Estas reservas nacen con el objetivo de conservar la flora y fauna autóctona de un país, o de índole extranjera, la Reserva de Biosfera Tawahka Asagni, es reconocida como uno de los refugios del Águila Harpia (Harpía harpyja) que anida en la cima de la cordillera de Colón. Es además, el lugar de vida desde tiempos inmemoriales de los tawahka, que hoy conviven junto con los miskitu y ladinos.

 

Como podemos observar en estas reservas de la biosfera y el hombre se trata también de preservar culturas antiguas, y mantener una concordancia estable entre el hombre y el medio ambiente. 


Reserva del Hombre y de la Biosfera

Nombre

Localización

Hectáreas

Estado legal, creación

Biosfera del Río Plátano

en la parte noreste de Honduras

829,779

Acuerdo 1118-92

Biósfera Tawahka Asangni

entre Dulce Nombre de Culmí y Catacamas en Olancho

250,816.522

Decreto 157-99

Cacique Lempira Señor de Las Montañas.

occidente del territorio hondureño, constituida principalmente por el Parque Nacional Montaña de Celaque y sus zonas de influencia,

168,634

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO),

 

La Reserva de la Biosfera de Río Plátano está localizada en los alrededores de río Plátano en La Mosquitia, la región en la costa caribeña de Honduras. Tiene una extensión de 5250 km² y abarca tanto montañas como tierras bajas de selva tropical con una gran biodiversidad. ​La reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1981.

Biósfera Tawahka Asangni: Ubicada entre Gracias a Dios y Olancho, cerca de la frontera con Nicaragua y comprende una superficie de 2,520 kilómetros cuadrados de bosque tropical lluvioso, formando parte de la sección hondureña del Corredor Biológico y Cultural Mesoamericano. Este lugar es habitado por los Tawahkas, un grupo indigena que cultural y lingüisticamente pertenecen al grupo étnico de los Misumalpas (Miskito, Sumo, Matagalpa) de origen Macro Chibcha que llegaron a estas tierras procedentes de América del Sur. Esta Reserva de Biosfera es reconocida como uno de los refugios del Águila Harpia (Harpía harpyja) que anida en la cima de la cordillera de Colón. Cabe destacar el ciervo de cola roja, guacamayo macao, jaguares, tapires e iguanas.  

 Artículos Relacionados
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz