Cuevas de taulabé

Situadas en el kilómetro 140 de la carretera que conecta San Pedro Sula y Tegucigalpa, este sistema de cuevas se destaca como uno de los más accesibles del país. Aunque su descubrimiento se remonta a 1969, solo en años recientes se ha llevado a cabo un adecuado acondicionamiento para garantizar la seguridad de los visitantes. Es por eso que han sido nombradas Monumento Natural de Honduras y en el 2011 fue elegida como una de las 30 maravillas del país.

 
 

Introducción

En el municipio de Taulabé, se encuentran las Cuevas de Taulabé, que forman parte de un extenso sistema de grutas naturales. Al igual que muchas otras cuevas, el interior de Taulabé se caracteriza por su ambiente húmedo y cálido. Sin embargo, gracias a la instalación de juegos de luces, los visitantes son transportados a un escenario casi mágico, donde pueden contemplar la belleza de la naturaleza y experimentar un profundo respeto en un silencio reverente.

Cuevas taulabe

 

De acuerdo con registros históricos, el término "Taulabé" proviene de una palabra indígena que significa "Encuentro de caminos" o "Camino del jaguar". Su descubrimiento tuvo lugar mientras una compañía israelí trabajaba en la construcción de la carretera del norte en Honduras, una vía pavimentada que tenía como objetivo unir las dos ciudades más importantes del país centroamericano, San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Esta cueva forma parte de un total de 24 cuevas de origen natural que se encuentran en el municipio. La longitud exacta de la cueva en cuestión es desconocida, aunque se estima que tiene aproximadamente 11 kilómetros de profundidad. Los primeros 700 metros están acondicionados para recibir a los turistas de manera segura, mientras que el resto del recorrido es explorado por espeleólogos que investigan sus secretos.

En el interior de la cueva, se pueden apreciar impresionantes juegos de luces que crean un escenario espectacular y mágico, envuelto en un silencio misterioso. A medida que los visitantes recorren la cueva, pueden observar figuras que parecen representar un tiburón con la boca abierta y los dientes, una "madre con el niño", "la nariz del indio", un "Buda", el "ala del ángel" y una enorme formación rocosa que se asemeja a una sotana papal, entre otras curiosidades fascinantes.

Turismo

Aunque las Cuevas de Taulabé han sido objeto de numerosos estudios realizados por espeleólogos de diferentes países, la longitud total de las cuevas aún es desconocida. Sin embargo, se estima que la cueva principal tiene una longitud de aproximadamente 11 kilómetros, de los cuales se han explorado 921 metros.

De esos 921 metros explorados, se han acondicionado 700 metros para permitir que los turistas los recorran de manera segura. Se han instalado gradas, pasillos con pasamanos y un sistema de iluminación potente que crea una atmósfera mágica y, al mismo tiempo, misteriosa. Este ecosistema subterráneo es oscuro, húmedo y caluroso, y alberga grandes colonias de murciélagos e insectos que, en ocasiones, vuelan entre los visitantes asustados en busca de refugio en lo más profundo de la cueva.

Después de los 700 metros acondicionados, el avance solo es posible con el equipo de seguridad adecuado y en compañía de un guía. Esta sección se conoce como "Tour extremo", ya que carece de iluminación, gradas y pasamanos, y en algunas ocasiones es necesario deslizarse entre las rocas.

TARIFAS

  • Adultos 30.00
  • Estudiantes 25.00
  • Niños 10.00
  • Extranjeros $ 4.00

Secciones de Las Cuevas de Taulabé

Dentro de las Cuevas de Taulabé, se pueden apreciar impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas que se han desarrollado a lo largo de miles de años, creciendo apenas un centímetro cada siglo.

Estas figuras se forman debido al goteo y filtrado del agua superficial a través de la piedra caliza. Es importante destacar que estas formaciones nunca deben ser tocadas, ya que el contacto con los seres humanos podría interrumpir su crecimiento natural. Entre las misteriosas figuras que se pueden encontrar en estas cuevas, se destacan las siguientes:

El Ala de Ángel: Tiene forma de ala y pesa alrededor de 4 toneladas, se ubica en el techo de la cueva principal, a unos 150 metros de profundidad.

  • La Sotana del Papa: Es una inmensa piedra en forma de sotana.
  • Imagen de Juan Pablo Segundo
  • La virgen con niño en brazos
  • La Cabeza del tigre
  • El perfil de un indio
  • Dientes de Tiburón
  • La Fuente
  • La Cascada
  • El Sombrero
  • La serpiente
  • El Sapo
  • El Buda

Otras cuevas

Cueva La Misión y Los Olivos

Las cuevas de La Misión y Los Olivos se encuentran en la Aldea La Misión, en el Cerro El Portillo, a una altura de 350 metros y a una distancia de 600 metros del campo de fútbol de Taulabé. En la cima del cerro se encuentra la entrada a la cueva, la cual tiene una forma triangular y alcanza una altura y ancho de aproximadamente 15 pies en su punto más amplio. Un punto destacado de la cueva es el llamado "pozo del Padre Subirana", donde, según la creencia popular, el Padre Manuel de Jesús Subirana tocó una de las rocas, haciendo que brotara abundante agua que puso fin a una fuerte sequía que afectaba al país en ese momento.

Dentro de esta cueva se han descubierto importantes vestigios arqueológicos, como restos de collares de jade, caracoles y fragmentos de vasijas. Estos hallazgos indican la presencia de antiguas civilizaciones en las cuevas, aunque aún se desconoce la tribu específica y el período histórico en el que existieron.

Cueva Otto

La cueva Otto lleva su nombre en memoria de Otto, un anciano solitario que pasó gran parte de su vida en esa cueva hasta el día de su fallecimiento. Esta cueva se encuentra en la cima de un cerro y para llegar a ella se debe recorrer aproximadamente 500 metros en vehículo desde la Municipalidad de Taulabé, luego se debe ascender por la orilla de un riachuelo. El trayecto a pie dura alrededor de 20 minutos y el camino es empinado y resbaladizo, siendo los arbustos y las rocas del camino los únicos puntos de apoyo disponibles.

Hasta el momento, se han explorado alrededor de 1,500 metros de la cueva, ya que no se cuenta con el equipo necesario para una exploración más extensa. La cueva Otto tiene poca vigilancia, pero es visitada clandestinamente, lo cual se evidencia por los restos de fogatas y utensilios que los visitantes dejan en su interior.

Cueva Villa Napoles

La cueva Villa Nápoles se encuentra aproximadamente a 400 metros de la carretera principal. Hasta el momento, solo se han explorado alrededor de 700 metros de su estructura rocosa, donde se pueden apreciar impresionantes formaciones que alcanzan alturas de hasta 120 metros.

De las 24 cuevas existentes en Taulabé, ninguna ha revelado su fin hasta la fecha, lo que las hace extremadamente fascinantes. Además, aún no se sabe si estas cuevas están interconectadas entre sí, si tienen alguna salida a otro lugar o si aún podrían emanar agua en algún momento. Sin embargo, se especula que estas cuevas podrían tener salidas hacia lugares como Copán, el Lago de Yojoa o incluso Santa Bárbara.

La incertidumbre sobre el alcance y las conexiones de estas cuevas añade un aura de misterio y aventura a su exploración, despertando el interés de aquellos que buscan adentrarse en los secretos subterráneos de Taulabé.

Dato curiosos

Como dato curioso, en 1972, un individuo conocido como Frederick William Hahnemann, apodado "Aeropirata", se refugió en la cueva de Taulabé mientras escapaba de los Estados Unidos. Hahnemann había sido acusado de robar un avión y apropiarse de $300,000. Su escape casi tuvo éxito, pero fue delatado por un amigo que buscaba la recompensa ofrecida por las autoridades estadounidenses, que ascendía a $100,000. Como resultado, Hahnemann fue condenado a cadena perpetua. Sin embargo, nunca reveló el paradero del dinero en efectivo.

Además, existe la creencia de que las Cuevas de Taulabé están conectadas con otras regiones del país, incluyendo una posible salida al Lago de Yojoa, así como a lugares en el occidente de Honduras, como Copán, Santa Bárbara y La Paz. Se cree que estas conexiones se dan a través de ríos subterráneos y fuentes de aguas termales, añadiendo un elemento adicional de intriga y misterio a estas cuevas.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peral escobar ceo

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube