Una reserva de antropología es un espacio geográfico o una zona de protección del estilo de vida de las sociedades tradicionales, o grupos étnicos, donde las actividades humanas se mantienen y la explotación de los recursos naturales sigue siendo llevado a cabo sin poner en peligro su disponibilidad futura. 

 

Estas reservas hacen que la forma de vida de las sociedades que se encuentran en armonía con el medio ambiente siga estando libre de los efectos de la tecnología moderna. Esta categoría es la adecuada en los casos en que las actividades de la población local se llevan a cabo según las costumbres tradicionales.


 

Reserva de Antropología

Nombre

Localización

Hectáreas

Estado legal, creación

Montaña El carbón

Olancho

34,694

articulo 324

Montaña de la flor

Francisco Morazán

Acuerdo 1118-92

 

La montaña de La Flor: se ubica norte del departamento de Francisco Morazán, a tres horas de la capital hondureña, en esta montaña habita El pueblo tolupán, quienes conservan todavía el lenguaje y parte de las costumbres y valores, que los caracteriza como pueblo. Asentarse en las profundas montañas del norte de Francisco Morazán los marginó. El idioma que habla el pueblo Tolupán es el Tol, a consideración de algunos investigadores, se trata de una lengua emparentada con la familia Otomangue, enclave del tronco Hokán-Xioux. Se encuentra a una altitud de 1,516 metros sobre el nivel del mar.

Montaña el Carbón: ubicada entre los municipios de San Esteban y Dulce Nombre de Culmí, del departamento de Olancho, la zona mide 34,039.91 hectáreas donde se tiene amplio bosque de pino y liquidámbar, En la zona se han identificado unas 50 comunidades, las que se abastecen de unas 17 microcuencas de agua. El Reglamento de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (2010), en su artículo 324 establece la Reserva Antropológica como una categoría de áreas protegidas con la finalidad de proteger ecosistemas y las culturas de los pueblos indígenas.

Reserva Antropológica de Tawahka: Es un bosque tropical donde se encuentra el último reducto de los Tawahkas, este grupo es uno de los más amenazados de Honduras, junto con los Hicaques. está ubicada al norte del Parque Nacional Patuca, entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, cerca de la frontera con Nicaragua. Comprende una superficie de 2,520 kilómetros cuadrados de bosque tropical lluvioso, formando parte de la sección hondureña del Corredor Biológico y Cultural Mesoamericano. Se creó el 20 de octubre de 1999, por su gran riqueza biológica y cultural. Siendo la única área protegida promovida y propuesta por un pueblo indígena, los Tawahka, mismos que iniciaron su lucha por la declaratoria en 1988.  

 Artículos Relacionados
  • La Flor Nacional de Honduras la orquídea Rhyncholaelia Digbyana

    La orquídea Rhyncholaelia Digbyana abunda en los bosques del territorio hondureño particularmente en las zonas que se hallan sometidas a un clima muy frió por l
  • La Bandera Nacional de Honduras

    La bandera Nacional de la República de Honduras es un Símbolo patrio establecido por el Decreto Legislativo No. 7 del Congreso Nacional el 16 de febrero de 1866
  • Departamento de Yoro

    Departamento de Yoro, Localizado en la región centro-norte del país. Este departamento tiene una superficie de 7,781 km2, Su cabecera departamental es Yoro y es
  • El Árbol Nacional de Honduras, El Pino

    Se puede decir que el árbol Nacional de Honduras es cualquier Pino de las 7 especies existentes, sin embargo se ha tomado al “Pinus Oocarpa” como árbol Nacional
  • Departamento de Intibucá

    Departamento de Intibucá, Ubicado en el sector centro occidental de Honduras, Su cabecera departamental es La Esperanza y está formada por un total de 17 munici
  • Manejo Hábitat Especies

    Una zona o Área de Manejo de Hábitat/Especies es un espacio geográfico protegido o manejado principalmente para la conservación de especies que habitan ese det
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz