Municipio El rosario, en el Departamento de Comayagua

El Rosario es un municipio de carácter pintoresco situado en el corazón de Honduras, en el departamento de Comayagua. Su asentamiento original data de época precolombina, y ha conservado rasgos culturales y tradiciones que lo conectan con su pasado ancestral. Está rodeado por montañas y ríos que moldean tanto su paisaje como su modo de vida, y su historia es tan rica como su geografía.

 

Introducción

La cabecera municipal, conocida como El Rosario, se alza en las faldas del cerro Grande y ha sido testigo de múltiples transformaciones desde su fundación precolonial. El nombre Opoteca, su primer nombre, refleja su importancia como “lugar de grandes caminos” antes de cambiar a El Rosario en honor a la Virgen. A través del tiempo ha evolucionado en estructura política, educación, salud e infraestructura.

El rosario 0303

 

Con una población mayoritariamente rural, El Rosario tiene gran parte de su territorio cubierto por comunidades dispersas, aldeas y caseríos. Su desarrollo municipal refleja tanto los desafíos de conectividad como las oportunidades que ofrece una economía basada en la agricultura, minería y comercio local, en un entorno natural privilegiado.

Este municipio destaca también por su clima templado, su flora diversa y su contribución al ecosistema regional. La cercanía del río Humuya y otras fuentes de agua lo dotan de recursos hídricos esenciales, mientras que su relieve montañoso y las características de su geografía definen también su biodiversidad.

Finalmente, El Rosario posee una gastronomía tradicional que refleja su entorno montañoso y agrícola, con ingredientes locales que han alimentado a sus habitantes desde generaciones. Cada uno de estos elementos hace del municipio un lugar único que merece ser conocido y valorado.

Historia / Datos históricos relevantes

El Rosario tiene raíces que se remontan a la época precolombina, cuando fue conocido como Chapuleca, ubicado originalmente junto a la quebrada Honda. Con la llegada de los españoles, pasó a llamarse Opoteca, un vocablo lenca interpretado como “lugar de grandes caminos” o “nido de águilas”, aunque algunas versiones lo relacionan con “piedra de ópalo” o “minas de oro”.

La comunidad fue fundada formalmente como pueblo el 1 de junio de 1539, y más adelante fue elevado a municipio mediante decreto el 18 de febrero de 1863, alcanzando el estatus de ciudad alrededor de 1880. Un dato complementario señala que aunque un anuario estadístico menciona 1724 como fecha de fundación, la evidencia histórica apunta más bien a 1539 como el año de origen.

En 1915, el poblado original denominado San Antonio de Opoteca adoptó el nombre de El Rosario, al mismo tiempo que recibió el título de ciudad, nombrándose en honor a la Virgen del Rosario. Durante la División Política Territorial de 1889 fue parte del distrito de Comayagua junto con San Jerónimo del Esquino.

Ubicación y Coordenadas

El Rosario se ubica al norte de la ciudad de Comayagua, a unos 20 km de distancia, en el centro de Honduras. Se sitúa a una altitud aproximada de 700 metros sobre el nivel del mar, en las faldas del cerro Grande, y está rodeado por montañas como La Palma, La Granadilla, El Cacho y La Viuda.

Sus límites son: al norte con los municipios de Meámbar y La Trinidad; al sur con Comayagua; al este con San Jerónimo; y al oeste con Siguatepeque.

Actividad económica e Infraestructura

La actividad económica en El Rosario se centra principalmente en la agricultura, la construcción y actividades fabriles, además de la minería, reflejando una economía diversificada pero aún rural. Este patrón se complementa con datos sociológicos que muestran una población económicamente activa en su mayoría como cuenta propia (62.38 %), seguido de empleo privado (16.92 %) y trabajo familiar (10.41 %).

En términos de infraestructura social, cuenta con servicios básicos como jardín de niños, escuela primaria, escuela secundaria, así como un centro de salud atendido por médico y enfermeras. Su cobertura educativa e infraestructura comunal refleja un desarrollo progresivo, aunque con retos en conectividad y acceso.

Clima

Aunque no hay datos climáticos específicos exclusivamente para El Rosario, se puede inferir que participa del clima tropical de sabana típico de la región de Comayagua, caracterizado por temperaturas medias mensuales superiores a 20 °C incluso en el mes más frío y por una estacionalidad marcada. Además, su altitud (~700 m) sugiere condiciones más templadas comparadas con zonas más bajas, con veranos cálidos y probablemente noches frescas, adecuadas para actividades agrícolas de altura.

Gastronomía

No existen referencias directas sobre la gastronomía local específica de El Rosario. Sin embargo, como municipio agrícola de la región central de Honduras, es razonable suponer que su cocina tradicional incluye productos básicos como maíz, frijoles, café, y posiblemente frutas como mango o especies locales. La gastronomía maltiene influencias de la cultura rural hondureña y de su entorno montañoso, con preparaciones caseras, con ingredientes cultivados localmente y métodos culinarios tradicionales.

Relieve, Geografía y Orografía

El Rosario forma parte de la topografía montañosa de Comayagua. Está asentado en las faldas del cerro Grande y rodeado por colinas como La Palma, La Granadilla, El Cacho y La Viuda. A nivel departamental, el relieve de Comayagua presenta sierras como las de Montecillos, Lepaterique y Comayagua, así como montañas destacadas como el pico Maroncho que alcanza hasta 2,744 m.

Este contexto geográfico define un entorno escarpado y quebrado que da lugar a terrenos fértiles en los valles intermedios y pendientes adecuadas para cultivos agrícolas tradicionales, así como a una diversidad de ecosistemas vegetales y fauna silvestre.

Hidrografía

El río Humuya es una de las principales cuencas hídricas de la región, atravesando el valle de Comayagua y aportando una fuente vital de agua para comunidades como El Rosario. En el municipio mismo se menciona la presencia de la quebrada Honda, ubicado en su historia precolombina, así como cursos de agua menores que naturalmente abastecen las tierras agrícolas y las aldeas del municipio.

Flora y Fauna

No hay información específica sobre la flora y fauna de El Rosario, pero dada su ubicación en montañas de Comayagua y su altitud moderada, es plausible que exista una vegetación de tipo boscoso intermedio, incluyendo especies como robles, pinos, aguacates y maderables comunes en la región. La fauna podría constituirse de aves, pequeños mamíferos y reptiles adaptados a la altitud y vegetación local, aunque se requieren estudios precisos para confirmar estas presencias.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peral escobar ceo

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube