Podemos dar un concepto general de circuito eléctrico y especificarlo como una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas para generar luz, calor, movimiento etc.

 

Introducción

En nuestro circuito en paralelo observamos, una fuente de voltaje, conductores, un interruptor y tres lámparas, esta es la Tercera conexión que se estudia en las instalaciones eléctricas residenciales. Y es muy común verlas o usarlas.

 

En los colegios se usan a menudo tableros prefabricados con cajetines octagonales, hexagonales o de cuatro lados, esto con la intención de simular una instalación eléctrica residencial, para este artículo partiremos de esa opción y usaremos tableros prefabricados como la imagen de abajo. En el cual observamos, la mufa de servicio, el centro de carga, la tubería tipo metálica para hacer nuestro cableado y los cajetines en donde irán los componentes de nuestra instalación.

 

 

Instrucciones de Instalación para nuestro circuito

  1. Mufa de servicio y centro de carga, localizado a mano izquierda del tablero, donde organizamos las entradas y salidas de energía eléctrica.
  2. Línea Viva (L1) y Línea Neutra o de retorno (Ln), que salen y entran al centro de carga.
  3. Un interruptor sencillo (Is1 o S1) ubicado en el primer cajetín, al cual llega primero la línea viva, a los interruptores solo puede llegar la línea viva, ya que hay que recordar que este dispositivo nos sirve para controlar el paso de la electricidad por el circuito.
  4. Después tenemos una subida a la Lámpara Lp1, Lp2 y Lp3 esta subida se hace con la línea viva que viene del interruptor sencillo, de estas lámparas baja respectivamente una línea neutra la cual empalmamos a la línea neutra principal y llevamos hasta el centro de carga que conecta con la mufa de servicios. 
  5. Notemos que el interruptor puede ir en cualquier cajetín de abajo, pero para efecto de orden lo hemos colocado en el primero, en una instalación real, pondremos el interruptor en el punto más accesible para su correcto uso.  

Diagramación

Hay tres formas básicas de diagramar todo tipo de circuito, se puede hacer mediante un diagrama de conexión, un diagrama unifilar o de instalación, y un diagrama de montaje, abajo tienes acceso a una presentación con estos tres tipos de diseño, puedes dar click en cada imagen para verla mas grande. 

 

Teoría aplicada

Una de las principales características de un circuito en paralelo es la forma en que sus receptores; que para este caso son nuestras tres lámparas, consumirán la corriente eléctrica de manera uniforme o equitativa, ya que si observamos el circuito eléctrico finalizado veremos que la lámpara uno, brilla con la misma intensidad que la lámpara dos y la lámpara tres. Entonces podemos decir que la energía eléctrica se divide en partes iguales, y esto se debe a los empalmes hechos en la línea principales (neutra y viva) que dan la subida a la lámpara. El voltaje y el amperaje mostrado en cada lámpara serán igual entre ellas.

 

Conexión de componentes

 

Fig6: Observemos que hemos dejado el interruptor en la parte de abajo para mostrar como la línea que sale de este dispositivo es conectada haciendo derivaciones o empalmes en "T", para que la corriente eléctrica pueda dividirse en partes iguales por todas las rosetas. 


 

Fig2: Notemos que el interruptor solo esta alimentado por la línea viva o de fase ya que este dispositivo tiene la única función de controlar el paso de la corriente eléctrica.


 

 

Fig5: A la roseta de la lámpara llegan dos líneas, una es la derivación hecha de la línea viva que sale del interruptor y la otras es la línea neutra que baja de la lámpara para hacer su respectivo empalme en la línea neutra o común del circuito.


 

 

Simbología utilizada en esta práctica

Animación de la Instalación en 3D

 

Descargas

En la descarga se incluye los tres tipos de diagramas utilizados para toda conexión eléctrica, las formas de instalación de cada componente y la simbología utilizada para esta práctica. Peso total del material 10.00 MB.

 

 Artículos Relacionados
  • Instrumentos De Medición Eléctrica

    También se les conoce como Medidores eléctricos, son instrumentos que miden magnitudes eléctricas, como intensidad de corriente, carga, potencial, energía, resi
  • Resistencia Eléctrica

    Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en e
  • Corriente Eléctrica

    Su nombre correcto es intensidad de corriente, La intensidad de corriente es el paso ordenado de los electrones en un conductor en la unidad de tiempo.
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz