Un monumento natural es un elemento o componente geográfico natural de gran valor, geológico, histórico o de otro tipo, incluso podría tener un valor simbólico, se tiene que aclarar que estos monumentos son de índole propias de la tierra en donde el ser humando de la época actual solo ha metido mano, para su conservación a futuras generaciones.
En Honduras tenemos varios monumentos naturales pero entre ellos destacan las Cuevas de Taulabé y las Cuevas de Talgua, en el año 2010 el Congreso Nacional declaró monumento natural y áreas protegidas el Cerro Congolón, Coyocutena y Piedra Parada, en el municipio de Erandique, departamento de Lempira.
Monumentos Naturales |
|||
Nombre |
Localización |
Hectáreas |
Estado legal, creación |
Cuevas de taulabé |
ubicado en el kilómetro 140 de la carretera que une San Pedro Sula con Tegucigalpa |
62,837 |
Propuesta por Municipalidad Taulabe |
Cuevas Talgua |
Valle de Olancho |
105170 |
Acuerdo 140-97 |
Congolon, Piedra Parada y Coyocutena |
En el municipio de Erandique, departamento de Lempira |
|
Acuerdo 1118-92 |
Petroglifos de Ayasta |
Francisco Morazán |
1000.12 |
Acuerdo 1118-92 |
Rio Toco |
Intibucá |
16,018 |
Propuesta |
|
|
|
|
La Cueva de Talgua: está ubicada en la Sierra de Agalta, 7 kilómetros al noroeste de la ciudad de Catacamas en la aldea Talgua, Departamento de Olancho. Esta sierra formó parte del suelo marino del Mar de Esquías durante la era cenozoica en el período cuaternario. Considerada una cueva activa secundaria. En su interior se encuentra aún una corriente de agua subterránea que va erosionando y formando nuevas cavidades.
Petroglifos de Ayasta: ubicado en el Departamento de Francisco Morazán, Honduras, está conformado por cuatro abrigos rocosos, dispuestos tres de ellos en un mismo conjunto, mientras que el cuarto paredón se encuentra frente a estos últimos, En los escritos se hace una descripción de los pueblos lencas y su ubicación geográfica, donde queda demostrado que ellos habitaron el cerro Pico de Ayasta, ubicado en este municipio.
Las Cuevas de Taulabé: son una red de cuevas subterráneas con inusuales formaciones de estalactitas y estalagmitas, muy reconocidas nacional e internacionalmente por su impresionante belleza, riqueza natural y arqueológica. Están ubicadas en el municipio de Talaubé, departamento de Comayagua, en el kilómetro 140 CA-5, en la orilla de la carretera que conduce de Tegucigalpa hacia San pedro Sula (SPS) y representan una estación turística difícil de evadir para los viajeros que se conducen entre el Lago de Yojoa y Siguatepeque.