Ubicado en el sector occidental del territorio hondureño, guarda sus límites al norte con el departamento de Cortés y la república de Guatemala, al sur con los departamentos de Lempira e Intibuca, al este con los departamentos de Comayagua y cortes, y al oeste con los departamentos de Copán y Lempira. Abarca una superficie de 5,024 kilómetros cuadrados, territorio que se extiende entre los 140 38´ y 150 33´ de latitud Norte y los 880 00´ y 880 46´ de longitud Oeste en donde alberga una población de 502,368 habitantes. 

 

Introducción

El departamento de Santa Bárbara fue uno de los siete departamentos originalmente creados por el primer jefe de estado de Honduras, Licenciado don Dionisio de Herrera el 28 de junio de 1825, está formado por 27 municipios. 

 

Su relieve es accidentado con sierras abruptas como las de Gallinero y Espíritu Santo al oeste, que en algunos casos superan los 2.600 m de altitud. Su red fluvial es muy amplia, destacando el más importante lago del país, el Yojoa. Su economía está basada en la agricultura y la ganadería, con cultivos de café, caña de azúcar, cereales, plátanos o tabaco, junto a explotaciones de ganado bovino y caballar. También cuenta con labores mineras dedicadas a la extracción de antimonio, metales preciosos y plomo. Su población se encuentra muy diseminada en pequeños núcleos de escasa entidad.  

Ubicación en el Mapa

 

 

Distribución territorial

Su cabecera departamental es santa Bárbara y está formada por un total de 28 municipios  Santa bárbara, Arada, Atima, Azacualpa, Ceguaca, Colinas, Concepción del norte, Concepción del sur, Chinda, El níspero, Gualala, Ilama, Macuelizo, Naranjito, Nueva celilac, Petoa, Protección, Quimistan, San francisco de ojuera, San luis, San marcos, San Nicolás, San pedro Zacapa, Santa rita, San vicente centenario, Trinidad, Las vegas, y  Nueva frontera.  

 

Código de cada municipio 

El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras en Santa bárbara  el 16 es el primer digito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el numero asignado al municipio.

  • 1601- Santa bárbara
  • 1602- Arada
  • 1603- Atima
  • 1604- Azacualpa
  • 1605- Ceguaca
  • 1606- Colinas
  • 1607- Concepción del norte
  • 1608- Concepción del sur
  • 1609- Chinda
  • 1610- El níspero
  • 1611- Gualala
  • 1612- Ilama
  • 1613- Macuelizo
  • 1614- Naranjito
  • 1615- Nueva celilac
  • 1616- Petoa
  • 1617- Protección
  • 1618- Quimistan
  • 1619- San francisco de ojuera
  • 1620- San luis
  • 1621- San marcos
  • 1622- San Nicolás
  • 1623- San pedro Zacapa
  • 1624- Santa rita
  • 1625- San vicente centenario
  • 1626- Trinidad
  • 1627- Las vegas
  • 1628- Nueva frontera  

 

Gastronomía

Comidas: Iguana en pinole, Sopa de olla, Plátano frito, Tamalitos de elote, Flor de izote enhuevada, Cayanco (pescado de rio), Frijoles fritos, Plátano cocido, Elotes cocidos, la Flor de izote cocida, Sopa de jutes, Huevos fritos, Yuca con, chicharrón, Frijoles fritos con azúcar, Pacayas enhuevadas, Sopa de Albóndigas,  Huevos cocidos, Nacatamales de cerdo, Tepezcuinte horneado, Pacayas cocidas, Sopa de capirotadas Plátano asado, Montucas. 

Bebidas: Atole de arroz verde, Fresco de guanábana, Horchata, Limonada, Fresco de chan, Chicha, Fresco de piña, Horchata, Chiricaya, Fresco de Piña.  

Postres: Tableta de coco, Tabletas de piña, Hojuelas, Arroz con leche, Ayote con dulce. 

 Artículos Relacionados
  • Gastronomía de Honduras

    La gastronomía hondureña es muy variada debido a que está influenciada por elementos indígenas pre-colombinos, españoles, criollos y en alguna medida también sa
  • División política de Honduras a través del tiempo

    La división política administrativa de la república de Honduras es el resultado del proceso de desarrollo y evolución histórica que ha vivido nuestro territorio
  • Ríos de Honduras

    Podemos decir que el sistema hidrográfico de Honduras, está formado por 19 corrientes de ríos que nacen en el territorio nacional y desembocan en ambos océanos.
  • El Mapa Nacional de Honduras

    El Mapa Nacional de Honduras es la representación geográfica del país y en el figuran los 18 departamentos que componen la división administrativa y fue elabor
  • Jardín Botánico

    Los Jardines Botánicos son instituciones o espacios geográficos de áreas verdes habilitadas por un organismo público, privado o asociativo, incluso el mismo gob
  • Moneda Nacional de Honduras

    La moneda que se usa en Honduras se llama Lempira, teniendo vigencia desde 1931.
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz