Museo para la Identidad Nacional de Honduras

El antiguo Palacio de los Ministerios, construido en el siglo XIX en Tegucigalpa, Honduras, alberga el Museo para la Identidad Nacional (MIN), dedicado a la adquisición, investigación, conservación y divulgación de material histórico relacionado con los habitantes de Honduras desde la era prehispánica hasta la época contemporánea. Fundado en 2006, el MIN se destaca como un museo de antropología comprometido con la preservación y difusión de la rica historia de la región.

 
 

Introducción

El Museo para la Identidad Nacional (MIN) destaca como uno de los destinos más frecuentados en Tegucigalpa y goza de reconocimiento como uno de los principales museos en Centroamérica. Su gestión recae en la Fundación Hondureña para la Identidad Nacional, y su colección abarca siglos de la historia del país, exhibiendo una variada selección de arte, esculturas y objetos arqueológicos.

Museo para la Identidad Nacional

 

Entre las atracciones más destacadas se encuentra la sala de Copán Virtual, cautivadora por su relato de la historia de los dioses mayas y sus gobernantes. Otra sala de gran popularidad es la Sala de los Próceres Hondureños, donde se pueden admirar los bustos de destacadas figuras patrióticas de Honduras.

Antecedentes

El actual edificio que alberga el museo tiene sus raíces en el año 1880, cuando fue erigido como el "Palacio de los Ministerios" durante el siglo XIX. La construcción fue ordenada por el presidente hondureño Marco Aurelio Soto, quien colocó la primera piedra del edificio.

El traslado definitivo de la capital de la ciudad colonial de Comayagua a Tegucigalpa se llevó a cabo mediante el Decreto No. 11 del 30 de octubre de 1880. En este contexto, el gobierno adquirió terrenos para la construcción de diversos inmuebles destinados a oficinas estatales, entre ellos el que posteriormente albergaría el antiguo Hospital General. Este edificio sirvió como el primer Hospital General de Tegucigalpa hasta mayo de 1926, cuando fue trasladado a un lugar conocido como "San Felipe".

La construcción inicial contaba con un solo nivel, pero en 1933, bajo la administración del doctor y general Tiburcio Carías Andino, se le añadió un segundo nivel, configuración que se mantiene en la actualidad. Al finalizar esta ampliación, el edificio albergó varias oficinas gubernamentales, recibiendo brevemente el nombre de "Palacio Nacional" y posteriormente siendo conocido como el "Palacio de los Ministerios".

El Instituto Hondureño de Antropología e Historia clasifica el inmueble que ahora alberga el museo en la categoría "M", designación que refleja su destacado valor histórico, arquitectónico y paisajístico como monumento.

Uso actual

En el año 2019, el Museo para la Identidad Nacional (MIN) llevó a cabo la reinauguración de su colección permanente, incorporando innovadoras tecnologías digitales a sus exhibiciones. Este paso significativo no solo revitalizó la presentación de la colección, sino que también proporcionó a los visitantes una experiencia enriquecida y moderna al explorar la rica historia que el museo alberga.

La introducción de nuevas tecnologías digitales puede haber incluido elementos interactivos, proyecciones, pantallas táctiles u otras formas de medios digitales que complementan y realzan la comprensión y apreciación de los objetos y relatos históricos presentes en el museo.

Una de las destacadas atracciones del Museo para la Identidad Nacional (MIN) es la sala "Copán Virtual", donde los visitantes pueden sumergirse en una experiencia de recorrido digital animado en 2D por el parque arqueológico Ruinas de Copán.

Además de las exhibiciones permanentes que narran la historia, el museo presenta salas temporales que albergan obras de arte, como pinturas y esculturas. El MIN también brinda la oportunidad de utilizar sus instalaciones para la celebración de eventos de índole artística y cultural, tanto en sus diversas salas como en su auditorio.

Ubicado en el barrio El Centro de Tegucigalpa, al final del paseo Liquidámbar y frente a las oficinas del Correo Nacional, el museo cobra una tarifa de entrada de 100 lempiras para adultos y extranjeros, mientras que estudiantes, personas de la tercera edad y grupos de más de seis personas disfrutan de un precio reducido de 50 lempiras.

Salas del Museo

Las salas del Museo para la Identidad Nacional (MIN) ofrecen un fascinante viaje a través de la historia y la geografía de Honduras:

Sala 1: "Surgimiento geológico de Honduras"

  • Exploración de la formación geológica de Honduras.
  • Abordaje de la extensión territorial.
  • Descripción de las regiones naturales y sus características.
  • Narrativa sobre el surgimiento de la vida vegetal y animal en el territorio.
  • Detalles sobre el proceso de descubrimiento y organización del territorio.

Sala 2: "Una geografía complicada y difícil"

  • Análisis de las dificultades a lo largo de la historia para articular el territorio nacional.
  • Reflexiones basadas en las impresiones de los primeros viajeros y cronistas que describieron el territorio.
  • Exploración de la búsqueda de una ruta transísmica.
  • Destaque de la primera aparición de Honduras en un mapa.
  • Discusión sobre el origen de la historicidad hondureña y las reformas liberales.

Sala 3: "Formación histórica de una nación"

  • Exposición de arte rupestre y piezas de escultura maya.
  • Relato sobre la llegada de los europeos y la figura del Cacique Lempira.
  • Enfoque en la resistencia indígena y las ciudades coloniales.
  • Descripción de las primeras instituciones jurídicas y de gobierno en la República Federal de Centroamérica.
  • Exploración de la independencia, las reformas liberales de Francisco Morazán y las guerras intestinas.
  • Análisis de la modernización del Estado, destacando la importancia de las telecomunicaciones y el ferrocarril en la consolidación geográfica y política de Honduras.

Sala 4: "Honduras eres tú"

  • Investigación de la migración proveniente de Mesoamérica (norte), la Zona chibcha (sur) y el Mar Caribe (este).
  • Celebración de la diversidad cultural aportada por inmigrantes palestinos, chinos, judíos y europeos.
  • Presentación de poesías alusivas a Honduras y sus símbolos nacionales.
  • Exploración de los pueblos y rostros en la geografía hondureña y su entorno.

La exhibición de Copán Virtual en el Museo para la Identidad Nacional (MIN) es una experiencia única. El auditorio ha sido meticulosamente acondicionado con una entrada que emula un templo Maya, pintado con los colores característicos de la antigua Copán y utilizando las mismas técnicas que empleaban los Mayas. En su interior, destaca una pantalla curva de 4.5 metros por 13 metros y 52 cómodas butacas, diseñadas para que los visitantes disfruten plenamente de la presentación. El recorrido virtual es posible gracias a un sistema que utiliza tres proyecciones simultáneas entrelazadas para formar una imagen en movimiento cohesiva. Además, se proporcionan audio guías para ofrecer a cada visitante un viaje más personalizado.

Más allá de las exhibiciones, el museo se compromete con la construcción de la Identidad Nacional y busca enriquecer la experiencia de sus visitantes a través de programas vanguardistas. Tres de estos programas son destacados:

  1. IDEARTE: Una subasta internacional de arte orientada hacia un enfoque educativo.
  2. EDUMIN: Un programa educativo diseñado para contribuir al proceso de construcción de la identidad.
  3. FILMIN: Un programa que crea espacios de encuentro y discusión cultural, brindando a los visitantes oportunidades para participar activamente en la vida cultural del museo.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peralta escobar fundador

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube