Rancho San Luis una escapadita a la libertad
El Rancho San Luis, ubicado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Nombre de Dios, es una propiedad encantadora. Situado en el municipio de Jutiapa, este rancho no solo se dedica a la producción de lácteos, sino que también alberga una variada colección de animales autóctonos y provenientes de diversas partes del mundo. Aunque algunas personas podrían describirlo como un pequeño zoológico, yo considero que es más apropiado pensar en él como un espacio donde se cuida meticulosamente a una diversidad de animales.
Indice de Contenido
Introducción
Si deseas llegar al Rancho San Luis, es necesario que tomes la carretera CA13 en dirección a Trujillo. Al alcanzar la Aldea Agua Blanca, mantén tu atención en el desvío que se encuentra en el lado sur de la carretera. Esta área no solo alberga el Rancho San Luis, sino que también ofrece varios atractivos adicionales. Entre ellos se encuentran la Laguna de Cacao y el centro de bienestar USHA, fundado por el Dr. Sebi. Además, se halla en proximidad relativa a las aguas termales de Sambo Creek.
La admisión al Rancho San Luis implica un costo de 30 lempiras por persona, principalmente destinados al mantenimiento y limpieza del área. Además de disfrutar de una piscina de agua natural, tendrás la oportunidad de observar una amplia variedad de animales. Entre los mamíferos presentes, destaca el venado cola blanca, el cual es el símbolo nacional de Honduras.
Una de las atracciones notables es una cría considerable de estos hermosos e inofensivos animales, que lamentablemente son cada vez menos comunes debido a la caza indiscriminada. Además, podrás avistar pizotes, mapaches, zorros y otros mamíferos. Aunque también hay algunos reptiles, como un caimán, la mayor diversidad la encontrarás en las numerosas especies de aves que habitan el lugar.
Indudablemente, entre las aves que destacan, las más hermosas son las guaras, también conocidas como guacamayas rojas, las cuales ostentan el título de ave nacional de Honduras. Registros históricos sugieren que en el pasado eran originarias de esta zona, compartiendo hábitat con la guara verde. El Rancho San Luis es una de las pocas regiones en el país donde ambas especies de guacamayas coexistían. Además, podrás avistar aves autóctonas, como el pajuil, que aún habita en la selva y es objeto de caza por su carne.
Por último, hay una diversidad de aves más domésticas, como gallinas y pavos reales, que añaden su encanto al Rancho. La propiedad alberga una bonita variedad de gallinas, contribuyendo a la diversidad ornitológica del lugar.