Parque Nacional Sierra de Agalta

El Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA) se encuentra en la región noroeste del departamento de Olancho y ocupa un extenso territorio de 73,924 hectáreas, con un perímetro que se extiende a lo largo de 141.57 Km. Los municipios que engloban el PNSA son Dulce Nombre de Culmí, San Esteban, Gualaco, Santa María del Real y Catacamas, siendo este último responsable de la mitad de la superficie total del parque.

 
 

Introducción

Desde su establecimiento en 1987, el PNSA ha carecido de un Plan de Manejo que dirija las operaciones llevadas a cabo por el personal designado por la AFE/COHDEFOR a través del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) de la oficina Regional Forestal Olancho-Este (RFOE) para supervisar su gestión y cuidado. Esta carencia ha resultado en falta de coordinación y una perspectiva fragmentada entre los distintos actores involucrados (como municipalidades, COHDEFOR, ONG's, Universidad Nacional de Agricultura, Antropología e Historia, y organizaciones comunitarias), todos comprometidos en actividades de resguardo y preservación de los recursos del parque.

Sierra Agalta

 

El PNSA abarca una región con variados niveles de altitud, que se extienden desde los 450 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el punto donde cruza el río Riachuelo, un tributario del Pataste, próximo a la comunidad de Terreritos en el municipio de Culmí, hasta alcanzar su punto culminante en el pico conocido como La Picucha, situado a 2354 msnm en la montaña de Babilonia.

Los límites del PNSA están definidos de la siguiente manera:

NORTE: Limita con el Valle de Agalta, donde el parque comienza en general al pie de las montañas de la Sierra de Agalta, en altitudes que oscilan entre 600 y 700 metros sobre el nivel del mar. En las cercanías del parque, se encuentra una carretera primaria sin pavimentar que conecta Gualaco con San Esteban, y es transitable durante todo el año incluso en vehículos livianos. A lo largo de este corredor se sitúan diversas comunidades, como La Cofradía, Linares, El Pacayal, Pie de la Cuesta, La Higuera, El Ocotal, La Venta, San Martín, Los Dos Ríos, Charrasca, La Lima, Coronado, entre otras.

SUR: Limita con el Valle de Guayape. A lo largo de la carretera pavimentada desde Juticalpa hasta la Universidad Nacional de Agricultura, y desde aquí hasta el municipio de Culmí por una carretera primaria sin pavimentar, se encuentran diversas comunidades. Entre las principales comunidades al sur se incluyen Catacamas, Santa María del Real, Guanaja, Talgua, La Unión, La Colonia Agrícola, Jamasquire, Siguaté, Sabana Larga, El Cajón, El Naranjo, La Nueva Esperanza, Vallecito de Río Tinto, Santa Fé, Buena Vista, Flor del Café, Pinabetal, entre otras.

ESTE: Limita con la carretera Catacamas-Culmí. A lo largo de esta carretera, se hallan varias comunidades, como El Cerro, Aguaquire, Las Delicias, Agua Zarca, El Coyolar, Agua Blanca, Terreritos, Chicaltepe, entre otras.

OESTE: En esta dirección, limita con varias comunidades, incluyendo El Gorrión, La Afiladora, El Danto, Laguna Grande, El Resumidero, La Pimienta, Magua, entre otras.

Flora y Fauna

La flora del PNSA ha sido objeto de escaso estudio hasta la fecha, lo que deja un vasto campo para la investigación por parte de científicos pertenecientes a instituciones de investigación y universidades tanto nacionales como internacionales. No obstante, al analizar los datos recopilados a través de transectos realizados por el equipo técnico para la obtención de muestras y la información secundaria suministrada por el Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras (CONSEFORH), se puede afirmar que la flora presenta una diversidad notable.

Esta diversidad abarca lianas, bromelias, helechos, orquídeas, hierbas, arbustos, árboles y otras variedades. Asimismo, se identifican diversas comunidades o ecosistemas que exhiben una gama florística sumamente heterogénea, en estrecha relación con las características biofísicas del entorno.

En el ámbito de la fauna, en el Parque Nacional Sierra de Agalta se ha constatado la presencia de 49 especies de mamíferos terrestres no voladores, de las cuales 14 están en peligro debido a la caza ilegal. De acuerdo a la información disponible, la Sierra de Agalta alberga una abundancia de animales terrestres que sobrepasa a otros parques nacionales en Honduras, posiblemente representando el 89% de todas las especies existentes en el país (Novack, 1998).

En relación a las aves, el informe de Bonta (1996) registra la existencia de 444 especies pertenecientes a 58 familias, confirmadas durante el período entre 1980 y 1996. La familia Emberizidae encabeza la lista con la mayor cantidad de especies. Por otra parte, en el transcurso del estudio de recolección de datos primarios, se llevaron a cabo muestreos en tres localidades: El Mozote en Culmí, Pinabetal en Catacamas y Camino Nuevo en San Esteban.

Durante estos muestreos, se encontraron dos especies de colibríes, Chalybura buffonii y Lampornis clemenciae, que no se reportan para Honduras según las guías de aves y, por ende, requieren confirmación. Asimismo, se registró la presencia de otra ave, conocida como manaquino (Corapipo altera). Además, se documentaron avistamientos de aves como Galvula ruficauda y Bassaricyon gabbi, las cuales no son comunes en el área del parque. En cuanto a los reptiles, su observación fue limitada, aunque se confirmó la existencia de especies venenosas como Bothrops asper (barba amarilla) y Atropoides nummifer (chingo), entre otras.

Cabe destacar que el área en cuestión proporciona hábitat para especies que son endémicas (codorniz canora, búho crestudo, paloma escamosa), raras (perezoso de dos dedos, perezoso de tres dedos, onza, cadejo, entre otras), amenazadas (pajuil, tepezcuintle, venado cola blanca, tilopo, entre otras) y en peligro de extinción (quetzal, águila arpía, jaguar, danto, diversas especies de primates, entre otros).

Ecosistemas

El Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA) alberga diversos tipos de bosques, cada uno con su propia ecología y composición. Aquí se describen los distintos tipos de bosques presentes en el parque:

  1. Bosque Seco Tropical (BST): Localizado en la zona sur del PNSA, este tipo de bosque abarca aproximadamente el 1% del área total del parque. Es importante mencionar que gran parte de este bosque ha sido degradado y convertido en pastizales. Las especies arbóreas que aún se encuentran dispersas incluyen Enterolobium cyclocarpum, Cedrela odorata y Ochroma lagopus, entre otras.
  2. Bosque Húmedo Tropical (BHT): Se encuentra al sureste del PNSA y abarca cerca del 4% del área total. Aunque esta zona también ha sido alterada, con la presencia de pastizales y cafetales, todavía se pueden observar especies como Matudea sp, Psycotria sp, Camadorea sp, Virola sp, Inga sp y Callophylum brasiliense, así como epífitas poco comunes.
  3. Bosque Muy Húmedo Subtropical (BMHS): Este tipo de bosque ocupa alrededor del 55% del PNSA y se desarrolla entre altitudes de 600 a 1500 metros sobre el nivel del mar. Fisionómicamente, se caracteriza por árboles con troncos rectos y ramificación a gran altura. Entre las especies presentes se encuentran Pteridocarpus sp, Virola sp, Callophylum brasiliense, Brosimun sp, Matudea sp, Casearia sp, Persea sp, Quercus sp, Inga sp, Liquidambar styraciflua, Clusia sp, Magnolia yoroconte, Pinus sp, Psycotria sp, Vismia sp, Homalium sp, Piper sp, Peperonia sp, Tradescantia sp, Asplundia sp y varias especies de helechos y otras familias de plantas.
  4. Bosque Húmedo Subtropical (BHS): Localizado al sur del PNSA, entre el Bosque Seco Tropical y el Bosque Muy Húmedo Subtropical, cubre cerca del 3% del área total del parque.
  5. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (BMH-MBS): Este es uno de los tipos de bosque más extensos en el PNSA, ocupando alrededor del 37% del área total. Se encuentra principalmente por encima de los 1300 metros sobre el nivel del mar y está abundantemente poblado por epífitas. Las especies que prevalecen en este bosque incluyen Alchornea sp, Calatola sp, Chamaedorea sp, Liquidambar styraciflua, Matudea trinervia, Roupala montana, Magnolia yoroconte, Clethra sp, varias especies de Psycotria y una amplia variedad de helechos, orquídeas, aráceas y bromelias, entre otras.

Cada uno de estos tipos de bosques contribuye a la diversidad y riqueza biológica del Parque Nacional Sierra de Agalta.

Hidrografía

El Parque Nacional Sierra de Agalta desempeña un papel crucial desde la perspectiva hidrológica al servir como una reserva estratégica para las comunidades circundantes. Todas estas comunidades, en un 100%, dependen de fuentes de agua que nacen en el interior del parque o en las montañas que forman parte de la sierra. Estas fuentes hídricas son esenciales para diversas actividades, como el uso doméstico, la agricultura y la industria.

Los ríos que nacen en el PNSA se dividen en dos cuencas principales, la del río Patuca y la del río Tinto o Negro. Aquellos que fluyen hacia el norte del parque desembocan en el río Grande, también conocido como río Tinto o Negro, cuya desembocadura se encuentra en el Atlántico. Entre estos afluentes se encuentran el río Tonjagua, Susmay, Siguapa, Las Cañas, Babilonia, San Martín, La Orilla, Chiquito, Coronado, entre otros.

Por otro lado, los ríos que fluyen hacia el sur del parque son afluentes del río Guayape, el cual, a su vez, desemboca en el río Patuca. Algunos de estos ríos que desembocan en el Guayape incluyen el río Real, Catacamas, Talgua, Jamasquire, Tinto y Pataste. El río Wampú, junto con sus afluentes Negro, Aguaquire, Majastre y Pueblo Viejo, desemboca en el río Patuca, que finalmente desemboca en el Atlántico.

Uno de los aspectos más destacados de esta situación es la vital importancia que tienen todos estos ríos y arroyos en el suministro de agua a las comunidades circundantes. Estos cuerpos de agua desempeñan un papel esencial en el suministro de agua potable, riego agrícola y otras actividades esenciales para la vida cotidiana y la subsistencia de las comunidades locales.

Clima

La información climática para el Parque Nacional Sierra de Agalta se basa en los datos de las estaciones meteorológicas de Catacamas y Las Limas, ubicadas en el Valle de Guayape y el Valle de Agalta respectivamente. Debido a las variaciones altitudinales, la orientación de las montañas y la influencia de las corrientes húmedas del Caribe, el parque presenta diversas condiciones climáticas.

Las diferencias climáticas son notables, desde un clima seco tropical en las proximidades de los Valles de Agalta y Guayape, con precipitaciones anuales promedio de alrededor de 1368 mm en Catacamas y 935 mm en La Lima. Hacia el municipio de Culmí, se observa una transición hacia un clima húmedo tropical, con una zona de cambio que se manifiesta alrededor de la comunidad de El Pataste.

De acuerdo con el Estudio Agrometeorológico del Valle de Guayape, el clima en esta zona es catalogado como poco lluvioso de transición. Los meses más lluviosos varían dependiendo de la ubicación, siendo junio y julio en algunas áreas, y junio y octubre en otras. Los meses más secos son febrero y marzo, con precipitaciones disminuyendo a alrededor de 10 mm. Esto se debe a la influencia de la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC), ubicada cerca del Ecuador geográfico, que es el principal sistema generador de la temporada de lluvias en el Valle de Guayape y gran parte del país.

En cuanto a la temperatura, la media anual en Catacamas es de 25.2 °C. Las temperaturas más altas se registran en abril y mayo, alrededor de 28 °C, mientras que los meses más frescos son diciembre y enero, con un promedio aproximado de 22 °C.

Es importante tener en cuenta que la información climática generalmente se recolecta en valles y áreas de fácil acceso. Por lo tanto, la información para las zonas más altas del parque es limitada o inexistente. Se propone la instalación de estaciones meteorológicas simplificadas que permitan monitorear la precipitación, temperatura y, en el caso de La Picucha, incorporar un anemómetro para medir la velocidad del viento. Esto proporcionaría una mejor comprensión de las condiciones climáticas en diferentes altitudes del Parque Nacional Sierra de Agalta.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peralta escobar fundador

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube