Ubicado en el sector centro occidental del país, tiene sus límites al norte con los departamentos de Santa Bárbara y Comayagua, al sur con la república de El Salvador, al este con los departamentos de Comayagua y la Paz y al oeste con el departamento de lempira. Tiene una superficie de 3,123 kilómetros cuadrados  y se extiende entre los 130 21´ y 140 40´ de latitud norte y los 870 51´ y 880 31´ de longitud Oeste. 

 

Introducción

Alberga una población de 232,509 de habitantes, cuenta con una fecha de creación de 16 de abril de 1883, su cabecera departamental es La Esperanza y está formada por un total de 17 municipios. 

 

Las sierras de Opalaca al oeste y la de los Montecillos al este componen sus principales dorsales montañosas, estando atravesado por los ríos Grande y Gualcarque. El clima es tropical lluvioso, cálido al sur y algo más suave en el sector septentrional. La agricultura es su principal fuente de riqueza, con cultivos de arroz, café, caña de azúcar, cereales y frutas. En la ganadería local predominan el vacuno y el ganado caballar, mientras que la explotación forestal se especializa en la producción de maderas y en la recogida de plantas medicinales y para tintes. La industria tiene una dimensión modesta, con pequeñas instalaciones de carácter artesanal.

Ubicación en el Mapa

 

Distribución territorial

Su cabecera departamental es La Esperanza y está formada por un total de 17 municipios, siendo los siguientes: La Esperanza, Camasca, Colomoncagua, Concepción, Dolores, Intibucá, Jesús de Otoro, Magdalena, Masaguara, San Antonio, San Isidro, San Juan de Flores, San Marcos de la Sierra, San Miguel Guancapla, Santa Lucía, Yamaranguila y San Francisco Opalaca. 

 

Código de cada municipio 

El código representado en la tabla establece los primeros dígitos de la Identidad de Honduras en Intibucá el 10 es el primer dígito que se pone para cualquier persona que nazca en este departamento después se procede a poner el numero asignado al municipio.

  • 1001- La Esperanza
  • 1002- Camasca
  • 1003- Colomoncagua
  • 1004-Concepción
  • 1005- Dolores
  • 1006- Intibucá
  • 1007- Jesús de Otoro
  • 1008- Magdalena
  • 1009- Masaguara
  • 1010- San Antonio
  • 1011- San Isidro
  • 1012- San Juan de Flores
  • 1013- San Marcos de la Sierra
  • 1014- San Miguel Guancapla
  • 1015- Santa Lucía
  • 1016- Yamaranguila
  • 1017- San Francisco Opalaca 

Gastronomía

Comidas:  Flor de izote, Arroz corriente, Mondongo, Sopa de olla, Sopa de albóndigas, Carne asada, Sopa de frijoles con carne, Nacatamales, Montucas, Tamalitos, Tortitas de yuca, Comidas, Nacatamales, Atol chuco. 

Bebidas: Ponche infernal, Horchata, Fresco de chan, Vino de papa, Bebidas chicha y de maíz, Vino de papa,  Horchata, Ponche infernal.   

Postres: Duraznos en miel, Dulce de leche, Nances en guaro, Torrejas en miel, Dulce de papaya, Dulce de marañón.  

 

 Artículos Relacionados
  • Manejo Hábitat Especies

    Una zona o Área de Manejo de Hábitat/Especies es un espacio geográfico protegido o manejado principalmente para la conservación de especies que habitan ese det
  • Reservas Forestales

    ✅ La reserva forestal es un terreno que se encuentra protegido por el Republica de Honduras, ya que estas zonas poseen gran importancia para la vida silvestre,
  • El Himno Nacional de Honduras

    El Himno Nacional de Honduras Surgió a raíz de un concurso convocado en 1904 por el presidente de la republica el general Manuel Bonilla, escrito por el poeta A
  • El Mapa Nacional de Honduras

    El Mapa Nacional de Honduras es la representación geográfica del país y en el figuran los 18 departamentos que componen la división administrativa y fue elabor
  • Días Festivos en Honduras

    En este artículo podrás encontrar una serie de listas detallas de los feriados y días importantes para la población hondureña,
  • Arte En Honduras

    Debido a su posición geográfica, honduras representa a través de las diferentes tribus que lo habitaron, una variada y rica extensión de pinturas, o de expresió
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz