La naranja es el nombre común de un cítrico que producen diversos árboles. Entre las variedades más comunes cabe citar las naranjas amarga y dulce y la mandarina. El fruto es un hesperidio, que es una variante de la baya. Consta de varios carpelos o gajos fáciles de separar, cada uno de los cuales contiene una pulpa, de color variable entre el anaranjado y el rojo, jugosa y suculenta, varias semillas y numerosas células jugosas —cubiertas por un exocarpo coriáceo o cáscara de color anaranjado cuyo interior es blanco—, que contiene numerosas glándulas llenas de aceites esenciales.
Indice de Contenido
Introducción
El naranjo es árbol de hoja perenne, y en raras ocasiones llega a 10 m de altura. Las hojas son ovales y lustrosas, y las flores —llamadas de azahar— blancas y fragantes. De la naranja se extraen tres aceites esenciales: esencia de naranja, que se obtiene de la cáscara del fruto y se usa sobre todo como agente aromatizante; petigrain, que se obtiene de las hojas y ramillas y se usa en perfumería; y esencia de neroli, extraída de las flores y usada como aromatizante y en perfumería.
El naranjo, de gran importancia económica, se cultiva en regiones cálidas, aunque es nativo del sureste de Asia. Los árabes introdujeron la naranja agria en la región mediterránea hacia el siglo X; la variedad dulce la difundieron los comerciantes genoveses en el siglo XV.
La variedad agria es amarga; se utiliza en jardinería como ornamental y se cultiva para obtener aceites esenciales, para elaborar mermelada y como patrón portainjertos. Es de corteza más dura, fina y rugosa que la de la naranja dulce. Las variedades comestibles se diferencian por su carne; la naranja dulce es de color cercano al rojo y gusto agridulce y delicado; la naranja sanguina o sangre de toro tiene la pulpa de color granate. La naranja zaján o cajal es un híbrido de los naranjos dulce y amargo. La variedad valenciana es muy apreciada; se caracteriza por carecer de semillas.
El principal país productor de naranjas es Brasil, seguido de Estados Unidos, México, España, Italia, China, India, Egipto, Israel, Marruecos y Argentina. Una parte de la producción se vende en forma de fruto entero; el resto se usa para elaborar jugo congelado y envasado, extractos y conservas.
El consumo de naranjas en países en vías de desarrollo ha aumentado más rápidamente que en los países ricos. El mercado norteamericano abarca casi la mitad del consumo de los países desarrollados, debido en gran parte al consumo de zumo. En países como en Japón el consumo es en fresco y de producción propia, es decir no necesitan importar naranjas.
El consumo medio mundial es de 12 kg por persona y año, aunque esta cifra varía según los países. Los países desarrollados tienen una media de 28 kg/persona y año, mientras que los países en vías de desarrollo son de 6 kg/persona y año. La cifra más alta de consumo es en Estados Unidos alcanzando los 60 kg, mientras que en Europa Occidental es de 40 kg. Estas cifras contrastan con el consumo en los anteriormente Países del Este, 5 kg por persona.
Clasificación científica: los naranjos forman parte del género Citrus, de la familia de las Rutáceas (Rutaceae). El naranjo dulce es Citrus sinensis; el amargo, Citrus aurantium, y el mandarino, Citrus reticulata.
Beneficios de la naranja
Como todas las frutas cítricas, la naranja es ácida, con un pH entre 3,1 y 4,1 según la madurez, tamaño y variedad de la pieza. Aunque esto no es, de media, tan fuerte como el limón, sigue siendo un valor fuerte en la escala de pH, tanto como el vinagre. Gracias a su contenido en azúcares simples no destaca tanto el sabor ácido como pueda pasar en el pomelo.
El componente que más ha dado que hablar de la naranja es su vitamina C, ya que 100 g de producto contienen hasta el 90 % de las necesidades diarias, sin embargo, también contiene sustancias no-nutritivas entre las que cabe destacar la presencia de fitoquímicos, tales como flavonoides (con efectos antioxidante, antiinflamatorio y antitumoral) y limonoides (anticancerígeno). Podemos dar una lista de los beneficios de la naranja
- Ayuda a metabolizar las grasas del cuerpo
- Mantiene la piel y cabello hidratado
- Previene enfermedades cardiovasculares
- Disminuye la presión arterial
- Ayuda a prevenir el cáncer de colon
- Facilita el proceso de digestión
- Ayuda a retardar el envejecimiento
- Incrementa la producción de colágeno
- Estimula el crecimiento del cabello
- Es recomendable para personas con diabetes
- Protege las paredes de las arterias
- Ayuda a la digestión y Sirve como laxante
- Mantiene la sangre saludable
- Contribuye a cuidar tu sentido de la vista
- Fortalece el sistema inmunológico
- Facilita el proceso de digestión
- Protege nuestro corazón
- Posee una buena cantidad de agua