La Reserva Biológica tiene como objetivo la preservación integral del conjunto de los organismos vivos y demás atributos naturales existentes dentro de sus límites, sin interferencia humana directa o modificaciones ambientales, a excepción de las medidas para restaurar sus ecosistemas alterados y las medidas de gestión necesarias para restaurar y preservar el equilibrio natural, la diversidad biológica y los procesos ecológicos naturales. 

 
 

Introducción

Es de propiedad y dominio público, y las áreas particulares incluidas dentro de sus límites deben ser expropiadas. La idea general de las reservas biológicas obedece a una razón muy concreta: las zonas vírgenes del planeta se han reducido drásticamente y es necesario conservarlas, pues se trata de un patrimonio natural de la humanidad.


 
Un corredor biológico se define como una región geográfica que, de acuerdo con los artículos 11 y 67 de la Ley Forestal de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, actúa tanto como un área de ordenamiento territorial como un área de conexión biológica. Este corredor está compuesto por áreas naturales protegidas que brindan una variedad de bienes y servicios ambientales. Su principal objetivo es maximizar y asegurar la conectividad entre las áreas naturales protegidas legalmente, las áreas de conexión biológica entre ellas, así como los paisajes, ecosistemas y hábitats naturales o modificados. Esta conectividad garantiza la preservación de la biodiversidad, los procesos ecológicos y evolutivos, los servicios ecosistémicos asociados y los beneficios resultantes para las comunidades locales y la sociedad en general.
 

Tabla de las Reservas Biológicas

 

Reservas Biológicas

Nombre

Localización

Extensión

Estado legal, creación

Arenal

32 kilómetros al oeste de Olanchito

1,157.4 Ha

Acuerdo 1118 -92

El Cipresal

Yoro

2,034 Ha

Propuesta

Laguna caratasca

Gracias A Dios

133,749 Ha

Propuesta

Rus Rus

la sierra de Warunta

116,352

propuesta

Sabanetas

La

Paz.

194

Decreto 87-87

El Pital

a 7Kms, al sureste de la

ciudad de Nueva Ocotepeque

1799

Decreto 87-87

Cerró Volcán Pacayita

Entre los

Departamentos de Lempira y Ocotepeque

10,207

Decreto 87-87

Güisayote

Ocotepeque

8,545

Decreto 87-87

Opalaca

los departamentos de Intibucá y Lempira,

14,953

Decreto 87-87

Misoco

Entre los departamentos de Francisco

Morazán y Olancho

4,475

Decreto 87-87

El Chile

Entre los departamentos de Francisco

Morazán y el Paraíso

6,280

Decreto 87-87

Yerba Buena

Francisco

Morazán

3,522

Decreto 87-87

Guajiquiro

la Paz

7,368

Decreto 87-87

Montecillos

Entre el departamento de

Comayagua, la Paz e Intibucá

13,191

Decreto 87-87

Cerró Uyuca

Ubicado entre Tegucigalpa y el Valle de

Zamorano,

817

Decreto 211-85

Cayos Zapotillos

Localizado a 42 Kms. frente

a la costa del departamento de Cortés

-----

propuesta

Barras del Río Motagua

Cortés

8,736

propuesta

Monserrat

Paraíso

2,241

Decreto 87-87

Reserva Biológica Mogola

----

Decreto 87-87

Reserva Biológica El Chiflador

Marcala La Paz

----

Decreto 87-87

 

Reserva Biológica Arenal

La Reserva Biológica Arenal, un tesoro natural de Honduras, se erige como uno de los destinos turísticos más exquisitos y se encuentra situada al occidente de la encantadora localidad de Olanchito. Su belleza y biodiversidad hacen de este lugar un punto de interés inigualable para los amantes de la naturaleza y los viajeros ávidos de experiencias únicas en medio de entornos naturales excepcionales. Esta reserva abarca una extensión de 1,157.4 hectáreas y es también el hogar del fascinante Hábitat Colibrí Esmeralda.

 

El Cipresal

El cipresal es una reserva biológica, ubicada en el departamento de Yoro, y cuenta con una extensión de 2,034 hectáreas, Se encuentra una altitud de 2,227 metros sobre el nivel del mar.

 

Laguna Caratasca

a laguna de Caratasca, conocida también como la laguna de los lagartos, es un extenso cuerpo de agua dulce en Honduras, situado en el departamento de Gracias a Dios, en la región noreste del país. En las cercanías de su orilla se encuentra la localidad de Puerto Lempira, que además es la capital de este departamento. Esta laguna está enclavada en la ecorregión de Manglares de Mosquitia, que forma parte de la exuberante y densamente vegetada zona de Mosquitia, caracterizada por su selva tropical y sus manglares.

 

Reserva Biológica Rus Rus

La Reserva Biológica Rus Rus, situada en la región de Gracias a Dios, enclavada en las montañas de la Sierra de Warunta y con una altitud que alcanza los 53 metros sobre el nivel del mar, destaca por su impresionante y diversificada vegetación, que abarca desde frondosos bosques hasta majestuosas selvas tropicales. Este remanso natural también alberga una rica y abundante fauna silvestre, que va desde aves exóticas hasta mamíferos en peligro de extinción, convirtiéndola en un refugio inigualable para la conservación de la biodiversidad en la región.

 

El Pital

El cerro El Pital se erige como una montaña de carácter transfronterizo, hallándose precisamente en el límite territorial entre El Salvador y Honduras. Esta prominencia constituye el punto culminante más elevado de El Salvador, y ostenta el tercer puesto en la clasificación de altitudes en Honduras. Su ubicación relativa muestra que se localiza a una distancia de 13 kilómetros al noreste del centro urbano de San Ignacio, una localidad en el territorio salvadoreño, mientras que se halla a 7 kilómetros al sureste de la ciudad hondureña de Nueva Ocotepeque.

El Área Protegida de El Pital está ubicada en la región occidental de Honduras, conforme a la división política del país, abarcando los municipios de Sinuapa y Ocotepeque, que forman parte del departamento de Ocotepeque. En términos de extensión, esta área abarca un total de 3,324 hectáreas, de las cuales 818 hectáreas se destinan a la zona núcleo, mientras que las restantes 2,506 hectáreas conforman la Zona de amortiguamiento.

 

 Artículos Relacionados
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz