Localizado en la región centro-norte del país. Este departamento tiene una superficie de 7,781 km2 y se extiende entre los 140 51' y 150 43' de latitud norte y los 860 14' y 870 56' de longitud oeste.

 

Introducción

El departamento de Yoro limita con 6 departamentos: Al norte con el departamento de Atlántida. Al sur limita con los departamentos de Comayagua y Francisco Morazán. Al este están ubicados: Olancho y Colón y al oeste limita únicamente con el departamento de Corté, Tiene una fecha de creación de 28 de junio de 1825, formado por 11 municipios. Alberga una población de 572,090 habitantes.

 

Una vez declarado el Estado de Honduras y siendo su primer Jefe Supremo de Estado el Licenciado Dionisio de Herrera, el territorio hondureño se dividió por primera vez según la Constitución de 1825; Por lo cual aparece reconocido y creado el departamento de Yoro.  

El clima del departamento varía según la zona, debido a las grandes elevaciones que hay entre las cadenas montañosas que atraviesan el departamento, siendo El Progreso la ciudad más cálida de este departamento, al margen oriental del Valle de Sula. En las partes más altas del municipio puede descender hasta los 9ºC, la ciudad de Yoro (cabecera de este departamento), Yorito, Arenal y Jocón (la más alta) por la altitud, pertenece al clima tropical de altura.

Su topografía es muy accidentada con sierras como las de Sulaco y Pijol, junto a cordones costeros cerca del golfo de Honduras. El clima es subtropical con lluvias abundantes distribuidas a lo largo del año. El sector agrícola está bien desarrollado, especialmente en el valle de Olancho; abundan los cultivos de cacao, café, cereales y frutas. De su ganadería destaca la producción de carne bovina. La explotación forestal se dedica básicamente a las maderas preciosas como la caoba, al tiempo que cuenta con explotaciones mineras de cobre y metales preciosos. Su industria se especializa en la transformación de productos agrícolas y en el sector químico.

 

Ubicación en el Mapa

 

Distribución territorial

Su cabecera departamental es Yoro y está formado por un total de 11 municipios siendo los siguientes: Yoro, Arenal, El negrita, El progreso, Jocón, Morazán, Olanchito, Santa Rita, Sulaco, Victoria y Yorito. El clima del departamento varía según la zona, debido a las grandes elevaciones que hay entre las cadenas montañosas que atraviesan el departamento, siendo El Progreso la ciudad más cálida de este departamento, al margen oriental del Valle de Sula. En las partes más altas del municipio puede descender hasta los 9ºC, la ciudad de Yoro (cabecera de este departamento), Yorito, Arenal y Jocón (la más alta) por la altitud, pertenece al clima tropical de altura.

 

Código de cada municipio  

El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras, en Yoro  el 18 es el primer digito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el número asignado al municipio.

  • 1801- Yoro
  • 1802- Arenal
  • 1803- El negrita
  • 1804- El progreso
  • 1805- Jocón
  • 1806- Morazán
  • 1807- Olanchito
  • 1808- Santa Rita
  • 1809- Sulaco
  • 1810- Victoria
  • 1811- Yorito 

Gastronomía

Comidas: Mondongo de cerdo, Cazuela (cerdo o gallina), Sopa de olla, Nacatamales de cerdo, Montucas, Tamalitos de elote, Huevos de tortuga, Frijoles fritos, Sopa de tortas, Sopa de pescado fresco,  Nacatamales de pollo, Chicharrones de cerdo ,Salpicón, Yuca con chicharrón, Huevos fritos, Huevos cocidos, Huevos tibios, Plátano frito, Pescado frito. 

Bebidas: Fresco de mora, Fresco de melón, Fresco de piña, Fresco de tamarindo, Fresco de nance, Fresco de horchata, Fresco de papaya, Fresco de guanábana.   

Postres: Dulce de leche, Dulce de piña, Conserva de leche, Arroz con leche, Conserva de piña y coco, Conserva de coco, Conserva de piña.   

 Artículos Relacionados
  • Departamento de Ocotepeque

    Departamento de Ocotepeque Situado en el extremo occidental de Honduras, Su cabecera departamental es Ocotepeque y está formada por un total de 16 municipios
  • Departamento de Copán

    Departamento de Copán, Se encuentra en el extremo occidental de país limita al norte y al oeste con la república de Guatemala, Su cabecera departamental es Sant
  • Departamento de Francisco Morazán

    Ubicándose casi en el centro del estado hondureño, el departamento de Francisco Morazán, limita al norte con los departamentos de Comayagua, Yoro y Olancho al s
  • Monumentos Nacionales

    Un Monumento Nacional es aquel bien patrimonial que cuenta con una protección oficial de parte del gobierno y puede ser de tipo mueble e inmueble, de tipo cultu
  • La Flor Nacional de Honduras la orquídea Rhyncholaelia Digbyana

    La orquídea Rhyncholaelia Digbyana abunda en los bosques del territorio hondureño particularmente en las zonas que se hallan sometidas a un clima muy frió por l
  • Moneda Nacional de Honduras

    La moneda que se usa en Honduras se llama Lempira, teniendo vigencia desde 1 de julio de 1950.
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz