Situado en la región centro occidental del país, el departamento de Comayagua limita al norte con los departamentos de Yoro y Cortés, al sur con el de la Paz, al oeste con el departamento de Francisco Morazán  y al oeste con los departamentos  de La Paz, Intibucá y Santa Bárbara.

 

Introducción

Abarca una superficie de 5,124 kilómetros cuadrados  en donde alberga una población de 482,251 habitantes, ubicándose en las siguientes coordenadas entre los 140 03´ y 150 03´ de latitud norte y los 870 13´ y 880 05´ de longitud oeste.  

 

Su cabecera departamental es Comayagua, tiene una fecha de creación del 28 de junio de 1825 y está conformada por un total de 21 municipios, fue parte de la primera administración del estado Hondureño, en la época de las conquista fue la antigua capital del país. Entre sus actividades económicas destaca las numerosas visitas por turistas internos y externos a sus centros urbanos principalmente en Comayagua y siguatepeque. 

Su relieve es accidentado por las cordilleras de Comayagua y Montecillos. Los ríos Humuya, Cedral y Yulaco lo atraviesan. El clima es caluroso y húmedo, con cultivos de café, caña de azúcar y maíz. Cuenta con una ganadería diversificada con ganado vacuno, caballar y porcino. Tiene explotaciones mineras variadas entre las que destacan las de minerales preciosos, hierro, cobre, plomo y estaño, conociéndose reservas de petróleo aún no explotadas en las montañas de Guare. En su territorio se localizan diferentes restos arqueológicos como las ruinas de grupos indígenas, de las que sobresalen los restos de la ciudad fortificada de Tenanpúa.

Ubicación en el Mapa

Distribución territorial

Su cabecera departamental es Comayagua y la forman un total de 21 municipios los cuales son los siguientes: Comayagua, Ajuterique, El rosario, Esquías, Humuya, La  Libertad, Lamaní, La Trinidad, Lejamaní, Meámbar, Minas de Oro, Ojos de Agua, San Jerónimo, San José de Comayagua, San José del Potrero, San Luis, San Sebastián, Siguatepeque, Villa de san Antonio, Las lajas y Taulabé  

Código de cada municipio

El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras en Comayagua el 03 es el primer digito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el numero asignado al municipio.

  • 0301- Comayagua
  • 0302- Ajuterique
  • 0303- El rosario
  • 0304- Esquías
  • 0305- Humuya
  • 0306- La  Libertad
  • 0307- Lamaní
  • 0308- La Trinidad
  • 0309- Lejamaní
  • 0310- Meámbar
  • 0311- Minas de Oro
  • 0312- Ojos de Agua
  • 0313- San Jerónimo
  • 0314- San José de Comayagua
  • 0315- San José del Potrero
  • 0316- San Luis
  • 0317- San Sebastián
  • 0318- Siguatepeque
  • 0319- Villa de san Antonio
  • 0320- Las lajas 
  • 0321- Taulabé

  

Gastronomía:

Comidas: Bazo de res relleno, Sopa de olla, Sopa de frijoles con carne y guineo verde, Pastelitos de carne con arroz, Chile dulce relleno, Nacatamales de cerdo, Huevos cocidos, Carne frita de cerdo y res, Carne asada, Puré de camote, Chorizos asados, Sopa de pescado fresco, Huevos en tortas, Carne asada, Puré de camote, Chorizos asados. 

Bebidas: Fresco de horchata, Fresco de melón, Fresco de tamarindo, Fresco de guanábana, Fresco de piña, Fresco de guayaba, Fresco de mora, Fresco de papaya, Pozol de maíz amarillo, Refresco de maíz, Vino de naranja.  

Postres: Dulce de leche, Alfañique, Dulce de piña, Dulce de rapadura, Alcitrones, Dulce de tamarindo, Arroz con leche, Hojaldras, Plátanos en miel, Plátanos en gloria, Rosquillas en miel.  

 Artículos Relacionados
  • Reserva Biológica El Cipresal

    ubicada en el departamento de Yoro, y cuenta con una extensión de 2,034 hectáreas, Se encuentra una altitud de 2,227 metros sobre el nivel del mar.
  • Jardín Botánico

    es un espacio dedicado al estudio, conservación y exhibición de plantas vivas, donde se promueve la investigación científica, la educación ambiental y la sensib
  • Refugio de Vida Silvestre La Muralla

    El Refugio de Vida Silvestre La Muralla, enclavado en el Departamento de Olancho de 26,903.48 hectáreas bajo Decreto No. 87-87
  • Reserva Biológica Guajiquiro

    Esta reserva ubicada a 2,100 metros sobre el nivel del mar y que abarca un área de 123.55 km², fue designada como reserva biológica por el gobierno de Honduras
  • Reserva Biológica Mogola

    Está ubicada en el municipio de Marcala, en el departamento de La Paz. Fue designada como reserva natural mediante el Decreto 87-87
  • Bahía de Chismuyo belleza natural del Golfo de Fonseca

    Se encuentra en el centro del Golfo de Fonseca en Honduras fue declarada Área de Manejo de Hábitat por Especie En diciembre de 1999 mediante Decreto No 5-99-E
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz