Persona física o persona natural
El concepto jurídico de persona física o natural fue desarrollado por los juristas romanos y ha sido incorporado en diferentes ordenamientos legales. Aunque cada sistema jurídico tiene su propia definición, en todos los casos existe una similitud fundamental. En líneas generales, se refiere a cualquier individuo de la especie humana que puede adquirir derechos y asumir obligaciones. En ocasiones, se les denomina como personas de existencia visible, real, corpórea o biológica.
Indice de Contenido
Introducción
La palabra "persona" tiene su origen etimológico en "persona-ae", que era la máscara que usaban los actores en la Antigüedad para hacerse oír. Esta máscara ocultaba sus rostros mientras amplificaba sus voces. En este sentido, la persona era una ficción que se sobreponía al individuo que la portaba.
En tiempos pasados, no todos los seres humanos eran considerados personas, especialmente en otras épocas históricas, aunque se requiere cita para respaldar esta afirmación. En la actualidad, dependiendo del sistema legal considerado, el nasciturus o "ser que está por nacer" goza de una consideración jurídica distinta a la de una persona física, lo que implica un régimen de derechos diferente.
En la actualidad, las personas físicas poseen atributos otorgados por el Derecho simplemente por su existencia. La personalidad jurídica les permite ser titulares de derechos, lo que implica que solo al ser reconocidas como personas pueden celebrar contratos o contraer matrimonio, por mencionar algunos ejemplos.
También podemos decir que: Una persona física es cualquier individuo perteneciente a la especie humana, sin importar su raza, sexo, linaje o situación. Sin embargo, en el ámbito empresarial, se considera persona natural a aquel individuo que realiza actividades comerciales en su propio nombre. En este caso, la totalidad de su patrimonio, incluyendo los bienes personales y familiares, se utiliza como garantía para las obligaciones que contraiga en el ejercicio de su actividad económica.
Cuando una persona natural tiene la obligación de presentar una declaración de impuestos sobre la renta, debe incluir todos los activos que están a su nombre, como casas, apartamentos, locales, terrenos, fincas, vehículos, entre otros. Estos activos son aquellos bienes y propiedades de los cuales la persona tiene el control legal. Los activos se declararán según su valor patrimonial.
En caso de que la persona natural se encuentre en situación de quiebra y tenga deudas con empresas de diversos sectores económicos, como bancos, proveedores, aseguradoras o entidades financieras, será personalmente responsable de pagar dichas deudas dentro de los plazos establecidos. Según la ley, sus bienes y propiedades personales servirán como garantía para el cumplimiento de sus obligaciones.