El escudo de Honduras fue creado por el Decreto Legislativo el 3 de octubre de 1825, siendo Jefe de Estado Dionisio de Herrera, está compuesto por símbolos alusivos al territorio, historia y la variedad de recursos naturales que posee el país.
Indice de Contenido
Introducción
En el año de 1866 se le agrego un sol naciente y la siguiente leyenda: República de honduras libre soberana e independiente, 15 de setiembre de 1821, finalmente en 1935 bajo la presidencia de Tiburcio carias andino le fue dado su aspecto definitivo, agregándole las flechas, un terreno bañado por los dos mares siendo el caribe y el pacifico, tres arboles de roble, otros tanto de pino, las minas, la barra, el barreno, la cuña y el martillo.
Explicación del escudo nacional
La aljaba llena de flechas simboliza a la población indígena del país, la vida guerrera de los indios y el recuerdo del cacique Lempira.
Los cuernos de la abundancia simboliza la enorme riqueza vegetal de honduras por ese motivo se aprecia que contiene frutas y flores los cuales están unidos por un lazo.
El fondo azul representa el cielo que acompaña a los hondureños, la grandeza de mantenernos siempre con la mente en alto y no resquebrar nuestros pasos ante nada.
Los árboles que están a cada lado del Escudo Nacional; tres de roble a la derecha y tres de pino a la izquierda. Simbolizan la enorme riqueza de recursos naturales que posee el país.
El triángulo significa la perfecta igualdad de todos los hondureños ante la ley; todos gozan de los mismos derechos y que todos tienen las mismas obligaciones
Los castillos uno en las costas del Mar Caribe y otro en las del Golfo de Fonseca (en el Océano Pacífico), significan los baluartes en los que se puso a prueba el valor de la raza aborigen, frente al conquistador español.
El volcán situado entre los dos castillos, es el recuerdo de que él perteneció al grupo de los cinco volcanes que figuraron en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal de las Provincias Unidas del Centro de América.
El sol naciente debajo del arco iris, esparce luz e ilumina el horizonte haciendo resaltar la hermosura del país. Simboliza la libertad, el amor a la patria y la esperanza, virtudes por las cuales vivió y murió Lempira a manos de los conquistadores.
El Ovalo simboliza el receptáculo en donde ha de guardarse el recuerdo de la fecha de emancipación política, con esta leyenda escrita en letras de oro en la bordura blanca que rodea al óvalo: República de Honduras, libre, soberana e independiente. 15 de septiembre de 1821.
El Arcoíris situado sobre el sol naciente simboliza la paz, la unión, el amor de la familia hondureña y la exaltación de sus ideales que debe mantenerse firme ante cualquier adversidad.
Las minas y las herramientas, las minas por su lado representan las grandes riquezas de materiales preciosos que guarda las tierras hondureñas pero a su vez las herramientas una barra, (la barra, el barreno, la cuña y el martillo) descritas en el escudo nos invitan a hacer un uso adecuado de estos materiales, y trabajar la tierra respetando todo lo que ella nos regala.