Contabilidad Financiera: Concepto, características y tipos

La contabilidad financiera tiene como función principal la recopilación, evaluación y comunicación de las operaciones económicas de una empresa. Se enfoca en medir y registrar los eventos financieros y de naturaleza cuantificable. Este proceso incluye la elaboración de informes contables que se ponen a disposición del público. Entidades como accionistas, proveedores, instituciones bancarias, empleados y organismos gubernamentales utilizan estos informes para tomar decisiones informadas.

 

Introducción

La contabilidad financiera se rige por normas locales e internacionales. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés) constituyen el marco normativo estándar para la contabilidad financiera en cualquier jurisdicción específica. Estos principios comprenden normas, convenciones y directrices que los contadores siguen para registrar, resumir y preparar los estados financieros.

Contabilidad financiera

 

Por otro lado, las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) son un conjunto de normas que especifican cómo deben informarse ciertas transacciones y eventos en los estados financieros. Las IFRS son emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). La creciente adopción de las IFRS a nivel global ha facilitado una mayor consistencia y comparabilidad en los informes financieros entre organizaciones internacionales.

Mientras que la contabilidad financiera se utiliza principalmente para generar informes para partes externas a la empresa, la contabilidad de gestión está diseñada para ofrecer información útil para la toma de decisiones internas y la gestión diaria del negocio.

Objetivo de la contabilidad financiera

La contabilidad financiera persigue dos metas fundamentales, dependiendo del receptor de la información:

Para uso interno: Proporciona datos cruciales sobre la situación económica de la empresa, permitiendo evaluar los efectos de las decisiones tomadas previamente. Esto facilita la implementación de ajustes y el desarrollo de nuevas estrategias para la planificación futura.

Para uso externo: Ofrece una visión de la condición financiera de la empresa, facilitando la comparación con otras y atrayendo posibles inversores. Además, la contabilidad financiera ayuda en el control y supervisión por parte de las autoridades pertinentes.

También podemos decir que De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), el objetivo de la contabilidad financiera es

Proporcionar información sobre la situación económica de la entidad que permita a inversores potenciales, prestamistas y otros acreedores tomar decisiones sobre la asignación de recursos a la organización.

Según la Asociación de Contabilidad Europea, uno de los objetivos del reporte financiero es el mantenimiento del capital. Esto resalta la importancia de la contabilidad en el ámbito comunitario y en procesos específicos, como el caso de Bolivia.

Principios contables

La contabilidad financiera se encarga de elaborar estados financieros accesibles para cualquier persona interesada en una empresa. Al realizar declaraciones financieras, deben cumplirse ciertos principios fundamentales:

Relevancia: La información contable debe ser específica y útil para la toma de decisiones. Si no cumple con esta función, el proceso carecería de valor.

Materialidad: La información es considerada material si su omisión o errores pueden afectar las decisiones económicas de los interesados basadas en los informes financieros.

Confiabilidad: Los datos contables deben ser precisos y libres de sesgos significativos. Los gerentes deben poder confiar en la exactitud de la información reportada. Es crucial que la información relevante también sea fiable, y viceversa.

Claridad: Los informes contables deben presentarse de manera clara y ser comprensibles para aquellos a quienes está dirigida la información.

Comparabilidad: Los informes financieros de distintos periodos deben ser comparables para permitir la evaluación de tendencias en la situación y el desempeño financiero de la entidad a lo largo del tiempo. Esto se logra aplicando principios contables consistentes o, cuando haya cambios, indicando dichos cambios adecuadamente.

¿Cuáles son los principios de la contabilidad financiera?

La práctica de la contabilidad financiera se fundamenta en una serie de principios clave, siendo los cinco principales los siguientes:

Principio de Ingresos: Este principio establece que los ingresos deben registrarse cuando se realiza la venta de bienes o la prestación de servicios, no necesariamente cuando se recibe el pago.

Principio de Reconocimiento de Gastos: De acuerdo con este principio, los gastos se deben registrar en el momento en que se reciben los bienes o servicios de un tercero, no cuando se recibe la factura.

Principio de Coincidencia: Este principio indica que cada ingreso debe coincidir con los gastos relacionados. Por ejemplo, si una agencia de marketing cobra a un cliente por el diseño de un sitio web, los gastos asociados, como el hosting, el dominio y el tiempo del desarrollador, deben coincidir con ese proyecto.

Principio de Costo: Este principio señala que los activos y pasivos deben registrarse a su costo histórico en lugar de su valor actual o de reventa. Por ejemplo, aunque el valor de una propiedad puede cambiar con el tiempo, en la contabilidad financiera se utiliza el valor histórico. Este enfoque se conoce como contabilidad de costos.

Principio de Objetividad: De acuerdo con este principio, solo se deben utilizar datos verificables y objetivos en la contabilidad financiera, evitando cifras subjetivas o estimaciones.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peralta escobar fundador

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube