Parroquia Nuestro Señor de Intibucá
Erigida en el año 1790, la Iglesia de Intibucá es la más veterana de las dos localidades hermanas. Principalmente frecuentada por los habitantes indígenas de la zona, cuenta con una extensa nave principal y presenta vibrantes murales contemporáneos en el interior de su cúpula.
Indice de Contenido
Introducción
Los habitantes de La Esperanza asisten regularmente a esta iglesia, siendo devotos fervientes de la Virgen Inmaculada Concepción, a quien consideran muy milagrosa y le guardan gran fidelidad. Durante la Semana Santa, el templo se llena de fieles que participan en procesiones alrededor de la iglesia, atrayendo grandes multitudes.
La cultura y la devoción en Intibucá hacen de esta ciudad un destino turístico notable, ideal para quienes buscan sumergirse en buenas costumbres y explorar su espiritualidad cristiana.
Esta iglesia, la más antigua de la región, destaca por sus detalles arquitectónicos únicos. Frente a ella se encuentra el Parque López en La Esperanza, Intibucá, famoso por su colorido paseo de sombrillas Lenca. Este parque también es un punto de encuentro para muchos emprendedores locales que venden sus productos allí.
Frente al parque principal se encuentra la Iglesia de Nuestro Señor de Intibucá, que reúne a los devotos católicos de la etnia lenca, especialmente durante los domingos y días festivos. Su fiesta patronal se celebra el 15 de enero. A unas pocas cuadras se ubica la parroquia de La Esperanza, dedicada a la Inmaculada Concepción, cuya feria se conmemora el 8 de diciembre.