Municipio Dulce Nombre, en el Departamento de Copán

El municipio de Dulce Nombre —también llamado Dulce Nombre de María— constituye una joya rural en el occidente de Honduras. Su nombre se inspira en la advocación religiosa de Dulce Nombre de la Virgen María, reflejando una profunda raíz católica en su identidad local.

 

Introducción

Esta región destaca por su entorno montañoso y quebrado, atravesado por riachuelos como el Manzano y el Copante, que confieren al paisaje una belleza serena y fértil.

Dulce Nombre 0408

 

Su fundación, ligada a migraciones desde El Salvador en el siglo XIX, ha dejado una huella multicultural y una comunidad orgullosa de su genealogía mestiza, con origen indígena (principalmente ch’ortiʼ).

A lo largo del tiempo, Dulce Nombre ha evolucionado hacia un destino con creciente pujanza turística, gracias a iniciativas como el Festival Internacional de Muralismo y atractivos como el Rancho San José, que combinan naturaleza, arte y gastronomía local.

Hoy el municipio se perfila como una opción privilegiada para quienes buscan experiencias auténticas en la región occidental, impregnadas de tradición, paisaje y hospitalidad.

Historia / Datos históricos relevantes

Dulce Nombre tuvo su origen en una familia procedente de El Salvador que se asentó en el sitio llamado “Las Cáscaras”, al sur de lo que hoy es el casco urbano. Posteriormente, el pueblo se trasladó al lugar actual gracias a la donación de terrenos por parte de la familia Ardón.

En 1887 fue conocido como aldea del municipio de Santa Rosa de Copán, con el nombre de Las Cáscaras. El 1.º de agosto de 1907, mediante acuerdo ejecutivo, se elevó a la categoría de municipio independiente.

El municipio integró distintas distritalizaciones —como cabecera de distrito en 1928— y continuó evolucionando administrativamente, hasta que en 1953 fue declarado ciudad oficialmente.

Este proceso refleja el dinamismo y la consolidación de su identidad local, que fortalece sus lazos culturales y políticos con el departamento de Copán.

Ubicación y Coordenadas

Dulce Nombre está situado en el occidente de Honduras, en el centro-norte del departamento de Copán. Limita al norte y este con Dolores; al sur con Concepción y Santa Rosa de Copán; y al oeste únicamente con Concepción.

Las coordenadas del municipio son aproximadamente 14° 52′ 47″ N, 88° 51′ 54″ O, y abarca una superficie de alrededor de 30.7 km².

Actividad económica e Infraestructura

La economía del municipio se centra en la agricultura (granos básicos, hortalizas y legumbres), junto con la ganadería. Un cultivo clave es el café, el cual se procesa para su venta y exportación. También sobresale la producción artesanal de puros elaborados con tabaco local.

Además, existen carpinterías que fabrican muebles y ataúdes, destacando el empleo de madera local como recurso económico significativo.

En cuanto a infraestructura, cuenta con carreteras secundarias y terciarias que lo conectan con Dolores (4 km), Santa Rosa de Copán (18 km), Concepción (3 km) y San Agustín (21 km), siendo parte de la ruta internacional panamericana.

Asimismo, el 100 % de sus comunidades disponen de electricidad, comparado con un 57.6 % hace algunos años, reflejando un progreso notable en servicios básicos.

Clima

Aunque no se dispone de datos meteorológicos específicos para Dulce Nombre, su ubicación y altitud sugieren un clima subtropical templado, típicamente húmedo y fresco. En municipios cercanos como Concepción, se registran veranos cálidos (25–29 °C) e inviernos frescos (13–15 °C), con lluvias entre mayo y septiembre y una temporada más seca en diciembre a febrero.

Es razonable inferir que Dulce Nombre experimenta un patrón climático similar: temperaturas moderadas, lluvias estacionales marcadas y una notable humedad relativa, adecuada incluso para el cultivo de café.

Gastronomía

La gastronomía local de Dulce Nombre se destaca por ofrecer platos tradicionales occidentales hondureños. Un sitio emblemático es el Rancho San José, donde se sirven comidas típicas regionales en un entorno natural relajado y acogedor.

Este lugar también funciona como centro turístico, combinando cabalgatas, bungalows, y la observación de fauna como venados, pavos reales, guacamayas, monos, ovejas y cabras.

La artesanía culinaria incluye el uso de café local y tabaco, posiblemente integrándose en bebidas y platillos típicos (como café de olla o dulces artesanales). El enfoque está en sabores auténticos, elaborados con insumos naturales y tradicionales.

Relieve, Geografía y Orografía

El territorio de Dulce Nombre es montañoso y quebrado, parte del sistema montañoso del occidente hondureño. Se encuentra en una zona atravesada por pequeñas elevaciones y valles, y cruzado por riachuelos como el Manzano y el Copante.

Este relieve favorece la agricultura en pendientes suaves y la instalación de miradores naturales, así como actividades como senderismo y equitación, especialmente en sitios turísticos como Rancho San José. La topografía presenta retos y oportunidades en infraestructura y uso del suelo, destacándose su valor paisajístico.

Hidrografía

El municipio está cruzado por dos arroyos principales: el Manzano y el Copante, que fluyen desde las elevaciones que rodean la cabecera municipal. Estos cauces drenan hacia zonas más bajas del departamento y son vitales para el riego local y el sostenimiento ambiental.

Estos cuerpos de agua, además de contribuir a la fertilidad del suelo, pueden facilitar el ecoturismo —como paseos junto a riberas y pequeñas sendas ecológicas— combinándose con el ambiente atrayente del municipio.

Flora y Fauna

Aunque no hay inventarios detallados, la flora local probablemente incluye vegetación típica de bosque húmedo montano y cultivos como café, hortalizas y tabaco, acompañadas de maderas utilizadas por la carpintería local.

La fauna, según reportes del Rancho San José, incluye especies como venados, pavos reales, guacamayas, monos, ovejas y cabras. Estas especies nutren tanto la biodiversidad local como la oferta turística de observación y convivencia con animales nativo o domesticados.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peral escobar ceo

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube