Una zona o Área de Manejo de Hábitat/Especies es un espacio geográfico protegido o  manejado principalmente para la conservación de especies que habitan ese determinado lugar, con intervención a nivel de gestión. Estas áreas suelen facilitar las investigaciones científicas y el monitoreo ambiental, como principales actividades asociadas al manejo sostenible de los recursos. 

 

Siendo uno de sus principales objetivos la de mantener el hábitat en las condiciones necesarias para proteger a importantes especies, grupos de especies, comunidades bióticas o características físicas del medio ambiente, cuando ello exija cierto tipo de manipulación humana concreta para un manejo óptimo y concreto.

 

Con esto se abarca no sólo el espacio físico que ocupa una especie, sino también su papel o función en el sistema ecológico o ecosistema. El Manejo de Hábitat y Especies hace referencia a todas las condiciones ambientales que una especie necesita para sobrevivir; no sólo a los factores físicos y químicos, como la temperatura, la luz o la humedad, sino también, por ejemplo, al tipo de alimentación o a la relación con otras especies.

Manejo hábitat especies

Nombre

Localización

Hectáreas

Estado legal, creación

Bahía de Chismuyo

Golfo de Fonseca

31,616.25

Decreto 5-99-E.

Bahía San Lorenzo

Valle y Choluteca

15,305.41

Decreto 5-99-E

Colibrí Esmeralda Hondureño

En Olanchito departamento de Yoro

4,866.155

Decreto (1217.458 Has) y Propuesta de ampliación (3648.657 Has)

El jicarito

Choluteca

6,814.12

Decreto 5-99-E

La Berberia

Choluteca

5,690.652

Decreto 5-99-E

Las Iguanas - Punta Condega

Choluteca

4,169.36

Decreto 5-99-E

Los Delgaditos

Golfo de Fonseca

1,815.36

Decreto 5-99-E

San Bernando

Golfo de Fonseca

9,458.36

Decreto 5-99-E

 

Bahía de Chismuyo: Ubicada casi como el corazón del Golfo de Fonseca hondureño. Son 31 mil 600 hectáreas de bosques de mangle, humedales y esteros junto a 38 comunidades pobladas en su mayoría por pescadores artesanales y agricultores. Los municipios de Alianza, Amapala, Goascarán, Nacaome y San Lorenzo, en el departamento de Valle. Es la zona natural más grande del denominado Corredor Biológico del Pacífico Hondureño, del que forman parte otros 8 sitios legalmente protegidos por el Estado de Honduras, por medio del Decreto No 5-99-E del Congreso Nacional de diciembre de 1999. Ya desde septiembre de 1958, a través del Decreto Presidencial No.13, el Estado había decretado esta área como parte de la zona forestal protegida del Golfo de Fonseca.

El Jicarito: fue declarada como tal a través del Decreto Legislativo No. 5-99-E de 1999, posee una extensión territorial de 6897 hectáreas, se encuentra localizada entre los municipios de Choluteca y Namasigüe en el departamento de Choluteca, entre 13º03’52’’y 13º10’05’’ latitud norte y 87º08’12”y 87º17’30’’ longitud oeste. Consiste en salinas de las partes superiores del manglar que se inundan en el invierno y que se encuentran limitadas y en los esteros.  

 Artículos Relacionados
  • Departamento de Lempira

    Situado en el oeste de Honduras, tiene sus límites al norte con los departamentos de Copán y Santa Bárbara, al sur con la república de El Salvador al este con e
  • Departamento de Ocotepeque

    Departamento de Ocotepeque Situado en el extremo occidental de Honduras, Su cabecera departamental es Ocotepeque y está formada por un total de 16 municipios
  • El Árbol Nacional de Honduras, El Pino

    Se puede decir que el árbol Nacional de Honduras es cualquier Pino de las 7 especies existentes, sin embargo se ha tomado al “Pinus Oocarpa” como árbol Nacional
  • Hidrografía de Honduras

    El sistema hidrográfico de Honduras, está formado por un total de 19 sistemas de cuencas hidrográficas que nacen en el territorio nacional y las cuales desemboc
  • Reserva Biológica

    La Reserva Biológica tiene como objetivo la preservación integral del conjunto de los organismos vivos y demás atributos naturales existentes dentro de sus lími
  • Canciones Folklóricas

    Al pasar el tiempo en una determinada comunidad o un país se establecen Canciones Folklóricas en las cuales se representan las historias vividas por esa comunid
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz