Situado en el sector septentrional del país, limita al norte con el mar caribe o de las Antillas y el departamento de Islas de la Bahía, al sur con el departamento de Yoro, al este con el departamento de Colón y al oeste con los departamentos de Cortés y Yoro, su relieve es contrastado: en la línea de costa predominan las playas y áreas pantanosas, en tanto que el interior es más abrupto, coincidiendo con el ramal costero de la sierra Madre que culmina en el pico Bonito a 2.453 m de altitud. La agricultura supone su principal actividad económica, con cultivos de cereal, legumbres y productos tropicales.
Indice de Contenido
Introducción
En La Ceiba se encuentran las únicas instalaciones industriales, dedicadas a la transformación de productos alimentarios. Por su puerto y por el de Tela se exportan dichos productos ya manufacturados. Es un departamento de reciente creación, ya que fue constituido en 1902, fecha en la que fue segregado del vecino departamento de Yoro.
Presenta una superficie de 4,372.1 km2, entre las coordenadas 150 26´ y 150 56´ de latitud norte y los 860 22´ y 870 48´ de longitud Oeste. Presenta una superficie de 4,372 km en la cual alberga una población de 592,551 personas, su cabecera departamental es La Ceiba la cual es la tercera ciudad más importante en Honduras, tiene una fecha de creación el 24 de Febrero de 1902 y consta de 8 municipios.
Este departamento caribeño presenta una notable concentración industrial y comercial, principalmente en torno al núcleo de La Ceiba, por su posición geográfica, es uno de los lugares más atractivos del país a nivel turístico, acá también encontramos los parques nacionales Pico Bonito, Punta Sal y el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado.
Ubicación en el Mapa
Distribución territorial
Su cabecera departamental es La Ceiba y está formado por otros 7 municipios más, dando un total de 8 municipios, siendo los siguientes La Ceiba, El Porvenir, Esparta, Jutiapa, La Masica, San Francisco, Tela y Arizona.
Código de cada municipio
El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras en Atlántida el 01 es el primer dígito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el numero asignado al municipio.
- 0101- La Ceiba
- 0102- El Porvenir
- 0103- Esparta
- 0104- Jutiapa
- 0105- La Masica
- 0106- San Francisco
- 0107- Tela
- 0108- Arizona
Clima
El clima de Atlántida es tropical lluvioso de selva, en la llanura litoral, el cual se caracteriza por altas temperaturas todo el año, que alcanzan entre 24ºC -27º ,y precipitaciones de hasta 2,000 mm al año; en la zona nor-occidental del litoral en el Jardín Botánico Lancetilla se han registrado las precipitaciones más elevadas : 3,392 mm .Al sur en el sector más elevado predomina el clima de bosque tropical, a diferencia del anterior en este sector llueve menos o poco en cierta parte del año, especialmente en los meses fríos ,el promedio de las temperaturas medias mensuales nunca baja de los 18ºC, la estación más lluviosa es en otoño, o sea durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Gastronomía
Comidas: Sopa de mariscos, Cazuela, Fritas de elote, Sopa de albóndigas, Sopa de jaiba, Carne asada, Mazapán frito, Baleadas, Pescado frito con tajadas de plátano, Pastelitos de res y pollo, Huevos fritos, tibios y duros, Sopa de pescado, Pastel de gallina y Frijoles fritos
Bebidas: Horchata, Refrescos Naturales, Guifiti, Rompopo, Ponche y Rompopo
Postres: Arroz con leche, Tabletas de coco, Dulce de coco, Relleno de paste, Ayote en miel, Dulce de papaya