Situado en el oeste de Honduras, tiene sus límites al norte con los departamentos de Copán y Santa Bárbara, al sur con la república de El Salvador al este con el departamento de Santa Bárbara e Intibuca y al oeste con la república de EL Salvador y con los departamentos de Ocotepeque y Copán.

 

Introducción

Tiene un superficie de 4,228 kilómetros cuadrados en donde alberga una población de 319,861 habitantes. Y se extiende entre  los 130 58´ y 140 57´ de latitud norte y los 880 19´ y 880 59´ de longitud oeste.  

 

Lempira fue fundado el 28 de junio de 1825. Antes, este departamento pertenecía al territorio de Gracias como parte de la primera organización territorial de Honduras en 1536. El nombre del departamento es un tributo al héroe indígena Lempira originario de este lugar. 

De norte a sur las sierras de Merendón atraviesan la región. Opalaca y Atima, que discurren paralelas, constituyen sus principales accidentes orográficos, siendo los ríos Mejocote, Mocal y Lempa sus más destacados colectores fluviales, sirviendo el último de ellos de frontera natural con El Salvador. Cuenta con un clima templado y relativamente lluvioso. La agricultura es su principal actividad económica con producción de arroz, café, cereales y una gran variedad de frutas tropicales, siendo su ganadería eminentemente porcina. Las actividades mineras están representadas por yacimientos de oro, plata y minas de ópalo. La industria está vinculada al sector de las destilerías, destacando la función comercial de Gracias.

Ubicación en el Mapa

 

Distribución territorial 

Su cabecera departamental es Gracias y está formada por un total de  28 municipios siendo los siguientes: Gracias, Belén, Candelaria, Cololaca, Erandique, Gualcinse , Guarita, La campa, La iguala, Las flores, La unión, La virtud, Lapaera, Mapulaca, Piraera, San Andrés, San Francisco, San Juan Guarita, San Manuel Colohete, San Rafael, San Sebastián, Santa cruz Talgua, Tambla, Tomala, Valladolid, Virginia y San Marcos de Caiquín.

Tiene un superficie de 4,228 kilómetros cuadrados en donde alberga una población de 319,861 habitantes. Y se extiende entre  los 130 58´ y 140 57´ de latitud norte y los 880 19´ y 880 59´ de longitud oeste.

 

 

Código de cada municipio

El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras, en Lempira el 13 es el primer digito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el número asignado al municipio.

  • 1301- Gracias
  • 1302- Belén
  • 1303- Candelaria
  • 1304- Cololaca
  • 1305- Erandique
  • 1306- Gualcinse
  • 1307- Guarita
  • 1308- La campa
  • 1309- La iguala
  • 1310- Las flores
  • 1311- La unión
  • 1312- La virtud
  • 1313- Lapaera
  • 1314- Mapulaca
  • 1315- Piraera
  • 1316- San Andrés
  • 1317- San Francisco
  • 1318- San Juan Guarita
  • 1319- San Manuel Colohete
  • 1320- San Rafael
  • 1321- San Sebastián
  • 1322- Santa cruz
  • 1323- Talgua
  • 1324- Tambla
  • 1325- Tomala
  • 1326- Valladolid
  • 1327- Virginia
  • 1328- San Marcos de Caiquín

Gastronomía

Comidas: Nacatamales de cerdo, Sopa de olla, Sopa de frijoles con huevo, Pupusas de loroco, Sopa de mondongo, Pastelitos de frijoles, Plátano frito, Plátano asado, Huevos fritos, Pacayas fritas con huevo. 

Bebidas: Horchata, Fresco de papaya, Fresco de melón, Fresco de guanábana, Bebidas.  

Postres: Limones en miel, Dulce de papaya, Tabletas de coco, Arroz con leche, Dulce de plátano, Atol Chuco, Postres, Dulce de plátano, Limones en miel, Tabletas de coco.  

 Artículos Relacionados
  • Manejo Hábitat Especies

    Una zona o Área de Manejo de Hábitat/Especies es un espacio geográfico protegido o manejado principalmente para la conservación de especies que habitan ese det
  • Reserva Biológica Guajiquiro

    Esta reserva ubicada a 2,100 metros sobre el nivel del mar y que abarca un área de 123.55 km², fue designada como reserva biológica por el gobierno de Honduras
  • Parque Nacional Patuca

    En el año 1999, se designó la Reserva como Parque Nacional mediante el Decreto 157-99, abarcando aproximadamente 375,584 hectáreas. Esta área protegida se encue
  • Héroes Nacionales de Honduras

    Héroes Nacionales de Honduras: José Trinidad Reyes, José Trinidad Cabañas, José Cecilio del Valle, José Francisco Morazán Quezada, Dionisio de Herrera y El Caci
  • Zona Productora de Agua Apaguiz

    La región conocida como Área Productora de Agua Danlí Apagüiz, con una superficie total de 15,975.06 hectáreas,
  • Petroglifos de las cuevas de ayasta

    Las Cuevas de Ayasta, un destino fascinante, se sitúan en el municipio de Santa Ana, perteneciente al departamento de Francisco Morazán. Este increíble complejo
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz