El Boquerón Monumento Nacional CATRACHO
Ubicado en el Departamento de Olancho, se localiza entre los municipios de Juticalpa, San Francisco de la Paz y Santa María del Real, precisamente en el kilómetro 157 de la carretera que conecta Juticalpa con la ciudad de Catacamas, en Honduras. Este lugar abarca una extensión territorial de 4,371.4 hectáreas.
Indice de Contenido
Introducción
Este espacio natural es una reserva que se destaca por sus pintorescos cerros cubiertos de exuberante vegetación, ofreciendo una paleta de colores verdes. Sus montañas y valles albergan una gran diversidad de aves y plantas endémicas. Con una extensión de 4,371 hectáreas, esta área protegida se caracteriza por ser un refugio para la vida silvestre, con la presencia constante de aproximadamente 56 especies de aves residentes y 23 especies migratorias, que brindan un espectáculo natural único para los visitantes.
En el año 1540, la ciudad de "San Jorge de Olancho" fue establecida a los pies de estos cerros. Sin embargo, en 1611, la ciudad fue destruida. Aunque se cuenta la historia de que la destrucción fue causada por la erupción de un volcán, en realidad fue resultado de una persistente lluvia que provocó una grave inundación. Los sobrevivientes de esta catástrofe emigraron y fundaron lo que hoy conocemos como el municipio de Olanchito.
Para acceder a esta hermosa ubicación, el camino más conveniente es a través de la carretera que conecta Catacamas con Juticalpa. También se puede acceder desde el municipio de San Francisco de la Paz, especialmente a través de las aldeas cercanas de Guacoca y La Avispa.
En 2013, el diputado Reinaldo Sánchez Rivera presentó un anteproyecto de decreto ante la cámara legislativa con el objetivo de declarar legalmente la zona como un monumento natural. Esta iniciativa buscaba facilitar la gestión y el manejo sostenible de la zona, así como la protección, conservación y manejo integral de todos sus recursos naturales. La declaración como monumento natural permitiría establecer medidas específicas para garantizar la preservación a largo plazo de este valioso entorno.
Después de la solicitud presentada por Reinaldo, el Congreso Nacional aprobó el 21 de agosto del mismo año la propuesta de declarar al cerro El Boquerón como Parque Nacional de Honduras. De esta manera, el cerro se convirtió en una preciada reserva natural, reconocida oficialmente por su importancia ecológica y su valor para la conservación de la biodiversidad.
Declarado como monumento nacional
El miércoles 21 de agosto, del año 2013, el decreto propuesto por el diputado Reinaldo Sánchez Rivera fue aprobado, sin embargo, hubo discusiones en torno a la categoría de Parque Nacional para el cerro El Boquerón. Durante la reconsideración del acta, la diputada Guillian Guifarro solicitó una rectificación, argumentando que las dimensiones del cerro no justificaban su declaración como Parque Nacional.
En cambio, se decidió otorgar la categoría de Monumento Nacional a la zona, con el objetivo de revitalizar el área situada entre los municipios de Juticalpa, Santa María del Real, San Francisco de La Paz y Catacamas.
Esta iniciativa busca promover el desarrollo integral de la zona a través de la generación de empleo, el fomento del turismo y la preservación de los recursos naturales. El diputado Sánchez explicó que su intención es convertir El Boquerón en una joya que pueda ser apreciada por los hondureños y que contribuya al desarrollo turístico y económico del departamento.
El Monumento El Boquerón se define como un área geográfica que posee características naturales, culturales e históricas destacadas o excepcionales en términos de su importancia y valor.