Situado en el extremo occidental del país, tiene sus límites al norte con el departamento de Copán y con la república de Guatemala, al sur con el país vecino El Salvador y el departamento de Lempira con el que también limita al este, y al oeste con las repúblicas de Guatemala y El Salvador. Cuenta con una superficie de 1,630 kilómetros cuadrados en donde alberga una población de 139,753 habitantes, este territorio se extiende entre los 140 13´ y 140 44´ de latitud norte y los 880 43´ y 890 21´ de longitud oeste.

 

Introducción

Tiene una fecha de creación de 17 de febrero de 1906, Su cabecera departamental es Ocotepeque y está formado por 16 municipios, Cuenta con una de las Reservas Biológicas más importantes de Centroamérica  la Reserva del "Güisayote". 

 

El relieve es montañoso, debido a las abruptas sierras del Merendón y de Celaque. Los ríos Jicatuyo y Lempa son sus principales colectores fluviales. Su clima es cálido, menos lluvioso en las cotas bajas y más húmedo en las zonas altas. La producción agrícola más destacada en las zonas altas es la del café, maíz, tabaco y trigo, en tanto que en los valles bajos predomina el cultivo del arroz. El ganado porcino es el más destacado, siendo la industria de carácter artesanal la más practicada en el departamento, con la elaboración de cigarros y producción de tejidos. Mantiene frecuentes relaciones comerciales fronterizas con Esquipulas y La Palma. 

Ubicación en el Mapa

 

Distribución territorial

Su cabecera departamental es Ocotepeque y está formada por un total de 16 municipios siendo los siguientes: Nueva Ocotepeque, Belen Gualcho, Concepción, Dolores Merendón, Fraternidad, La encarnación, La Labor, Lucerna, Mercedes, San Fernando, San francisco del valle, San Jorge, San Marcos, Santa Fe, Sensenti y Sinuapa.   

 

Código de cada municipio

El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras, en Ocotepeque el 14 es el primer dígito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el número asignado al municipio.

  •  1401- Nueva Ocotepeque
  • 1402- Belen Gualcho
  • 1403- Concepción
  • 1404- Dolores Merendón
  • 1405- Fraternidad
  • 1406- La encarnación
  • 1407- La Labor
  • 1408- Lucerna
  • 1409- Mercedes
  • 1410- San Fernando
  • 1411- San francisco del valle
  • 1412- San Jorge
  • 1413- San Marcos
  • 1414- Santa Fe
  • 1415- Sensenti
  • 1416- Sinuapa  

Gastronomía

Comidas: Flor de izote con huevo, Montucas, Pupusas, Sopa de mondongo, Sopa de olla, Sopa de frijoles con huevo, Sopa de albóndigas, Sopa de capirotadas, Tamales de cerdo y pollo, Tamales de elote, Nacatamales de cerdo, Pacayas cocidas, Plátano asado, Pollo, Pupusas con loroco, Sopa de mondongo. 

Bebidas: Fresco de chang, Horchata, Rompopo, Chilate, Ponche de piña, Limonada, Horchata.   

Postres: Atol agrio, Ayote en miel, Colaciones, Dulce de leche y de coco, Torrejas, Dulce de papaya, Dulce de leche.

 

 Artículos Relacionados
  • El Ave Nacional de Honduras Ara Macao

    La guara roja o como es su nombre científico Ara Macao, fue declarada Ave Nacional de honduras el 28 de Junio de 1993 bajo Decreto Legislativo No. 36.
  • El Árbol Nacional de Honduras, El Pino

    Se puede decir que el árbol Nacional de Honduras es cualquier Pino de las 7 especies existentes, sin embargo se ha tomado al “Pinus Oocarpa” como árbol Nacional
  • Monumentos Nacionales

    Un Monumento Nacional es aquel bien patrimonial que cuenta con una protección oficial de parte del gobierno y puede ser de tipo mueble e inmueble, de tipo cultu
  • José Trinidad Cabañas

    José Trinidad Cabañas, Nació en Tegucigalpa el 9 de junio de 1805 y falleció en Comayagua el 8 de enero de 1871
  • Parque Nacional Marino

    Un parque marino es una extensión de tierra en contacto con el agua, en el cual un área de mar o lago está protegida o es exclusiva tanto para fines de uso turí
  • Departamento de Intibucá

    Departamento de Intibucá, Ubicado en el sector centro occidental de Honduras, Su cabecera departamental es La Esperanza y está formada por un total de 17 munici
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz