Ubicado en la zona centro oriental del territorio hondureño, tiene sus límites, al norte con los departamentos de Intibucá y Comayagua, al sur con la república de El Salvador y el departamento de Valle, al este con los departamentos de Comayagua y Francisco Morazán y al oeste con el departamento de Intibucá. Tiene una superficie de 2,525 kilómetros cuadrados en donde alberga una población de 196,322 de habitantes.
Indice de Contenido
Introducción
Se localiza entre los 130 50´ y los 140 26´ de latitud norte, y los 870 35´ y 880 14´ de longitud Oeste, su cabecera departamental es La Paz, tiene una fecha de creación de 28 de mayo 1869 y está formada por un total de 19 municipios.
Es colindante con la frontera de El Salvador. El sur del departamento es muy abrupto al encontrarse sobre las estribaciones de la sierra Madre mesoamericana, en tanto que la sierra de Nahuaterique divide el territorio en dos cuencas hidrográficas diferenciadas. El clima es tropical, más fresco en las cotas altas y caluroso en el fondo de los valles. Su riqueza económica reside en el sector agrario con cultivos de café, caña de azúcar, cereales y frutales, ganadería de vacuno que cuenta con extensas áreas de pastoreo e instalaciones lácteas de transformación. La industria está poco desarrollada, con un carácter artesanal aplicado a manufacturas de cordelería y de sombreros.
Ubicación en el Mapa
Distribución territorial
Su cabecera departamental es La Paz y está formada por un total de 19 municipios, siendo los siguientes: La Paz, Aguanqueterique, Cabañas, Cane, Chinaca, Guajiquiro, Lauterique, Marcala, Mercedes de Oriente, Opatoro, San Antonio del Norte, San José, San Juan, San pedro de Tutule, Santa Ana, Santa Elena, Santa María, Santiago Puringla y Yarula.
Código de cada municipio
El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras, en La Paz el 12 es el primer digito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el número asignado al municipio.
- 1201- La Paz
- 1202- Aguanqueterique
- 1203- Cabañas
- 1204- Cane
- 1205- Chinaca
- 1206- Guajiquiro
- 1207- Lauterique
- 1208- Marcala
- 1209- Mercedes de Oriente
- 1210- Opatoro
- 1211- San Antonio del Norte
- 1212- San José
- 1213- San Juan
- 1214- San pedro de Tutule
- 1215- Santa Ana
- 1216- Santa Elena
- 1217- Santa María
- 1218- Santiago Puringla
- 1219- Yarula
Gastronomía
Comidas: Sopa de jolote, Montucas, Chorizos asados, Chancletas, Sopa de jolote, Carne asada, Chancletas de pataste, Chorizos asados, Flor de izote.
Bebidas: Fresco de horchata, Ponche de piña, Café, Chilate, Horchata, Fresco de chan.
Postres: Arroz con leche, Plátanos maduros en miel, Alcitrones, Ayote en miel, Torrejas, Dulce de coco y de piña.