Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula

Establecido en el corazón de la ciudad el 20 de enero de 1994, el Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula resguarda la herencia cultural forjada por diversas comunidades que han habitado el Valle de Sula a lo largo de la historia. Este museo cuenta con dos extensas zonas de exposición que destacan este legado cultural.

 
 

Introducción

El 25 de enero de 1994 marcó el inicio de la apertura al público del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula. Este museo, de carácter regional, privado y dinámico, tiene como objetivo ofrecer una visión del desarrollo cultural alcanzado por los diversos grupos que han poblado el Valle de Sula a lo largo de las eras.

Museo de Antropología e Historia

 

Su concepción fue obra del Centro de Estudios Precolombinos e Históricos de Honduras, una organización sin fines de lucro de la sociedad civil, que, con la colaboración de numerosas personas, instituciones y empresas, logró organizar y dar vida a este proyecto. La ubicación del museo es un edificio construido en 1942 por el arquitecto Héctor Bustillo Oliva, que anteriormente albergó la escuela Francisco Morazán; en la actualidad, ha sido renovado y adaptado para cumplir su nueva función.

Desde su apertura hasta el presente, el museo ha cumplido con éxito diversas metas, entre las que se incluyen la protección del patrimonio nacional, la educación y difusión cultural, el estímulo a la investigación, así como la creación y fortalecimiento de una identidad cultural.

Distribución

En el edificio principal del museo, se destacan dos extensas áreas de exhibición permanente. El itinerario comienza en la planta alta, donde se narra la historia del Valle desde el momento en que los primeros grupos humanos dejaron su huella. Este lugar es considerado por los arqueólogos como una zona intermedia que ha recibido numerosas influencias. Desde el noroeste llega la herencia mesoamericana, desde el sur la de las culturas andinas y sudamericanas, y desde el noreste la de los grupos caribes. Todas estas tradiciones se superponen en nuestra área de estudio, generando resultados fascinantes.

Historia

  1. Descubrimiento y Conquista: Esta sección narra el descubrimiento del territorio hondureño entre 1502 y 1521, destacando cómo fue habitado por diversos grupos humanos vinculados a distintas culturas. Además, aborda el período de conquista de Honduras, abarcando los años 1524 a 1536.
  2. Fundación: En esta sala se cuenta la historia de la fundación de la ciudad de San Pedro por Pedro de Alvarado y un grupo reducido de habitantes en 1536. Se explora la estratégica ubicación de la ciudad cerca de la costa, convirtiéndola en un importante centro de almacenamiento y distribución para el centro y sur del país, así como para Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
  3. El Mestizaje: Aquí se abordan las principales causas del marcado descenso de la población indígena, la llegada de los primeros grupos africanos y el consecuente mestizaje humano que caracteriza la costa norte de Honduras.
  4. El Comercio y La Piratería: Esta área exhibe objetos, pinturas y mapas relacionados con el desarrollo inicial de la ciudad de San Pedro y su comercio desde 1542. También se destaca cómo en el siglo XVII prosperó la piratería en el Caribe con el objetivo de debilitar a la Corona Española.
  5. Las Estancias y Fortificaciones: Aquí se relata el resurgimiento de las estancias entre 1690 y 1745 como respuesta a los ataques piratas. Los sampedranos optan por abandonar la aldea y establecerse en el valle de manera diversa. También se explora la construcción de grandes fortalezas de piedra y coral por los españoles entre 1745 y 1820 en diversas islas y costas del Caribe.
  6. Los Ejidos y Época Independiente: Esta sección relata cómo San Pedro recibió sus primeros ejidos en 1856 y cómo la costa norte experimentó cambios significativos entre 1860 y 1882, con un aumento en la llegada de extranjeros para desarrollar nuevos proyectos, como la construcción de una vía férrea y las primeras bananeras, impulsando un espectacular desarrollo económico.
  7. La Industrialización: Aquí se describe la llegada de la industrialización y modernización a San Pedro entre 1882 y 1947. Se destaca cómo las exportaciones generaron una prosperidad sin precedentes, convirtiendo la ciudad en un enclave civilizado y cosmopolita con un notable crecimiento en la cantidad de fábricas para 1941.

Arqueología

  1. Periodo Arcaico: Explora la sala del Periodo Arcaico para sumergirte en la información que abarca hasta el año 2000 a.C. Descubre el entorno medioambiental, las plantas, los animales y los minerales que caracterizaban el valle. Aprende cómo los grupos seminómadas aprovecharon la caza, la pesca y la recolección para garantizar su supervivencia.
  2. Periodo Formativo: Adéntrate en la sala del Periodo Formativo, que se extiende desde el 2000 a.C. hasta el 200 d.C. Aquí, se relata la transición de la vida seminómada a la sedentaria. Observa objetos y descubre el proceso de fabricación de vasijas de barro, las cuales imitan la forma de frutos de corteza dura como cocos, jícaros y calabazos.
  3. Periodo Clásico: Sumérgete en la sala del Periodo Clásico, que abarca desde el 200 d.C. hasta el 900 d.C. Contempla una rica colección de objetos que representan el apogeo del desarrollo en el valle, con especial énfasis en la producción de vasijas de alabastro y cerámica policromada.
  4. Periodo Postclásico: Explora la sala dedicada al Periodo Postclásico, que abarca desde el año 900 d.C. hasta la época de la conquista. Descubre cómo las culturas indígenas experimentaron un colapso significativo y entraron en decadencia. Aunque no se ha esclarecido científicamente, se sugiere que cambios climáticos abruptos podrían haber provocado el abandono notorio del valle.

Espacios Adicionales

El edificio del museo se complementa con diversas instalaciones:

  1. Oficinas Administrativas: Desde estas oficinas se dirige y supervisa el funcionamiento general del museo, asegurando una gestión eficiente y coordinada.
  2. Taller de Restauración: En este espacio, los objetos de la colección del museo y aquellos prestados para exhibición son limpiados, restaurados y conservados con cuidado.
  3. Taller de Museografía: Este taller es el lugar donde se planifican, diseñan y fabrican los diversos elementos necesarios para exhibir los objetos de manera armoniosa y comprensible.
  4. Auditorio: Con un escenario y capacidad para 450 personas, el auditorio es un espacio versátil que ha sido sede de conciertos, representaciones teatrales, danza clásica y popular, exposiciones temporales, seminarios, conferencias, talleres y expo ventas de artesanías.
  5. Sala Didáctica: Similar al auditorio, pero de menor capacidad, la Sala Didáctica funciona como un espacio de usos múltiples y se destina a actividades interactivas, sirviendo como una "sala de tocar y sentir" especialmente diseñada para que los niños comprendan la experiencia museística.
  6. Patios o Jardines: El edificio cuenta con dos patios. En el principal, se encuentra la Cafetería, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de recobrar energías y disfrutar de platos típicos de la cocina hondureña. Este patio ha sido escenario de festividades y eventos como la expo venta de cerámica lenca. En el patio lateral, a lo largo de la cuarta calle, se están sembrando plantas originarias de la zona, brindando diversos beneficios al hombre, como alimento, medicinas y materiales de construcción.

Actualidad

En febrero de 2013, se anunció la posibilidad de cerrar el Museo de Antropología e Historia debido al aumento en los costos de mantenimiento. El gasto mensual del edificio ascendía a 120 mil Lempiras, mientras que los ingresos anuales eran de un millón de Lempiras. Este panorama se complicaba aún más debido a la baja afluencia de estudiantes y visitantes, tanto nacionales como internacionales. El encarecimiento de la vida en el país, el recorte presupuestario por parte de la Alcaldía Municipal de San Pedro Sula y otros factores contribuyeron a la amenaza de un cierre indefinido del museo.

Posteriormente, se emprendieron esfuerzos para impulsar la visita de escuelas y universidades al museo, buscando mantener su relevancia como recurso cultural enriquecedor para el país. Esta iniciativa se convirtió en un llamado a la comunidad, solicitando su apoyo para preservar la institución como un elemento vital para el fortalecimiento de la cultura y tradición del país. A día de hoy, el museo continúa operando gracias al apoyo incondicional de la población, que ha demostrado su compromiso en la defensa y promoción de la riqueza cultural y tradicional de su propia nación.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peralta escobar fundador

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube