Los monumentos culturales son áreas geográficas que en tiempos pasados fueron habitadas por civilizaciones que en muchos casos han sido nuestros antepasados, estos espacios geográficos comprenden el modo de vivir de estas civilizaciones antiguas.

 

En algunos casos los monumentos culturales no pertenecen a civilizaciones como los mayas u otras culturas antiguas, si no que suelen ser el resultado de guerras o conflictos, como lo es la creación de la fortaleza de san Fernando de Omoa.

  

 

Estas áreas geográficas a menudo son usadas como espacios turísticos para poder llevar una educación cultural de los hechos acontecidos. Y que en la actualidad sepamos cómo se forjo nuestra civilización.

                   Monumentos Culturales

Nombre

Localización

Hectáreas

Estado legal, creación

Cuevas de talgua

Olancho

100,181

Acuerdo 140-97

Fortaleza de san Fernando

Cortés

995.25

Acuerdo 1118-92 IHAH.

Petroglifos de ayasta

Francisco Morazán

1000.12

Acuerdo 1118-92.

Ruinas de copan

Copán

1,298.45

Decreto 185-82 IHAH, IHT

Ruinas de tenampua

Comayagua por villa san antonio

31.21

Decreto 1118-92 139-97, IHAH.

 

Ruinas de copan:  fue uno de los centros mayas que más contribuyó al desarrollo de la astronomía; allí se celebraron varios congresos de astrónomos. El altar Q (en la fotografía), en el que aparecen 16 astrónomos -cuatro en cada cara lateral-, fue erigido en conmemoración de uno de estos congresos. situadas en el departamento hondureño de igual nombre, muy cerca de la frontera con Guatemala, permiten conocer lo que fue la civilización maya.

La Cueva de Talgua: está ubicada en la Sierra de Agalta, 7 kilómetros al noroeste de la ciudad de Catacamas en la aldea Talgua, Departamento de Olancho. Esta sierra formó parte del suelo marino del Mar de Esquías durante la era cenozoica en el período cuaternario. Considerada una cueva activa secundaria. En su interior se encuentra aún una corriente de agua subterránea que va erosionando y formando nuevas cavidades.

Fortaleza de san Fernando: El local está dividido en 31 bóvedas, de las cuales, una estaba designada para capilla. En las otras bóvedas estaban: las cocinas, las oficinas administrativas, el polvorín y el armero. En la parte de la terraza estaban colocados los cañones. Las paredes del fuerte, tienen una forma de un semicírculo o bien, de un arco y una flecha, dichas paredes tienen formas redondeadas para cubrir el impacto de las olas del mar. La casa de guardia, ubicadas en la parte de arriba, tienen un diseño barroco. Al lado de la fortaleza se encuentra un área que en su día albergó viviendas, pero que tuvieron ser demolidas por necesidades de material de construcción  

 Artículos Relacionados
  • Reservas de Recursos

    Podemos definir a las reservas de recursos como los espacios geográficos que resguardan un producto natural, que es de suma importancia para un país, el ejemplo
  • José Cecilio del Valle

    José Cecilio del Valle, Nació el 22 de noviembre de 1780 en Choluteca.
  • Ríos de Honduras

    Podemos decir que el sistema hidrográfico de Honduras, está formado por 19 corrientes de ríos que nacen en el territorio nacional y desembocan en ambos océanos.
  • Cordillera del Norte en Honduras

    Se considera que la mayoría de estas rocas son de edad pre cretácica y que fueron formadas por plegamientos y fallas transversales paralelas a los principales v
  • Departamento de Intibucá

    Departamento de Intibucá, Ubicado en el sector centro occidental de Honduras, Su cabecera departamental es La Esperanza y está formada por un total de 17 munici
  • Parques Nacionales de Honduras

    En los parques nacionales de honduras se impiden actividades consideradas dañinas tales como la caza de animales salvajes, la tala de árboles, la pesca o la rea
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz