Museo Casa Fortín

Ubicada en Yuscarán, Departamento de El Paraíso, Casa Fortín se erige como una majestuosa mansión colonial, caracterizada por sus impolutas paredes blancas y tejados de tonalidades rojizas. Este impresionante edificio, erigido en 1850, alberga en sus salones una valiosa colección que atesora la rica historia del pueblo minero. Entre sus tesoros se encuentran pinturas, muebles, libros, fotografías y diversos objetos que constituyen un legado cultural inestimable para Yuscarán.

 
 

Historia del Museo Casa Fortín

Edificada en la segunda mitad del siglo XIX, Casa Fortín tuvo su origen como residencia del destacado personaje hondureño, Daniel Fortín, quien desempeñó el cargo de jefe de Estado y se dedicó activamente a la explotación minera. Desde el año 1982, este edificio histórico formó parte del Instituto de Antropología e Historia. Posteriormente, bajo la dirección actual de Óscar Lezama, experimentó una transformación significativa al convertirse en la "Casa de la Cultura de Yuscarán".

Museo Casa Fortin

 

A partir de 1999, Casa Fortín se integró a la Red Nacional de Casas de la Cultura de Honduras, consolidándose como un museo local de relevancia. En la actualidad, se erige como un espacio que preserva y exhibe la rica herencia cultural de Yuscarán.

Este museo despliega su función como custodio del Archivo Histórico del Real de Minas de San José de Yuscarán, establecido en el Cerro Monserrat. La Casa, inmersa en una rica narrativa histórica, cuenta con dos pisos que exhiben diversas piezas utilizadas por los mineros en la extracción de plata, así como colecciones de objetos que forman parte del patrimonio municipal.

Es destacable que el acceso al Museo es gratuito, y su sostenibilidad se apoya en las generosas donaciones de los turistas que buscan explorar la fascinante historia de Yuscarán. Este enfoque financiero refleja el interés y aprecio de aquellos que desean contribuir a la preservación y difusión de la valiosa herencia cultural del lugar.

Casa Fortín Casa de la Cultura

La Casa Fortín en Yuscarán evoca una poderosa sensación de nostalgia en quienes la visitan. Un aire de épocas pasadas fluye entre las robustas paredes y los espaciosos salones. Los desvanecidos frescos que aún decoran algunas paredes transportan a los visitantes a momentos históricos, haciendo inevitable reflexionar sobre los numerosos eventos, tanto significativos como cotidianos, que alguna vez dieron vida a esta imponente construcción.

Ubicada en la antigua Calle del Comercio, en el corazón del centro de la cabecera departamental de El Paraíso, se presume que la edificación se inició a principios del siglo XIX y perteneció a la influyente familia Fortín Ordóñez, que fungió como el eje económico y social de Yuscarán durante un extenso período. Este edificio de dos pisos revela que el primer nivel albergaba las actividades económicas de la familia, como tienda, bodega y oficinas, mientras que el segundo piso albergaba las estancias personales, la cocina, el comedor, una terraza y cuatro amplios salones.

En su actual papel como casa de la cultura, la Casa Fortín se erige como la promotora de actividades y proyectos artísticos destinados a la formación de las actuales y futuras generaciones. Como dependiente de la Secretaría de Cultura, Artes y Patrimonios de los Pueblos de Honduras, la Casa Fortín impulsa, preserva y exhibe las diversas expresiones artísticas de los habitantes de Yuscarán, contribuyendo así a la riqueza cultural y artística de la región.

Salas del museo

El Museo Casa Fortín, distribuido en dos niveles, ofrece una rica y variada experiencia a través de sus diversas salas:

Planta Baja:

  1. Familia Fortín: Explora la historia y legado de la influyente Familia Fortín.
  2. Minería (Don Francisco de Talavera y Araujo): Adéntrate en el fascinante mundo de la minería bajo la guía de Don Francisco de Talavera y Araujo.
  3. Anexo Minería (Capitán Eduard Burke): Descubre más sobre la minería a través de la perspectiva del Capitán Eduard Burke.
  4. Yuscarán Precolombino (Don Oscar Wilfredo Lezama): Sumérgete en la historia precolombina de Yuscarán bajo la dirección de Don Oscar Wilfredo Lezama.
  5. Fototeca (Abogado Roque Jacinto Rivas): Explora una colección fotográfica valiosa bajo la curaduría del Abogado Roque Jacinto Rivas.
  6. Oficina Administrativa: Conoce el funcionamiento interno del museo.

Planta Alta:

  1. Antigua Cocina (Micaela Quezada Borjas): Descubre la cocina histórica a través de la mirada de Micaela Quezada Borjas.
  2. Galería (Escultor Obed Valladares): Admira las obras del destacado escultor Obed Valladares en esta galería dedicada.
  3. Personajes (Don Juan Bautista Morazán): Conoce más sobre la vida de Don Juan Bautista Morazán, una figura central en la historia de Honduras.
  4. Anexo Personajes (Pintora Teresita Fortín Franco): Explora las contribuciones artísticas de la Pintora Teresita Fortín Franco.
  5. Historia Local (Lic. Hector Ramón Cortés): Sumérgete en la historia local de Yuscarán bajo la dirección del Licenciado Hector Ramón Cortés.
  6. Artefactos 1 (Don Mónico Córdova Guevara): Observa la colección de artefactos curada por Don Mónico Córdova Guevara.
  7. Artefactos 2 (Obrero Basilio Salinas): Explora otra perspectiva de la colección de artefactos a través de los ojos de Obrero Basilio Salinas.
  8. Festividades (Don Arturo Cortés Urrutia): Descubre las festividades de Yuscarán guiado por Don Arturo Cortés Urrutia.
  9. Ayer y Hoy (Poeta Carlos Izaguirre): Reflexiona sobre la evolución a lo largo del tiempo bajo la perspectiva del Poeta Carlos Izaguirre.
  10. Sala Virtual (Poetiza Ana Mateo Arbizú Flores de Guardiola): Sumérgete en experiencias virtuales con la contribución de la Poetiza Ana Mateo Arbizú Flores de Guardiola.

Cada sala ofrece una ventana única a la historia, la cultura y las expresiones artísticas que enriquecen el patrimonio de Yuscarán.

Datos interesantes

En la Casa de la Cultura, se exhiben no solo las riquezas históricas de Yuscarán, sino también una colección de antiguas cámaras fotográficas, discos, instrumentos musicales y otros objetos que formaron parte de la vida cotidiana de los pobladores en tiempos pasados.

Bella Carolina Flores, voluntaria y gestora cultural de la Casa Fortín, destaca que este antiguo edificio alberga una muestra museográfica única que revela la historia de Yuscarán, una narrativa desconocida para la mayoría de los hondureños. Flores comparte que la génesis de la ciudad se remonta a la explotación minera a finales del siglo XVII, un acontecimiento que marcó el inicio de su esplendor.

Asombrosamente, Yuscarán fue pionera en varios aspectos, siendo la primera ciudad en Honduras en contar con energía eléctrica y agua potable. Flores añade que, según la tradición oral, aquí se produjo por primera vez hielo, y fue escenario de la primera huelga minera a finales del siglo XIX. En la sala actualmente dedicada a objetos antiguos, se exhiben los primeros maniquíes que llegaron al país, y se revela que en el pasado albergó un consulado estadounidense, como evidencian documentos con el sello correspondiente.

Yuscarán no solo es una localidad históricamente significativa, sino también cuna de algunos mandatarios y sus familias. Flores destaca figuras como Don Daniel Fortín, quien fue jefe de Estado durante 18 días, y menciona vínculos familiares con la mamá de don Vicente Mejía Colíndres y la esposa de don Dionisio de Herrera.

La arquitectura de la Casa Fortín, con sus amplios salones, largos pasillos adornados con frescos desgastados por el tiempo, pozo de piedra, jardines, patios y pisos enladrillados, la convierte en una joya arquitectónica que llena de orgullo a Yuscarán y a toda Honduras.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peral escobar ceo

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube