y puede ser convertida a corriente directa. 

 

Onda Cuadrada

 

Onda Senoidal

 

Onda Triangular

 

Onda Dientes de sierra

Todas las redes de distribución se diseñan para la distribución y transporte de corriente alterna, en esta corriente los electrones en el conductor cambian de dirección 60 veces por segundo, por lo tanto, podemos decir que la red domiciliaria en la mayoría de países está normalizada con una tensión de 110 volts y una frecuencia de 60 ciclos por segundo.

En la actualidad usamos la corriente alterna en la creación de generadores más eficientes, en el alumbrado público, en instalaciones eléctricas residenciales e industriales, además nos ofrece la posibilidad de realizar cambios de corriente y de tensión de manera segura en los transformadores eléctricos.

En la corriente alterna, la dirección de la corriente eléctrica cambia periódicamente, alternando entre una dirección positiva y negativa a una frecuencia determinada, medida en Hertz (Hz). En los países de América del Norte y América Central, la frecuencia es de 60 Hz, mientras que en la mayoría de los países europeos y en otros lugares del mundo es de 50 Hz.

La corriente alterna es generada por las centrales eléctricas a través de un proceso de rotación de bobinas dentro de un campo magnético, produciendo una corriente alterna en el proceso. Luego, la energía eléctrica se transmite a través de líneas de transmisión de alta tensión a las subestaciones, donde se reduce la tensión y se distribuye a través de líneas de distribución a hogares y edificios.

La ventaja principal de la corriente alterna sobre la corriente continua (DC) es su capacidad para ser transmitida a largas distancias con pérdidas de energía relativamente bajas. Además, la corriente alterna puede ser fácilmente transformada en diferentes niveles de tensión para adaptarse a las necesidades de la transmisión y distribución de energía eléctrica.

Corriente Directa

La principal característica de la corriente directa es que no cambia su valor, y al diagramarse por medio de una onda eléctrica observamos una línea continua en una sola dirección. Podemos decir que esta corriente tiene un solo sentido de circulación, no muestra cambios en el viaje que realiza desde un polo negativo a un polo positivo.

Onda de línea continua

En la actualidad la corriente directa es más usada en el campo de la electrónica, como en las baterías, computadoras, algunos robot o aparatos electrónicos de gama media y alta, incluso algunos automóviles y sistema de transporte subterráneo y ferrocarriles la usan, cabe destacar que el uso de la corriente directa es más seguro que el de la corriente alterna.

Tenemos que saber que los aparatos que funcionan con corriente directa, los podemos conectar en tomacorrientes que nos proporcionan corriente alterna, y esto se debe a que todos estos aparatos traen una fuente conversora de AC/DC.  

La corriente directa se utiliza en muchos dispositivos electrónicos, como baterías, fuentes de alimentación y motores eléctricos. También se utiliza en algunas aplicaciones de transmisión de energía eléctrica a corta distancia, como en algunos sistemas de energía solar y eólica.

La corriente directa se produce a través de una fuente de energía, como una batería o un generador de corriente continua, y fluye a través de un circuito eléctrico. En un circuito de corriente directa, la corriente fluye desde el terminal positivo de la fuente de energía hacia el terminal negativo.

La ventaja principal de la corriente directa es su simplicidad y facilidad de control. A diferencia de la corriente alterna, que requiere de componentes adicionales para controlar su dirección y amplitud, la corriente directa puede ser controlada simplemente mediante la regulación de la fuente de energía.

Sin embargo, la corriente directa no es adecuada para la transmisión de energía eléctrica a largas distancias debido a las altas pérdidas de energía que se producen en los cables. Por lo tanto, la corriente alterna se utiliza en la mayoría de los sistemas eléctricos de transmisión y distribución de energía eléctrica.

 Artículos Relacionados
  • Tipos de Circuitos eléctricos

    Pero en el caso de las instalaciones eléctricas residenciales un circuito por lo general consta de su mínima expresión de uno o varios interruptores, una fuente
  • Diagrama unifilar

    En este tipo diagrama podemos observar la cantidad de cables que pasa por un poliducto o tubería de conducto eléctrico,
  • Corriente Eléctrica

    Su nombre correcto es intensidad de corriente, La intensidad de corriente es el paso ordenado de los electrones en un conductor en la unidad de tiempo.
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz