Sandia, Citrullus lanatus

El melón de agua, conocido como Citrullus lanatus o sandía, es un miembro de la familia Cucurbitaceae. Se originó en África y se ha extendido ampliamente por todo el mundo. Este cultivo es apreciado por su fruto, que es una pepónide de gran tamaño (incluso se registró un récord de 120 kg entre las frutas). Además de su nombre común, también se le conoce como acendría, sindria o patilla.

 
 

Introducción

Citrullus lanatus, conocida comúnmente como melón de agua o sandía, es una planta herbácea de ciclo anual. Puede ser trepadora o rastrera y presenta tallos pilosos con zarcillos y hojas de cinco lóbulos profundos. Sus flores son grandes, amarillas y unisexuales. Las flores femeninas tienen un gineceo de tres carpelos, mientras que las masculinas tienen cinco estambres.

sandia

 

El fruto de esta planta es de gran tamaño, generalmente superando los cuatro kilos. Se trata de una pepónide carnosa y jugosa, compuesta principalmente por agua (más del 90% de su contenido). Su forma es casi esférica, con una textura lisa y sin porosidades. Su color varía en tonos verdes.

La pulpa del fruto es de color rojo debido al antioxidante licopeno y tiene un sabor generalmente dulce (aunque ocasionalmente puede ser amarilla y amarga).

Dentro de la sandía se encuentran numerosas semillas que pueden medir hasta 1 cm de longitud. Estas semillas son de color negro, marrón o blanco y son ricas en vitamina E. Han sido utilizadas en medicina popular y también se consumen tostadas como alimento.

Historia

Inicialmente, las sandías se cultivaban por su alto contenido de agua y se almacenaban para su consumo durante las estaciones secas, tanto como fuente de alimento como método de almacenamiento de agua. Se han encontrado semillas de sandía en antiguos asentamientos en la región del Mar Muerto, como Bab edh-Dhra y Tel Arad.

En el yacimiento arqueológico prehistórico de Uan Muhuggiag, en el suroeste de Libia, se descubrieron semillas de sandía silvestre de hace aproximadamente cinco mil años. Este hallazgo arqueobotánico sugiere que la planta pudo haber estado más ampliamente distribuida en el pasado.

En el siglo VII, las sandías ya se cultivaban en la India y en el siglo X llegaron a China. Los árabes introdujeron la fruta en la Península Ibérica, y hay evidencia de su cultivo en Córdoba en 961 y Sevilla en 1158. Se expandió hacia el norte en el sur de Europa, aunque su avance pudo haber sido limitado por temperaturas estivales insuficientes para obtener buenos rendimientos.

La sandía comenzó a aparecer en herbarios europeos en el año 1600 y se cultivó ampliamente en el siglo XVII como un cultivo menor de jardín.

Las primeras sandías no eran dulces, sino amargas, con pulpa de color blanco amarillento y difíciles de abrir. Sin embargo, gracias a la selección, se logró mejorar su sabor y facilitar su apertura.

Los colonos europeos y los esclavos africanos introdujeron la sandía en el Nuevo Mundo. Los españoles ya la cultivaban en Florida en 1576. En 1629, se cultivaba en Massachusetts y en 1650 en Perú, Brasil y Panamá. En la misma época, los nativos americanos la cultivaban en el valle del Misisipi y en Florida.

Las sandías fueron rápidamente aceptadas en Hawái y otras islas del Pacífico cuando fueron introducidas por exploradores como el capitán James Cook. Durante la Guerra de Secesión en los Estados Unidos, las sandías eran cultivadas habitualmente por los negros libres y se convirtieron en un símbolo de la abolición de la esclavitud.

Sin embargo, después de la guerra, los negros fueron difamados asociándolos con la sandía. Esto evolucionó hacia un estereotipo racista en el cual se afirmaba que los negros tenían un supuesto apetito voraz por la sandía, una fruta que durante mucho tiempo en Estados Unidos se relacionó con la pereza y la suciedad.

Las sandías sin pepitas fueron desarrolladas inicialmente en 1939 por científicos japoneses, quienes lograron crear híbridos triploides sin pepitas. Sin embargo, al principio eran poco comunes debido a su falta de resistencia a enfermedades. A medida que avanzó el siglo XXI, las sandías sin pepitas se volvieron más populares, llegando a representar casi el 85% de las ventas totales de sandías en Estados Unidos en 2014.

Importancia económica y cultural

El fruto de Citrullus lanatus tiene un contenido aproximado de azúcares del 6% y agua del 90% en peso. Es una buena fuente de vitamina C, al igual que muchos otros frutos.

El aminoácido citrulina fue extraído y analizado por primera vez a partir del fruto de Citrullus lanatus. Se ha encontrado una cantidad significativa de citrulina en la fruta, y después de consumir varios kilogramos, se ha observado un aumento de su concentración en el plasma sanguíneo. Esto puede ser confundido con citrulinemia u otros trastornos del ciclo de la urea.

Las cortezas del fruto, que suelen ser verdes o blancas, también son comestibles y a veces se consumen como verduras.

El fruto tiene propiedades ligeramente diuréticas y contiene una cantidad considerable de carotenoides. La variedad de pulpa roja es una fuente significativa de licopeno, proporcionando 4,532 µg por cada 100 g.

En diversas regiones de México, según la medicina tradicional empírica, se le atribuyen a la fruta de Citrullus lanatus una serie de propiedades medicinales. En Puebla, se recomienda su uso para tratar el paludismo, mientras que en Sonora se utiliza para el reumatismo, estreñimiento, afecciones renales, gota y trastornos de las vías urinarias.

En Michoacán, se emplea la fruta en rebanadas aplicada externamente para sanar quemaduras, y en Oaxaca se utiliza en el tratamiento del sarampión. Sin embargo, no existen pruebas científicas que respalden la efectividad de la sandía en el tratamiento de estas enfermedades, y es posible que cualquier mejoría observada en las personas se deba más a los cuidados generales y la evolución natural de la enfermedad.

En el siglo XX, el Instituto Médico Nacional de México la menciona como una planta con propiedades antiblenorrágicas y diuréticas. Maximino Martínez la señala para el tratamiento de afecciones renales y como antipalúdico.

Cultivo

En la cuenca mediterránea, las sandías florecen durante los meses de junio y julio (verano boreal) y maduran aproximadamente cuarenta días después de la floración. En España, fueron introducidas por los árabes y actualmente se cultivan en toda la península, especialmente en Andalucía y en el este del país. El origen árabe de la sandía se refleja en la etimología de su nombre, ya que "sandía" proviene del árabe hispánico "sandiyya". En árabe clásico, se dice "sindiyyah", haciendo referencia a la región de Sind en Pakistán, de donde proviene el nombre.

Aproximadamente el 95% de las sandías se cultivan injertadas sobre un patrón de calabaza híbrida (C. Máxima × C. Moschata), que es completamente compatible con la sandía. Este híbrido fue introducido en Almería en 1980. Se presentan problemas cuando hay diferencias de temperatura de 20-30 °C entre el día y la noche, aunque las sandías injertadas muestran una mayor resistencia tanto al frío como al calor.

Nombre común

La sandía tiene diferentes nombres en distintas regiones y países. En Cuba y Puerto Rico se conoce como "melón", mientras que en muchas regiones de España como Castilla-La Mancha y la Región de Murcia se le llama "melón de agua". En Valencia se le conoce como "meló d'Alger". En Chile, Brasil y Filipinas se le conoce simplemente como "sandía". En República Dominicana, Venezuela y el Caribe Colombiano se le llama "patilla".

En cuanto a los nombres en español, se encuentran variaciones como "albatheca", "albudeca", "albudega", "anguria", "badea", "badea de agua", "badea de algunos", "balancia", "bateca", "batheca", "melón de agua", "sandía", "zandía", "zandia", y "azendía". También se menciona el nombre "cidra cayote", aunque es menos común.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peralta escobar fundador

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube