Ubicándose casi en el centro del estado hondureño, el departamento de Francisco Morazán, limita al norte con los departamentos de Comayagua, Yoro y Olancho al sur con los departamentos Olancho y El Paraíso y al oeste con los departamentos de Comayagua y La Paz. Posee una extensión de 8,619 kilómetros cuadrados extendiéndose entre los 130 40´ y 150 02´ de latitud norte, y los 860 43´ y 870 39´ de longitud Oeste. 

 

Introducción

Su cabecera departamental es el Distrito central (Tegucigalpa) y está formado por un total de 28 municipios, tiene una fecha de creación de 28 de junio 1825, albergando una población de 1,891,056 , formo parte de la primera división departamental del país, el origen del nombre del departamento se debe a que fue la cuna del general  Francisco Morazán.

 

Se localiza en el altiplano central, limitado al oeste por la sierra de Comayagua y por la sierra de El Chile en su sector central, ejerciendo ésta última la función de divisoria de aguas entre el Caribe y el Pacífico. Es el territorio más densamente poblado del país. La agricultura se especializa en el cultivo de arroz, café, caña de azúcar, frutales y maíz. Cuenta con minería de plata, hierro y canteras de piedra caliza. Las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela albergan los principales centros industriales del departamento, con instalaciones lácteas, cerámicas y de transformación. La carretera que enlaza Sabanagrande con Guaimaca cruza diametralmente el departamento, en cuyo centro radica Tegucigalpa. 

Ubicación en el Mapa

Distribución territorial 

Su cabecera departamental es el Distrito central (Tegucigalpa) y está formado por un total de 28 municipios, siendo los siguientes: Distrito Central, Alubarén, Cedros, Curarén, El porvenir, Guimaca, La libertad, La Venta, Lepaterique, Maraita, Marale, Nueva armenia, Ojojona, Orica, Reitoca, Sabana Grande, San Antonio de Oriente, San buena aventura, San Ignacio, San juan de flores, San miguelito, Santa Ana, Santa lucia, Talanga, Tatumbla, Valle de ángeles, Villa de sanfrancisco y Vallecillo. El departamento de Francisco Morazán está ubicado en la zona Central del país, tiene una extensión territorial de 8,619 km² y una población de 1.577,178 habitantes, con una densidad poblacional de 183.82 h/km²

 

Codigo de cada municipio

El código representado en el lado izquierdo del nombre del municipio representa los primeros dígitos de la Tarjeta de Identidad de Honduras en Francisco Morazán el 08 es el primer digito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el numero asignado al municipio.

  • 0801- Distrito Central
  • 0802- Alubarén
  • 0803- Cedros
  • 0804- Curarén
  • 0805- El porvenir
  • 0806- Guimaca
  • 0807- La libertad
  • 0808- La Venta
  • 0809- Lepaterique
  • 0810- Maraita
  • 0811- Marale
  • 0812- Nueva armenia
  • 0813- Ojojona
  • 0814- Orica
  • 0815- Reitoca
  • 0816- Sabana Grande
  • 0817- San Antonio de Oriente
  • 0818- San buena aventura
  • 0819- San Ignacio
  • 0820- San juan de flores
  • 0821- San miguelito
  • 0822- Santa Ana
  • 0823- Santa lucia
  • 0824- Talanga
  • 0825- Tatumbla
  • 0826- Valle de ángeles
  • 0827- Villa de sanfrancisco
  • 0828- Vallecillo

Gastronomía: 

Comidas:  Mazapán, Elote asado, Carne frita, Salpicon, Pescado frito con tortillas de maíz, Picadillo de res, Pupusas de chicharrón y quesillo, Sopa de mondongo, Chuletas de cerdo fritas, Elotes cocidos, Gallo en chicha, Mazapán frito, Montucas. 

Bebidas: Chicha, Vino de naranja, Mistela, Atol de elote, Pozol, Fresco de mora, Horchata, Jugo de Caña de azúcar, Ponche de leche, Pozol.   

Postres: Jobos, Espumillas, Alborotos, Hojaldras 

 

 Artículos Relacionados
  • Reservas Forestales

    ✅ La reserva forestal es un terreno que se encuentra protegido por el Republica de Honduras, ya que estas zonas poseen gran importancia para la vida silvestre,
  • Departamento de Atlántida

    Departamento de Atlántida, .Situado en el sector septentrional del país, Su cabecera departamental es La Ceiba y está formado por otros 7 municipios más.
  • Colibrí Esmeralda; Área de Manejo del Hábitat Especie

    En el municipio de Olanchito, en el Departamento de Yoro, se encuentra el Área de Manejo del Hábitat/Especie Colibrí Esmeralda, situada en el Valle del Aguán.
  • Ríos de Honduras

    Podemos decir que el sistema hidrográfico de Honduras, está formado por 19 corrientes de ríos que nacen en el territorio nacional y desembocan en ambos océanos.
  • Refugio de Vida Silvestre Montaña de Erapuca

    abarca una extensión total de 6,522.22 hectáreas, e establecido oficialmente el 5 de julio de 1987, mediante el decreto legislativo 87-87
  • Reserva Forestal Mocorón

    Ubicada casi en el centro de la selva Mosquitia con una extensión de 50 mil hectáreas, El clima de la región es de tipo tropical húmedo, con una precipitación m
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz