Ubicado en el extremo meridional del país, el departamento de Choluteca limita al norte con los departamentos de Francisco Morazán y  El Paraíso, al sur y este con la Republica de Nicaragua y al oeste con el Golfo de Fonseca y el departamento de Valle. 

 

Introducción

Cuenta con una superficie de 4,360 kilómetros cuadrados en donde alberga una población de 459,124, ubicándose en entre los 12° 58′ y 13° 46′ de latitud norte y los 86° 42′ y 87° 31′ de longitud oeste. Su cabecera departamental es la ciudad de Choluteca, y consta de 16 municipios.  

 

Choluteca y el departamento de valle son los únicos departamentos bañados por las aguas de los océano Pacifico, fue creado el 28 de junio de 1825, formando parte de la primera división administrativa del estado hondureño. Su economía está basada en la agricultura y ganadería algunos estudios apunta que la mayoría de personas que habitan la capital (Tegucigalpa) proceden de este departamento.

Hacia el este cuenta con un relieve accidentado por la presencia de la cordillera de Colón, que se prolonga hasta el litoral mismo. En el área septentrional interior destaca la sierra de la Botija, en la que nace el río Choluteca, que atraviesa de noreste a suroeste el departamento al que da nombre y que es navegable casi hasta su desembocadura en el Pacífico. La actividad económica más destacada es la agricultura, con producción de azúcar, maíz y tabaco, junto con una minería especializada en la extracción de cobre y metales preciosos. La carretera Panamericana es su principal arteria de comunicación con el resto del país. La capital es Choluteca. 

Ubicación en el Mapa

Distribución territorial

Su cabecera departamental es Choluteca, y consta de 16 municipios incluyendo su cabecera departamental, siendo los siguientes: Choluteca, Apacilagua, Concepción de María, Duyure, El Corpus, El Triunfo, Marcovia, Morolica, Namasigüe, Orocuina, Pespire, San Antonio de Flores, San Isidro, San José, San marcos de Colón, y Santa Ana de Yusguare.

 


  

Código de cada municipio

El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras en Choluteca el 06 es el primer digito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el numero asignado al municipio.

  • 0601- Choluteca
  • 0602- Apacilagua
  • 0603- Concepción de María
  • 0604- Duyure
  • 0605- El Corpus
  • 0606- El Triunfo
  • 0607- Marcovia
  • 608- Morolica
  • 0609- Namasigüe
  • 0610- Orocuina
  • 0611- Pespire
  • 0612- San Antonio de Flores
  • 0613- San Isidro
  • 0614- San José
  • 0615- San marcos de Colón 
  • 0616- Santa Ana de Yusguare

Gastronomía

Comidas: Pescado frito, Sopa de mariscos, Sopa de frijoles, Sopa de res, Coco, Maíz, Lácteos, Montucas, Nacatamales de res y pollo, Sopa de olla, Sopa de mondongo. 

Bebidas: Rompopo, Fresco de mora, Fresco de piña, Fresco de nance, Fresco de melón, Chicha, Fresco de morro, Pozol.   

Postres: Dulce de piña, Coco, Ayote de miel, Arroz con leche, Postre de pan de barra, Rosquillas en miel.  

 

 Artículos Relacionados
  • Monumentos Naturales

    Monumentos Naturales de honduras, Cuevas de taulabé, Cuevas Talgua, Congolon, Piedra Parada y Coyocutena, Petroglifos de Ayasta, Rio Toco
  • Los Símbolos Patrios Nacionales de Honduras

    Los Símbolos Nacionales mayores son: La bandera Nacional, El Escudo Nacional y el Himno Nacional. Y los Símbolos nacionales Menores son: La Flor Nacional, El Av
  • José Trinidad Reyes

    José Trinidad Reyes , Nace en la ciudad de San Miguel ubicada en Tegucigalpa el día 11 de junio de 1797,
  • Reserva de Antropología

    Una reserva de antropología es un espacio geográfico o una zona de protección del estilo de vida de las sociedades tradicionales, o grupos étnicos.
  • Refugio de Vida Silvestre

    El Refugio Nacional de Vida Silvestre es una designación para ciertas áreas protegidas. El Sistema Nacional de Refugio de Vida Silvestre es el sistema de tierra
  • El Mapa Nacional de Honduras

    El Mapa Nacional de Honduras es la representación geográfica del país y en el figuran los 18 departamentos que componen la división administrativa y fue elabor
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz