Lugares turísticos y Culturales en Cortés

El motor económico de Honduras radica en el departamento de Cortés, que a su vez desempeña un papel significativo en el sector turístico. Un claro ejemplo de esto es San Pedro Sula, que funge como punto central para todos los destinos del país. A pesar de esto, la región presenta sus propios encantos distintivos.

 
 
 

Introducción

A lo largo de la historia, el Departamento de Cortés ha desempeñado un papel destacado en Honduras. En un acontecimiento crucial, el 14 de agosto de 1502, Cristóbal Colón llegó al cabo Caxinas, actualmente Trujillo, tomando posesión de la tierra hondureña en nombre de los monarcas españoles. Veintidós años después, en marzo de 1524, Gil González Dávila arribó a la región que hoy conocemos como el departamento de Cortés, proveniente de la isla de La Española, con el objetivo de llevar a cabo la conquista.

Lugares turisticos de cortes

 

El departamento de Cortés se encuentra ubicado geográficamente en las coordenadas 15˚30’10” de latitud norte y 88˚0’49” de longitud oeste, con una altitud de 2242 metros sobre el nivel del mar. Su límite septentrional lo compone el mar Caribe o de las Antillas, mientras que al noreste limita con Atlántida, siendo Tela el municipio más cercano que alguna vez formó parte de Cortés. En la región este, Cortés colinda con el departamento de Yoro, y hacia el sureste, establece frontera con el departamento de Comayagua. En la zona oeste, comparte límites con Santa Bárbara y al noroeste con la república de Guatemala. Al sur, su límite es con el departamento de Comayagua, y al suroeste limita con el Lago de Yojoa.

Angeli Gardens , Hotel, Restaurante y Vivero

Angeli Gardens destaca como un icónico lugar en la ciudad de San Pedro Sula. En sus extensas más de 50 manzanas de entorno natural, se despliegan jardines, un mirador panorámico, senderos ideales para paseos, una fábrica de cerveza artesanal, una amplia variedad de platillos, así como opciones de café y postres. Este lugar también brinda la posibilidad de reservar sus instalaciones para la realización de eventos, ya que dispone de salones y jardines especialmente acondicionados para tales ocasiones.

Angeli Gardens

Explora uno de los destacados hoteles en San Pedro Sula, Honduras. Enclavado en el abrazo exuberante de la selva tropical, al pie de la majestuosa Montaña Merendón, Angeli Gardens Boutique Hotel ofrece un auténtico y encantador refugio. En tiempos pasados, este lugar fue el hogar querido de una familia, y ahora se ha transformado en un lujoso hotel que conserva íntegramente su rica historia. El legado de su pasado perdura en el próspero vivero de plantas que la familia inició, y que sigue floreciendo, agregando un toque de belleza natural a nuestro entorno.

Canal Kayak, el destino ideal para una nueva aventura

Ubicado en Los Naranjos, Santa Cruz de Yojoa, Canal Kayak se presenta como un destino perfecto para aquellos entusiastas del kayak. Aunque Honduras cuenta con diversas locaciones para la práctica de este deporte, Los Naranjos promete una experiencia única y memorable.

Canal Kayak

A lo largo de la carretera CA-5, en las proximidades del Lago de Yojoa, se encuentran los Canales de Los Naranjos, un lugar verdaderamente mágico. Este rincón ofrece una vista impresionante y la oportunidad de vivir una emocionante aventura, ya sea en compañía de amigos o con la familia.

Cataratas Pulhapanzak

Las Cataratas Pulhapanzak se ubican en la República de Honduras y constituyen una impresionante caída de agua sobre el Río Blanco. Localizadas al norte del Lago de Yojoa, en el municipio de San Buenaventura, departamento de Cortés, destacan por su esplendor, con aguas cristalinas y una catarata majestuosa de 43 metros de altura, siendo consideradas una de las más hermosas de Centroamérica.

Cataratas Pulhapanzak 

En Pulhapanzak, se han hallado vestigios arqueológicos que sugieren la posible existencia de un antiguo centro cultural, anterior a la civilización Maya. La presencia de montículos, fragmentos de caminos empedrados y pequeñas piezas de cerámica, entre otros objetos descubiertos en el área, está siendo objeto de estudio por parte de arqueólogos internacionales. Estos expertos han datado las estructuras encontradas en el período clásico tardío, específicamente entre los años 600 y 900.

Catedral de San Pedro Apóstol (San Pedro Sula)

La catedral de San Pedro Apóstol, consagrada al venerado patrón homónimo, quien ostenta este título en la diócesis, la parroquia y la ciudad, constituye un emblema impregnado de historia en San Pedro Sula.

Catedral de San Pedro Apóstol

En 1947, dieron comienzo los trabajos de construcción de la catedral, la cual fue concebida por el arquitecto costarricense José Francisco Zalazar. La ejecución de la obra estuvo a cargo del ingeniero hondureño Amilcar Gómez Rovelo, mientras que la supervisión directa en el sitio fue responsabilidad del maestro de obra Pablo Barahona.

Cerro Palenque hermoso sitio arqueológico

El Cerro Palenque, ubicado en el departamento de Cortés en Honduras, constituye un sitio arqueológico de relevancia. Su fundación data del periodo del Clásico Tardío, comprendido entre los años 500 y 800 de nuestra era. Sin embargo, experimentó su apogeo demográfico durante el Clásico Terminal, entre 850 y 1100 d.C., llegando a albergar más de 500 estructuras en ese periodo.

cerro palanque

La identificación precisa de las personas que habitaban Cerro Palenque representa un desafío para los arqueólogos, dado que, a diferencia de los mayas de Copán y del extremo occidental de Honduras, no dejaron registros escritos. A lo largo del tiempo, los arqueólogos han intentado establecer la identidad de los habitantes del área del drenaje del río Ulúa inferior en varias ocasiones, utilizando como referencia las poblaciones conocidas en el momento de la conquista española en 1536.

 

Fortaleza de San Fernando de Omoa

La Fortaleza San Fernando de Omoa, construida durante la segunda mitad del siglo XVIII, se destaca como una edificación colonial crucial para salvaguardar el comercio español. Desde el punto de vista arquitectónico, la Fortaleza de Omoa se distingue por su enfoque innovador en el diseño militar. En lugar de optar por el tradicional castillo de cuatro baluartes, reconocido por su estratégica excelencia, se adoptó un diseño triangular, controvertido, pero con claras ventajas económicas. 

fortalesa san fernando

El reconocimiento de la importancia histórica y antropológica de la Fortaleza de San Fernando de Omoa llevó a su declaración como Monumento Nacional, mediante el Acuerdo Ejecutivo No. 170 del 20 de marzo de 1987. Esta designación abarca no solo las construcciones coloniales de La Loma, la Casa de la Comandancia, el Recinto El Real, el Cementerio de la Fortaleza y los Hornos de Milla Tres, sino también el entorno natural circundante, que incluye la Laguna de Centeno y todos los manglares.

Laguna de Alvarado un Encanto Natural

La Laguna de Alvarado, un estuario situado en la zona urbana de Puerto Cortés en la costa norte de Honduras, es una componente del sistema Arrecifal Mesoamericano. Este sistema se extiende desde México hasta Honduras y es reconocido como una de las siete maravillas submarinas a nivel mundial.

laguna de alvarado

Con una extensión de 13,846 hectáreas, la Laguna de Alvarado desempeña un papel crucial como fuente primordial de alimentos para sustentar la vida de las comunidades locales. Además, ha sido reconocida y designada como Sitio Ramsar bajo el nombre de "Sistema de Humedal Laguna de Alvarado".

Laguna Ticamaya un paraíso catracho en Choloma

Esta laguna está situada en el municipio de Choloma, en el Departamento de Cortés, en Honduras. Se localiza en las áreas conocidas como Bajos de Choloma, en estrecha proximidad a las lagunas de Jucutuma y del Carmen. Para llegar a ella, se puede acceder a través de la carretera que conecta con esa región desde el municipio de Choloma, o también desde San Pedro Sula, a través del área denominada Cemcol.

laguna ticamaya

En medio de formaciones rocosas y caminos montañosos se ubica la Laguna de Ticamaya, un cuerpo de agua natural con tres islotes en su interior. Esta laguna se destaca como un destino turístico en constante desarrollo y representa un área propicia para la investigación del ecosistema circundante.

Madero HN, un maravilloso restaurante al aire libre

Madero Hn se distingue como un lugar singular, ofreciendo ambientes cuidadosamente diseñados, un ambiente acogedor, condiciones climáticas agradables y vistas panorámicas que cautivan a los visitantes desde el instante inicial. Este destino se presenta como la elección ideal para la celebración de diversos eventos.

Madero HN

Enclavado en Villas Mackay, justo en frente de Casa Maya 1, en la intersección de la 13 calle y la 1 avenida de San Pedro Sula.

Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula

Establecido en el corazón de la ciudad el 20 de enero de 1994, el Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula resguarda la herencia cultural forjada por diversas comunidades que han habitado el Valle de Sula a lo largo de la historia. Este museo cuenta con dos extensas zonas de exposición que destacan este legado cultural.

Museo de Antropología e Historia

Su concepción fue obra del Centro de Estudios Precolombinos e Históricos de Honduras, una organización sin fines de lucro de la sociedad civil, que, con la colaboración de numerosas personas, instituciones y empresas, logró organizar y dar vida a este proyecto. La ubicación del museo es un edificio construido en 1942 por el arquitecto Héctor Bustillo Oliva, que anteriormente albergó la escuela Francisco Morazán; en la actualidad, ha sido renovado y adaptado para cumplir su nueva función.

Parque Ecológico San Ignacio

El Parque Ecológico San Ignacio ofrece un espacio de entretenimiento igualmente atractivo para los adultos mayores de la familia, en comparación con los niños. Enclavada en una reserva privada de 300 hectáreas, esta área cuenta con múltiples piscinas que incluyen toboganes, todo ello inmerso en exuberante vegetación, proporcionando un alivio bienvenido al calor veraniego característico de la región.

parque ecologico san ingnacio

Ubicado en Masca, Cortés, el Parque Ecológico Infantil San Ignacio aguarda a los visitantes que recorren las playas de Puerto Cortés y Omoa, ofreciendo un refugio de naturaleza salvaje. Diseñado con el esparcimiento familiar en mente, este parque se centra especialmente en brindar entretenimiento a los más pequeños.

Parque Eco-Arqueológico Los Naranjos

Los Naranjos, un sitio arqueológico situado en Honduras, a orillas del lado norte del Lago de Yojoa a una altitud de 635 metros sobre el nivel del mar, revela su origen en el periodo preclásico mesoamericano. Su entorno se caracteriza por un clima cálido y húmedo.

Parque Eco Arqueologico Los Naranjos

En épocas pasadas, fungió como una ciudad habitada por la cultura Proto-lenca durante más de 2.000 años, exhibiendo numerosos montículos, pirámides y vestigios cerámicos. En la actualidad, estas estructuras se reconocen como los vestigios más antiguos que permanecen en pie en Honduras.

Parque Nacional Cusuco (PANACU)

El Parque Nacional Cusuco, localizado en el municipio de San Pedro Sula en Honduras, es un área protegida que recibió la designación oficial de protección en 1987 mediante el decreto legislativo 87-87 emitido por el parlamento hondureño. Este parque se sitúa en la Sierra del Merendón y está mayormente conformado por un bosque nublado que abarca altitudes que oscilan entre los 1500 y 2450 metros sobre el nivel del mar. La región experimenta una alta precipitación y mantiene una temperatura media de 19 °C. Además, se destaca por la presencia constante de neblina y llovizna.

parque nacional cusuco

El Parque Nacional Cusuco en Honduras consta de una zona de amortiguamiento que abarca un área de 234.43 km² y una zona núcleo de aproximadamente 72 km². Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de diversas actividades en el parque, como caminar por senderos, acampar, contemplar las cascadas y observar aves, entre otras.

Playas de Omoa, una joya turística en cortes

Omoa, situado en el departamento de Cortés, Honduras, es un pintoresco pueblo costero. Destaca por su antiguo fuerte español, erigido en el siglo XVIII, el cual perdura como un testamento histórico hasta la actualidad. Más allá de su fascinante pasado, Omoa goza de renombre gracias a sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, convirtiéndolo así en un codiciado destino turístico en Honduras.

Playa de Omoa Cortes

Omoa se encuentra aproximadamente a 75 kilómetros al oeste de la ciudad de San Pedro Sula. Para llegar a Omoa, los visitantes tienen la opción de tomar un taxi desde el aeropuerto de San Pedro Sula, alquilar un automóvil o utilizar autobuses que conectan directamente desde San Pedro Sula hasta Omoa.

Top Golf SPS, driving range de golf

Top Golf SPS destaca en Honduras al ser el singular campo de práctica de golf, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de actividades deportivas y pasar una tarde agradable con exquisita gastronomía y cócteles.

Top Golf SPS

Ofrece un entorno saludable con mesas al aire libre, permitiendo a los visitantes presenciar los juegos mientras disfrutan de deliciosas comidas y exquisitos cócteles. Además, se destaca por brindar respaldo a los emprendedores, añadiendo un valor adicional a su propuesta.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peralta escobar fundador

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube