El emblemático Teatro Nacional Manuel Bonilla cumplió 100 años de existencia en el 2015, este recinto cultural fue creado en 1915 siendo el sueño plasmado de personas como Rómulo Ernesto Durón, Agusto C Cuello entre otros intelectuales de la época. 

 

Introducción

Su construcción comenzó bajo eldecreto emitido el 4 de abril de 1905 tardando 10 años hasta su finalización, en un principio se había planeado su colocación en el campo la Isla a la orilla del rio Choluteca pero después de un extenso análisis se decidió ubicar en el sitio que hoy se encuentra frente al parque Dionisio de Herrera en el Barrio Abajo. 

 

Se inauguró oficialmente el 15 de septiembre de 1915, en ese entonces bajo el mandado presidencial de Francisco Bertrand, el ingeniero Frances M. Surgueois toma las riendas del diseño inspirándose en el teatro Athénee Comique de Paris, Francia. La supervisión de construcción fue llevada a cabo Cristóbal Prast de origen español y la pintura fue ejecutada por el hondureño Carlos Zúniga. 

Está formado por varios salones: palco, platea, foyer, galería y vestíbulos, guardarropa, decoración de murales. En los salones podemos encontrar paisajes hondureños con un diseño totalmente renacentista, el 25 de mayo de 1989 tuvo su restauración, para posteriormente hacerle mejoras en los años 2003, 2007 y el 2014 a un año de su centenario.  

En el teatro nacional Manuel Bonilla se han realizado más de 10,000 presentaciones musicales, teatrales, óperas, en presentaciones que se realizan diariamente en varias funciones durante el día y la noche. Además se realizan otros eventos especiales durante el año.

Ubicación:

Estableciéndose el Barrio Abajo, frente al Parque Herrera en Tegucigalpa cerca del Correo Nacional y el Museo de la Identidad Nacional, a un costado de casa alianza honduras. 

 

¿Cómo llegar? 

Partiendo del parque central podemos tomar la ruta a mano derecha en la avenida miguel cervantes siguiendo derecho pasando por banco de occidente y la secretaria de salud hasta llegar a calle morelos doblando a mano derecha llegando al correo nacional, desde este punto ya podemos visualizar el teatro pero estaremos en la calle peatonal, aremos un retornos conduciendo derecho por la misma calle hasta llegar a la Avenida Máximo Jerez doblando a mano izquierda y después a mano derecha en calle la concordia hasta llegar una vez más la 3 calle y a mano izquierda estará el Teatro Manuel Bonilla.  

Desde el parque central también podemos irnos caminado tomando la calle peatonal del comercio enfrente de la Catedral pasando por la quinta avenida hasta llegar al museo para la identidad nacional y finalmente al Teatro Manuel Bonilla.

 

Mapa

  

 

 Artículos Relacionados
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz