Constituido por el archipiélago del mismo nombre, formado por numerosas islas, cayos y bancos en el mar caribe, el departamento abarca una superficie de 260 km2. Se ubica entre los 150 52´ y 160 32´ de latitud norte, y los 850 46´ y 870 00´ de longitud oeste, cuenta con una población de 71.500 personas, su cabedera departamental es Roatán, tiene un fecha de creación de 14 de marzo de 1872, y consta de 4 municipios.
Indice de Contenido
Introducción
Está rodeado por el mar caribe, este bello departamento goza de un clima tropical lluvioso. En la época del descubrimiento colon llego a Guanaja uno de sus municipio el 30 de julio de 1502 siendo su cuarto viaje. A las islas de la Bahía se le conoce también con el nombre El Jardín de las Indias Occidentales.
Islas de la Bahía, departamento insular de Honduras inmediato a la costa hondureña del Caribe, frente a los departamentos de Atlántida y Colón. Su capital es Roatán, en la isla del mismo nombre. Se trata de un pequeño archipiélago integrado por seis islas mayores y un número indeterminado de islotes, como Cayo Cochinos. El clima es más suave que en el territorio continental, con fuertes precipitaciones. La agricultura produce arroz, café, caña de azúcar, y frutas tropicales como el coco, el plátano o la piña. La industria es reducida y especializada en la transformación alimentaria del coco, y a menor escala en las conservas de pescado. La construcción de barcos de madera en astilleros artesanales es otra de sus actividades económicas destacadas.
Ubicación en el Mapa
Distribución territorial
El departamento de Islas de la Bahía está formado por cuatro municipios: Roatán, José Santos Guardiola, Guanaja y Útila. Su capital es la ciudad puerto de Roatán antiguamente conocida como Coxen Hole.
Código de cada municipio
El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras, en Islas de la Bahía el 11 es el primer digito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento, después se procede a poner el número asignado al municipio.
- 1101- Roatán
- 1102- Guanaja
- 1103- José Santos Guardiola
- 1104- Utila
Gastronomía
Comidas: Sopa marinera, Bananos verdes cocidos, Arroz común, Malanga, Iguana, Sopa de cangrejo gigante, Yuca cocida, Sopa de pescado, Sopa de olla, Pescado frito, Ceviche Sopa de almejas, Sopa de caracol, Sopa de cangrejo, Camote.
Bebidas: Fresco de mango, Rompopo, Bebidas de Guayaba, Fresco de maracuyá, Fresco de limón, Fresco de mora, Fresco de uvas, Horchata, Fresco de Nance, fresco de Tamarindo, Fresco de piña y Fresco de melón.
Postres: Dulce de piña, Tableta de coco, Flan de coco, Ayote en miel, Dulce de papaya, Dulce de leche, Arroz con leche, Flan de coco.