Se encuentra en el extremo occidental de país limita al norte y al oeste con la república de Guatemala, al sur con el departamento de Ocotepeque y al este con los departamentos  de Santa Bárbara y Lempira, se extiende por una superficie que abarca los 3,242 kilómetros cuadrados en la cual alberga una población de 392,225 de habitantes, ubicándose entre los 140 30´ y 150 18´ de latitud norte y los 880 38´ y 890 14´ de longitud Oeste.  

 

Introducción

Su cabecera departamental es Santa Rosa de Copán y tiene una fecha de creación de 28 de mayo de 1869, consta de 23 municipios, entre los cuales podemos encontrar a Copán Ruinas, en donde se aloja una de las ciudades mayas más importantes de la antigüedad que actualmente es una campo de estudio y atrae muchos turistas interno y externos todos los años. En copan encontramos una de las principales actividades económica del país, la cual es la producción de café.

 

Su orografía es abrupta por el norte, en la que se encuentra la cordillera del Merendón. El clima es lluvioso pero contrastado en las temperaturas, caluroso en las cotas bajas y márgenes fluviales y algo más suave en las zonas elevadas. Su agricultura produce café, caña de azúcar y un tabaco de gran calidad. La explotación forestal destaca por las maderas preciosas, industriales y plantas de uso medicinal, en tanto que la actividad minera destaca por las extracciones de cobre, mármol y metales preciosos. La principal industria del departamento es la del tabaco. Las conocidas ruinas mayas de Copán, declaradas en 1980 Patrimonio cultural de la Humanidad, son un importante aliciente turístico para la zona.

 

Ubicación en el Mapa

 

 

Distribución territorial  

Su cabecera departamental es Santa Rosa de Copán y consta de 23 municipios siendo los siguientes: Santa rosa de Copán, Cabañas, Concepción, Copán Ruinas, Corquín, Cocuyugua, Dolores, Dulce Nombre, El Paraíso, Florida, La Jigua, La Unión, Nueva Arcadia, San Agustín, San Antonio, San Jerónimo, San José, San Juan de Opoa, San Nicolás, San Pedro, Santa Rita, Trinidad y Veracruz.

Código de cada municipio

El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras en Copán el 04 es el primer dígito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el número asignado al municipio.

  • 0401- Santa rosa de Copán
  • 0402- Cabañas
  • 0403- Concepción
  • 0404- Copán Ruinas
  • 0405- Corquín
  • 0406- Cocuyugua
  • 0407- Dolores
  • 0408- Dulce Nombre
  • 0409- El Paraíso
  • 0410- Florida
  • 0411- La Jigua
  • 0412- La Unión
  • 0413- Nueva Arcadia
  • 0414- San Agustín
  • 0415- San Antonio
  • 0416- San Jerónimo
  • 0417- San José
  • 0418- San Juan de Opoa
  • 0419- San Nicolás
  • 0420- San Pedro
  • 0421- Santa Rita
  • 0422- Trinidad
  • 0423- Veracruz 

Gastronomía

Comidas: Carne horneada de cerdo, Pescado asado, Nacatamales de pollo, Sopa de capirotadas, Pacayas, enhuevadas, Choras, enhuevadas, Pupusas de quesillo, Lengua de vaca en adobo, Bazo relleno, Tamalitos de cambray , Sopa de olla, Pacayas cocidas, Arroz corriente, Frijoles fritos, Tortas de pescado salado, Chanfaina, Montucas, Pupusas de frijoles, Flor de izote en huevada, Carne asada 

Bebidas: Rompopo: Horchata, Chiricaya, Fresco de Piña, Ponche infernal, Chilate, Atol de maicena, Mistela, Fresco de mora, Fresco de guanábana, Fresco de chang, Fresco de tamarindo, Fresco de Nance, Atol de maicena, Fresco de piña con nance.  

Postres: Arroz con leche, Ayote en miel, Jalea de mango, Jalea de guayaba, Tabletas de leche, Tabletas de coco, Torrejas, Coyoles en miel, Dulce de zapote, Espumillas, Jalea de guayaba, Tabletas de leche, Tabletas de coco, Torrejas.

  

 Artículos Relacionados
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz