La Montaña de Mixcure se encuentra en la región central del Departamento de Intibucá, a una distancia de 15 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Esperanza. Fue designada como Refugio de Vida Silvestre (RVS) por el Congreso Nacional de la República a través del Decreto No. 87-87. Su principal objetivo de gestión es preservar y proteger las especies de vida silvestre y los recursos naturales que habitan en esta área.

Indice de Contenido

 

Introducción

La Montaña de Mixcure abarca aproximadamente 8,500 hectáreas, equivalentes a 80.6 kilómetros cuadrados, divididas en una zona núcleo de 3,500 hectáreas y una zona de amortiguamiento de 4,500 hectáreas. En esta área, la temperatura promedio se mantiene alrededor de los 17°C, con una humedad relativa que oscila entre el 80% y el 90%. La Montaña de Mixcure desempeña un papel crucial en la producción de agua, ya que unas 25 comunidades dependen de los recursos hídricos que provienen de su zona núcleo para abastecerse, aunque el Refugio de Vida Silvestre Mixcure cubre un poco mas que la montaña mixcure, llegando en un total de 12,689.583 hectáreas.

 

Esta región es la cuna de varios ríos, incluyendo el Río el Naranjo, Río Colorado, Río Pacayal, Quebrada La Silla, Las Palmas Mezcalito, Aguacate, Agua Blanca, Agua Verde y Malguara. Todos estos cursos de agua desembocan en el Río Grande en el área del Municipio de Otoro.

El paisaje de la Montaña de Mixcure está caracterizado por un bosque nublado que alberga una variada gama de árboles, como el pino, el roble, el aguacatillo y el cedro, entre otros. Además, la fauna de la zona es diversa e incluye especies como el tigrillo, el cusuco, el tepezcuintle, el zorrillo, el conejo, el venado, el quetzal, el taragón, el bolsero, el carpintero, el mapache y muchas otras.

El Refugio de Vida Silvestre Mixcure se extiende por los municipios de Intibucá, Jesús de Otoro y San Isidro. Esta área protegida abarca un total de 12,689.583 hectáreas y se ubica a unos 12 kilómetros de la ciudad de La Esperanza. El 3 de octubre de 2015 se estableció un acuerdo de comanejo para el Refugio de Vida Silvestre Mixcure, que involucra al Instituto de Conservación Forestal (ICF), las mancomunidades LENCA-ERAMANI y la Mancomunidad de Los Municipios del Norte (MAMUNI).

 Artículos Relacionados
  • Parque Nacional Montaña de Yoro

    El Parque Nacional Montaña de Yoro está ubicado en los departamentos de Francisco Morazán y Yoro. Es una extensa meseta montañosa que incluye la Montaña de los
  • El Árbol Nacional de Honduras, El Pino

    Se puede decir que el árbol Nacional de Honduras es cualquier Pino de las 7 especies existentes, sin embargo se ha tomado al “Pinus Oocarpa” como árbol Nacional
  • José Trinidad Reyes

    José Trinidad Reyes , Nace en la ciudad de San Miguel ubicada en Tegucigalpa el día 11 de junio de 1797,
  • Reservas de Recursos

    Podemos definir a las reservas de recursos como los espacios geográficos que resguardan un producto natural, que es de suma importancia para un país, el ejemplo
  • Reserva Antropológica de Tawahka

    Ocupando un área extensa de 2,520 Kilometros cuadrados, fue establecida el 20 de octubre de 1999, en reconocimiento a su extraordinaria riqueza
  • El Boquerón Monumento Nacional CATRACHO

    Ubicado en el Departamento de Olancho, se localiza entre los municipios de Juticalpa, San Francisco de la Paz y Santa María del Real, precisamente en el kilómet
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz