El idioma oficial en honduras es el español, por lo que se le considera un País hispanohablante y a la vez latino por su ubicación, también predomina el idioma inglés  por las frecuentes visitas de extranjeros estadounidenses a los lugares turísticos además de que se considera al inglés como un segundo idioma que aprender para mejores ofertas de trabajo.

 

Pero también existen otro tipo de dialectos o mejor dicho Lenguas como el  misquito, garífuna, pech, tolupán, chortí y tawahka, algunas de estas lengua solamente se habla entre los disientes de dicha tribus y otras por personas que se sienten atraídas a estos formas de hablar.  


Lengua Lenca

Aunque en honduras las tribus lencas hoy en día casi no existen, por eso se considera que esta lengua esta extinta, pero entre las pocas personas descendientes de esta gran tribu todavía se habla esta lengua como así también el idioma español.  

Las causas de la desaparición de este idioma es la acelerada culturización que ha existido, desplazando las creencias de la tribu lenca e imponiendo las actuales, otra razón seria la falta de importancia que se les da a nuestros antepasados por parte del gobierno.

 

Lengua garífuna

El garífuna es un idioma arahuaco principalmente hablado en la costa atlántica de Honduras, por casi un tercio del aproximadamente un millón de personas de etnia garífuna.  

Una característica interesante de esta lengua es el vocabulario que es usado solamente por las mujeres y el que es utilizado sólo por los hombres. Esto, sin embargo, no afecta a todo el vocabulario. Los términos usados por los hombres provienen generalmente del idioma caribe mientras que el vocabulario usado por las mujeres viene del idioma arahuaco.

 

Lengua Misquita

El misquito es una lengua misumalpa hablada por el pueblo misquito en el este de Honduras, en el departamento de Gracias a Dios, con una gran vigencia hoy en día.

 

Lengua tawahka

Según estudios consultados, la lengua tawahka y la misquita son bastante semejantes en su estructura morfológica y sintáctica, aunque no tienen mucho léxico en común. 

 

Lengua Chortís

La tribu de los Chortís Han perdido la lengua y han adoptado el habla hispana. Actualmente se puede encontrar muy remotamente algunos lugareños que hablen este idioma pero debido a su escasez de personas hablantes de esta lengua se considera extinta. 

 

 Artículos Relacionados
  • Bahía de San Lorenzo

    San Lorenzo, en el departamento de Valle, se ubica a una distancia de 104 kilómetros al sur de Tegucigalpa. Destacada como la capital turística del sur, esta lo
  • El Parque Nacional Cerro Azul Copan (PANACAC)

    Se Extiende en los municipios de Florida, San Antonio y El Paraíso, montañas Espíritu Santo. Límita con Guatemala fue declarodo bajo Decreto 87-87
  • Departamento de Choluteca

    Departamento de Choluteca, Ubicado en el extremo meridional de honduras, Su cabecera departamental es Choluteca, y consta de 16 municipios
  • Departamento de Colón

    Departamento de Colón, Ubicado en el sector septentrional del territorio hondureño, Su cabecera departamental es Trujillo y la conformar un total de 10 municipi
  • Moneda Nacional de Honduras

    La moneda que se usa en Honduras se llama Lempira, teniendo vigencia desde 1 de julio de 1950.
  • Refugio de Vida Silvestre Montaña de Erapuca

    abarca una extensión total de 6,522.22 hectáreas, e establecido oficialmente el 5 de julio de 1987, mediante el decreto legislativo 87-87
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz