Situado en el sector septentrional del país, limita al norte con el mar caribe o de las Antillas y el departamento de  Islas de la Bahía, al sur con el departamento de Yoro, al este con el departamento de Colón y al oeste con los departamentos de Cortés y Yoro, su relieve es contrastado: en la línea de costa predominan las playas y áreas pantanosas, en tanto que el interior es más abrupto, coincidiendo con el ramal costero de la sierra Madre que culmina en el pico Bonito a 2.453 m de altitud. La agricultura supone su principal actividad económica, con cultivos de cereal, legumbres y productos tropicales.

 

Introducción

En La Ceiba se encuentran las únicas instalaciones industriales, dedicadas a la transformación de productos alimentarios. Por su puerto y por el de Tela se exportan dichos productos ya manufacturados. Es un departamento de reciente creación, ya que fue constituido en 1902, fecha en la que fue segregado del vecino departamento de Yoro.

 

Presenta una superficie de 4,372.1 km2, entre las coordenadas 150 26´ y 150 56´ de latitud norte y los 860 22´ y 870 48´ de longitud Oeste. Presenta una superficie de 4,372 km en la cual alberga una población de 592,551 personas,  su cabecera departamental es La Ceiba la cual es la tercera ciudad más importante en Honduras, tiene una fecha de creación el 24 de Febrero de 1902 y consta de 8 municipios. 

Este departamento caribeño presenta una notable concentración industrial y comercial, principalmente en torno al núcleo de La Ceiba, por su posición geográfica, es uno de los lugares más atractivos del país a nivel turístico, acá también encontramos los parques nacionales Pico Bonito, Punta Sal y el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado.

 

Ubicación en el Mapa

 

 

Distribución territorial

Su cabecera departamental es La Ceiba y está formado por otros 7 municipios más, dando un total de 8 municipios, siendo los siguientes La Ceiba, El Porvenir, Esparta, Jutiapa, La Masica, San Francisco, Tela y Arizona. 

Código de cada municipio

El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras en Atlántida el 01 es el primer dígito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el numero asignado al municipio.

  • 0101- La Ceiba
  • 0102- El Porvenir
  • 0103- Esparta
  • 0104- Jutiapa
  • 0105- La Masica
  • 0106- San Francisco
  • 0107- Tela
  • 0108- Arizona  

 

Clima

El clima de Atlántida es tropical lluvioso de selva, en la llanura litoral, el cual se caracteriza por altas temperaturas todo el año, que alcanzan  entre  24ºC -27º ,y precipitaciones de  hasta  2,000 mm  al año; en la zona nor-occidental del litoral  en el Jardín Botánico Lancetilla se han registrado las precipitaciones más elevadas : 3,392 mm  .Al sur en el sector más elevado predomina el clima de bosque tropical, a diferencia del anterior en este  sector llueve menos o poco en cierta parte del año, especialmente en los meses fríos ,el  promedio de las temperaturas medias mensuales nunca baja de los 18ºC, la estación  más  lluviosa  es en otoño, o sea  durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

 

Gastronomía

Comidas: Sopa de mariscos, Cazuela, Fritas de elote, Sopa de albóndigas, Sopa de jaiba, Carne asada, Mazapán frito, Baleadas, Pescado frito con tajadas de plátano, Pastelitos de res y pollo, Huevos fritos, tibios y duros, Sopa de pescado, Pastel de gallina y Frijoles fritos

Bebidas: Horchata, Refrescos Naturales, Guifiti, Rompopo, Ponche y Rompopo 

Postres: Arroz con leche, Tabletas de coco, Dulce de coco, Relleno de paste, Ayote en miel, Dulce de papaya     

 

 Artículos Relacionados
  • Reservas de Recursos

    Podemos definir a las reservas de recursos como los espacios geográficos que resguardan un producto natural, que es de suma importancia para un país, el ejemplo
  • Departamento de Olancho

    Departamento de Olancho, Ubicado en la región centro oriental del territorio hondureño, Su cabecera departamental es Juticalpa y está formada por un total de 23
  • Laguna Ticamaya un paraíso catracho en Choloma

    Esta laguna está situada en el municipio de Choloma, Departamento de Cortés, posee una extensión de proximadamente 317 hectáreas
  • División política de Honduras a través del tiempo

    La división política administrativa de la república de Honduras es el resultado del proceso de desarrollo y evolución histórica que ha vivido nuestro territorio
  • Arte En Honduras

    Debido a su posición geográfica, honduras representa a través de las diferentes tribus que lo habitaron, una variada y rica extensión de pinturas, o de expresió
  • El Himno Nacional de Honduras

    El Himno Nacional de Honduras Surgió a raíz de un concurso convocado en 1904 por el presidente de la republica el general Manuel Bonilla, escrito por el poeta A
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz